La Generalitat no descarta que el presidente Pere Aragonès participe en la próxima Conferencia de Presidentes, que el Gobierno celebrará en enero en la isla de La Palma, después de que la ministra de Presidencia, Laura Vilagrà, participara este viernes en Madrid en la preparatoria cita. Fuentes de la Generalitat han asegurado a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, el diario de este grupo, Prensa Ibérica, que lo «analizarán» si se discuten «cuestiones concretas y serias» en el foro de presidentes y son «útiles». «Queríamos ir a escuchar, pero no hemos tomado ninguna decisión», dicen.
En la última reunión del pasado mes de julio en Salamanca, celebrada presencialmente y centrada en el Fondo de Recuperación de la Unión Europea, el reto demográfico y el proceso de vacunación, Aragonès no estuvo presente. Fue el primero con él al frente de la Generalitat, tras la victoria de la ERC en las elecciones autonómicas, y tras ocupar el cargo durante más de siete meses de forma interina por la inhabilitación de Quim Torra.
En esta ocasión los asesores no fueron convocados previamente y así lo acepta el Gobierno para argumentar que han enviado a su asesor para la Presidencia porque es la primera vez que se plantea. Las escuelas secundarias están reguladas en el reglamento de la Conferencia de Presidentes y antes de la pandemia eran comunes cuando las reuniones eran ordinarias y no por videoconferencia, como sucedió durante el encierro y los meses siguientes.
Sin embargo, la Generalitat no quiere confirmar si la asistencia de Vilagràs es un adelanto del viaje de Aragonès a La Palma. Las fuentes consultadas aseguran que «siempre hemos dicho que no íbamos a dejar de estar donde podemos defender a los catalanes». «Hasta ahora, lo que nos habíamos encontrado en la Conferencia de Presidentes era un acto para hacer una foto y nada más. No servían para defender los intereses de Cataluña». Antes del nombramiento de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, este viernes “lo que dijimos es que escucharemos por si hay alguna noticia y luego las evaluaremos”.
La propia consejera explicó en un receso de la reunión que “vinimos porque la agenda es importante; ahora le transmitiré al presidente lo que se discutió y evaluaremos, pero asistimos «por especial interés» en temas como los fondos de la ue, o la necesidad de que las comunidades extiendan los fondos de covid para el próximo año también «.
La presencia de Vilagràs en el encuentro que preside Isabel Rodríguez, también portavoz del gobierno de coalición, sorprendió al resto de comunidades. Como lo confirmaron varios directores, ella misma manifestó en su discurso que pretendía seguir asistiendo a este tipo de reuniones.
.