La acción humana cambia las capas de la atmósfera

Comment

Ultima Hora

La troposfera, la parte de la atmósfera más cercana a la vida en la tierra, se está expandiendo y la humanidad es la única responsable de ello. Los gases de efecto invernadero (GEI) están en el origen de esta modificación, que también provoca que la tropopausa (el límite entre la troposfera y la estratosfera) se ubique cada vez más lejos de nosotros, a mayores altitudes. Concretamente, se ha alejado de 50 a 60 metros cada diez años durante los últimos 40 años. Y como resultado, la estratosfera se está reduciendo por la misma razón: gases contaminantes.

Este descubrimiento, publicado en la revista Science Advances, representa una nueva evidencia de que el cambio climático avanza de manera descontrolada y con efectos cada vez más sorprendentes e inquietantes. Los investigadores evaluaron datos de globos meteorológicos y datos obtenidos de estaciones GPS, y encontraron que la tropopausa, que es el límite entre la troposfera y la estratosfera, es mucho más alta que en 1980.

La troposfera es la capa inferior de la atmósfera. Cubre el planeta, te permite respirar y también es allí donde ocurren los fenómenos climáticos. Aún se desconocen las consecuencias de su mucho mayor espesor, aunque los científicos no descartan que pueda provocar tormentas más poderosas a lo largo de los años, y obligar a los aviones a volar un poco más alto para evitar turbulencias. En cuanto a los efectos directos sobre la flora y la fauna, afortunadamente no se espera nada relevante.

La tropopausa, por otro lado, es una pequeña capa que separa la vida en la tierra de las condiciones anaeróbicas de la estratosfera. La tropopausa no está a la misma altura en todo el planeta, ya que en los polos solo tiene 9 kilómetros y en el ecuador unos 17.

A partir de ahí, la temperatura comienza a subir debido a la presencia de ozono y su interacción con la radiación ultravioleta del sol. También es el que marca el límite superior de la presencia de vapor de agua en el aire, lo que provoca que el aire de esa zona esté completamente seco. En otras palabras, es la frontera que pueden alcanzar las nubes.

La tropopausa se aleja de nosotros y la estratosfera se encoge

Hoy, este límite atmosférico es más distante en el hemisferio norte, ya que su distancia a la superficie ha aumentado aproximadamente de 50 a 60 metros por cada una de las décadas estudiadas. De estos, hasta 53 de esos metros de exceso de espesor podría ser culpa del ser humano, lo que representaría el 88% del total.

«La temperatura de la troposfera ha aumentado entre 1980 y 2020, especialmente desde 2000, y la temperatura estratosférica ha disminuido en el mismo período, aunque la caída ha sido menor desde 2000», indica el investigador de la Universidad de Toronto (Canadá). Liu, coautor de la investigación.

Junto a los cambios en la troposfera y la tropopausa, se ha detectado otra circunstancia: la estratosfera también está cambiando, pero en este caso haciéndose cada vez más pequeña. Desde 1980, la estratosfera se ha reducido 400 metros y, al ritmo actual de emisiones, su espesor disminuirá otros 800 metros para 2080.

Esto es lo que reveló un artículo de Environmental Research publicado en mayo que concluyó que al mismo tiempo que los gases de efecto invernadero calientan la troposfera, la dilatan, estos mismos gases enfrían la estratosfera, la contraen.

Esta no es la primera vez que los científicos advierten sobre este efecto derivado del cambio climático. A principios de la década de 2000, los datos recopilados por globos meteorológicos o globos de sondeo terrestre mostraron que el grosor de la troposfera estaba aumentando (durante el período de 1980 a 2000), lo que empujó la tropopausa hacia arriba.

Ya en ese momento, los investigadores indicaron solo un culpable de este evento: el calentamiento global. En ese momento, también se intentó predecir si la troposfera continuaría espesándose o permanecería estable, pero no se llegó a un consenso debido a las inconsistencias entre los modelos.

El presente estudio ha retomado esta información, ampliando la investigación a los hechos ocurridos durante los últimos 20 años, pero también descartando otras fuentes que pudieran estar en el origen de esta modificación atmosférica.

En particular, el equipo trató de determinar si otros eventos naturales, que en otras ocasiones también provocaron variaciones en la atmósfera, como erupciones volcánicas o eventos climáticos adversos, como El Niño, podrían ser el origen de esta marcada tendencia. Pero no lo son.

Lo único que puede explicar la situación, según los investigadores, es la emisión masiva de dióxido de carbono. Cuanto más dióxido de carbono se emite, más gruesa se vuelve la troposfera.

Artículo de referencia: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abi8065

Te puede interesar: Así es como el cambio climático está alterando el equilibrio entre los océanos y la atmósfera

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *