Escrivá garantiza la ERTE y las ayudas a los independientes afectados por el volcán de La Palma «mientras sea necesario»

Comment

Ultima Hora

El consejero de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, garantizó este viernes que la ERTE específica y la asistencia a los autónomos afectados por la erupción del volcán La Palma se extenderá «mientras sea necesario».

«Será así, con toda claridad, quiero disipar la incertidumbre y que nadie tenga ninguna duda», comentó durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por la consejera de Economía y Empleo del Gobierno de Canarias. Islas. , Elena Máñez, y la ministra de Promoción Económica, Comercio y Empleo, Raquel Díaz.

La lava que fluye de una nueva fisura en el volcán de La Palma se mueve a 600 metros por hora

Escrivá ofreció la “máxima solidaridad” del gobierno con los afectados por la erupción e indicó que está trabajando en coordinación con todas las instituciones para ajustar las medidas y ver cómo son más rápidas y efectivas.

Escrivá detalló que las medidas de su ministerio afectan a uno de cada diez trabajadores en la isla y, por sectores, el 40 por ciento pertenecen a hoteles y restaurantes, el 20 por ciento al comercio y el 10 por ciento a la agricultura.

Además, dijo que prácticamente todas las solicitudes se resuelven rápidamente y que también hay «flexibilidad» para las empresas que solicitan aplazamientos del Seguro Social.

Escrivá, que admitió estar «impresionado» por el grado de coordinación entre las administraciones, anunció también que se estudiará la prima solicitada por las asociaciones de pescadores para determinadas compatibilidades.

Asimismo, indicó que para las «medidas de emergencia» -ERTE y ayudas a los autónomos- se establecerán las ampliaciones necesarias, como se hizo durante la primera parte de la pandemia, y para las estructurales, más orientadas al cambio de la modelo productivo y reconstrucción, apelaba a «todo trabajo».

En este sentido, defendió el plan de recuperación turística anunciado por el Estado y los planes de empleo para activar posibles reubicaciones de personal, destacando que «puede surgir una oportunidad de la crisis».

Máñez dijo que la ERTE y las medidas de apoyo a los autónomos «son clave» en La Palma y agradeció al ministro la visita porque la isla «se siente como aquí» porque «es muy difícil transmitir esto que se siente en un informe o en una hoja de papel por la fuerza destructiva del volcán y el impacto personal «.

CINCO MILLONES POR PÉRDIDA DE FACTURACIÓN

El consejero recordó que ya se publicó en el BOC una línea de primeros auxilios de 10 millones para las empresas de la isla «que lo han perdido todo» y una segunda, de cinco millones, para empresas e independientes que han visto afectado su nivel de ventas. debido a una disminución de la actividad.

El asesor comentó que «la emergencia está aquí, la lava sigue fluyendo» pero pidió «repensar» la isla y generar «nuevas oportunidades» para el futuro.

Raquel Díaz, por su parte, señaló que la isla aún no se ha recuperado del todo debido a la pandemia y ahora, con la crisis eruptiva, la recuperación se está retrasando, al punto que muchas palmeras tendrán que «volver a endeudarse». «comenzar de nuevo.

Indicó que la economía es un «motor incalculable» para arreglar la población de la isla y «evitar el desarraigo» y en ese sentido, subrayó la «mano extendida» de todas las administraciones para buscar soluciones.

En este sentido, valoró el plan de empleo de 63 millones de euros y la línea de ayudas a empresas y se declaró convencida de que es posible «salir mejor de la crisis que está». Entramos «.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *