Aragón implementa el pasaporte covid en la vida nocturna y las celebraciones

Comment

Ultima Hora

Es oficial: Pasaporte Covid en Aragón para ocio nocturno, celebraciones y actos masivos (más de 500 personas adentro y más de mil afuera).

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón publicó este miércoles un decreto por el que se adoptan medidas específicas para controlar la pandemia. A partir de esta medianoche, las personas mayores de doce años que accedan a los lugares de ocio nocturno, asistan a bodas, bautizos, confirmaciones o celebraciones familiares, religiosas, civiles o sociales; o asistir a cualquier evento donde se reúnan más de 500 personas en un lugar cerrado o mil en espacios abiertos, deberán presentar el certificado que demuestre que se ha recibido el calendario de vacunación completo, habiendo transcurrido al menos 14 días desde la última dosis del mismo.

En su defecto, podrá presentar el certificado de recuperación de la infección diagnosticada por SARS-CoV-2 y estar en el período comprendido entre el día 11 y el día 180, ambos inclusive, después de una prueba diagnóstica positiva; o el documento acreditativo de la prueba diagnóstica de infección negativa realizada por profesionales sanitarios en centros o establecimientos autorizados (en las últimas 72 horas en caso de PCR o 48 horas en caso de búsqueda rápida de antígenos).

«Navidad normal»

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha asegurado esta mañana durante su visita a la obra de la Facultad de Filosofía y Letras, que la idea es que «podamos tener una Navidad normal». Además, insistió en que se está intentando impulsar la vacunación ante un aumento «preocupante» de nuevos casos, aunque no quiso explicar mucho más porque «yo estoy suplantando al ministro de Salud y todos deben ganarse su salario ”, dijo.

Cuando se le preguntó si la medida tendría más fuerza si la implementación fuera nacional, destacó que el Ejecutivo «estaría satisfecho si aquí se implementara y pudiera desarrollarse sin interrupciones independientes de nuestra voluntad», dijo, refiriéndose a la posibilidad de que la los jueces revocarían la medida. Además, aseguró que «cuanta más uniformidad en el país» será más positiva pero «nuestra obligación como gobierno es enfrentar un problema», como lo ha hecho el gobierno desde el primer día en que «el virus entró en la comunidad». «porque» está en juego la salud de las personas.

El gobierno de Aragón tardó unas horas en recorrer el camino indicado indirectamente este lunes por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) en su decisión sobre el pasaporte covid. La DGA había solicitado, por segunda vez, una autorización previa para la implementación de esta medida. La Justicia, en su respuesta, indicó que podría incurrir en un «vicio de inconstitucionalidad» por lo que había instado al Ministerio Público y al Ejecutivo Aragonés a presentar denuncias en el plazo de diez días. El tribunal afirma en su propia resolución que su posición no implica «un bloqueo» a la administración de salud. Precisamente, el TSJA animó al Gobierno de Aragón a «adoptar las medidas que estime oportunas para cumplir su función constitucional (…) de combatir la crisis sanitaria».

Y eso es lo que hicieron. El decreto se enmarca en lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales de salud pública, que faculta a las autoridades sanitarias competentes para adoptar las que se consideren necesarias en caso de riesgo transmisible. Y también en lo que señala el artículo 38 de la Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón, donde se establece la posibilidad de pactar limitaciones preventivas respecto a actividades públicas y privadas que, directa o indirectamente, puedan tener consecuencias negativas para la salud o suponer un Riesgo inminente y extraordinario para la salud.

Cómo usar el pasaporte

La visualización de la información requerida solo se puede solicitar al ingresar al establecimiento o lugar. Estos datos no se conservarán y no se creará ningún archivo con ellos.

Además, en el caso de eventos masivos que superen el número de participantes mencionado anteriormente, los organizadores del evento deberán desarrollar un plan de acción que contenga las medidas para la prevención y control del covid, y se presentará su celebración. Autorización correspondiente de la autoridad competente. . servicio provincial del ministerio encargado de la salud.

Como establece el propio decreto, la presentación del documento es una medida «adecuada y conforme a los requisitos derivados de la protección de la salud» porque designa locales o actividades donde la entrada o participación es voluntaria y donde no se realizan actividades esenciales. , a quienes tienen la obligación de asistir. “Actividades en las que -añade el texto reglamentario- aumenta el riesgo de contagio”.

Asimismo, se considera que la exposición del certificado de covid no vulnera el derecho a la igualdad ya que no existe discriminación entre quienes están vacunados y quienes no lo están, pues el acceso a estos lugares o eventos resulta del diagnóstico negativo de infección activa. prueba, prueba de antígeno o certificado de recuperación de la enfermedad si la infección ha pasado. Este certificado se seguirá solicitando en Aragón hasta que el gobierno español declare el fin de la pandemia.

Dudas legales del pasaporte

El secretario general técnico del departamento de presidencia del gobierno de Aragón, Vitelio Tena, recordó que «el TSJA no se pronuncia ni a favor ni en contra», sino que remite la «duda sobre la constitucionalidad de la ley del Estado que TSJA le asignó dichas funciones y por lo tanto entiende que, en sus facultades, no puede atender solicitudes de la autoridad sanitaria ”. Es por ello que la Dirección General de Salud Pública, con la autorización de la concejala Sira Repollés, dio luz verde al decreto, que entrará en vigor mañana mismo, sin perjuicio de que, como todo reglamento, pueda estar sujeto a medidas judiciales. revisión.

La ministra de la Presidencia, Mayte Pérez, dijo que estaban «muy conscientes» de que el covidio no se había marchado. «El dato es cada día más alto, pero gracias a la vacuna, los efectos no son los del pasado. Por eso hay que insistir en que la solución es la vacunación», subrayó el portavoz del Gobierno aragonés tras la reunión del Gobierno Consejo. este miércoles, quien estimó que la implementación del pasaporte covid mitigará el aumento de contagios.

Con el 90% de la población mayor de 12 años vacunada en Aragón, las llamadas de atención se centran en los grupos de edad con menores tasas de cobertura. “Queremos enfatizar que hay un 75% de las personas vacunadas con el esquema completo en el grupo de edad de 25 a 34 años, lo que significa que una de cada cuatro personas aún no se ha vacunado”, afirmó.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *