Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, advirtieron este miércoles que si no se negocian los aumentos salariales habrá más disputas «significativas» e instaron a la patronal de la CEOE a sentarse a discutir un nuevo convenio colectivo (AENC).
En su intervención en la Sexta Reunión Anual de la Asociación de Directores de Relaciones Laborales, Álvarez destacó que este debe ser un año de «aumentos salariales» porque de lo contrario «tendremos grandes conflictos».
«El de Cádiz es uno solo», dijo Álvarez, quien insistió en que había «margen» para decir si la inflación es «temporal o no» y ver qué se debe hacer, en el marco de la negociación colectiva, para que «no se convierta en final.»
«No creo que la subida de los salarios sea un elemento inflacionario», subrayó el líder de la UGT, quien recordó que España acumula «muchos años con una moderación salarial significativa».
En la misma línea, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha destacado que el período de «recuperación de los salarios en España debe continuar» y que, de no ser así, «es más que previsible que se abra un episodio conflictivo».
«No estamos pidiendo transferir el 5% (…) pero hay espacio para un aumento salarial a través de la negociación colectiva», resumió Sordo.
«No es sólo Cádiz (…) estamos intentando reorientarnos (…) hay márgenes para una intensa recuperación de los salarios», añadió el director de CCOO.
Por tanto, ninguno ha abogado por una vinculación directa entre los salarios y lo que viene ocurriendo con la inflación en los últimos meses -con tasas del IPC por encima del 5 %- pero ha abogado por el inicio de la negociación de este marco AENC, donde patronos y sindicatos acuerdan, entre otros. cosas, en una serie de aumentos salariales para negociar acuerdos.
Posibilidades de acuerdo
Respecto a la negociación de la reforma laboral, Álvarez indicó que había «50%» de posibilidades de cerrarla con el acuerdo de todas las partes y reconoció que las principales dificultades radican en la cuestión de la contratación, que se aborda precisamente en la reunión de este miércoles.
Álvarez también llamó a «no dar por sentado» el acuerdo del sindicato con el gobierno.
Para CCOO, insistió Sordo, la condición para llegar a un acuerdo es que se recuperen los “saldos rotos” en la negociación colectiva durante las reformas anteriores.
Asimismo, subrayó la importancia de «poner trabas al despido» en el marco de las medidas que deben ponerse en marcha para luchar contra la fuerte temporalidad y reducir la precariedad del empleo, apoyándose en la flexibilidad interna.
Que ante las crisis, recalcó, el despido es el «último recurso» y la adaptación de la jornada laboral «la más utilizada».
.