Desde 2012, la Fundación Jiménez Díaz se ha convertido en el hospital preferido de los madrileños para ejercer su derecho a elegir un centro hospitalario de libre elección, según los datos aportados en los informes de los distintos hospitales que componen la complejidad del grupo de alta de Sermas en últimos años.
Según los últimos datos, en 2019 hubo un total de 149.679 solicitudes de cambio de hospital de referencia, de las cuales más del 51% (75.889) eligieron la Fundación Jiménez Díaz, siendo también el centro con menor número de afectados para decidir. para cambiar de hospital, sólo el 3,8% del total de 178.655 egresos. Un dato que mejora considerablemente, porque en los dos últimos años la Fundación ha conseguido que un 9% más de madrileños lo elijan como centro de referencia.
Con una distancia notable, el Hospital Clínico San Carlos, con un 10% de ingresos por libre elección, es el siguiente centro de esta lista de centros muy complejos, y con un 12% de salidas. En tercer lugar se encuentra el Hospital General Universitario Gregorio Marañón con un 9% de ingresos y un 7,6% de egresos.
En cuanto a los centros que tuvieron una mayor pérdida de pacientes, destaca el Hospital Universitario de La Paz, con 48.149 pacientes que decidieron cambiar este centro por otro, el 27% del total de centros muy complejos de la Comunidad de Madrid, mientras que solo tenían 5,5% de ingresos. El Hospital Universitario Ramón y Cajal se encuentra en una situación similar, con una pérdida de 33.182 pacientes (18,5%) y sólo 6.178 pacientes (4,13%) en la entrada.
La Comunidad de Madrid fue una de las comunidades autónomas pioneras en este derecho de libre elección recogido en la Ley 6/2009. También es uno de los pocos en los que se materializa la aplicación real de este derecho, que le da al paciente la posibilidad de tener total libertad para elegir el centro de salud, así como el profesional que desea ser tratado en el marco de la universalidad. cobertura de salud pública equitativa y de calidad.
Calidad y tiempos de espera
Uno de los principales aspectos que los madrileños tienen en cuenta a la hora de elegir su centro de salud es la calidad de los servicios ofrecidos y la atención recibida. Por ello, la Fundación Jiménez Díaz obtiene, año tras año, las mejores valoraciones en cuanto a satisfacción de los pacientes según el Observatorio del Servicio de Salud de Madrid, que, junto con otro conjunto de criterios, la convierten en el centro de preferencia de los pacientes. a la hora de ejercer el libre albedrío.
Según los últimos datos, el índice de satisfacción 2019 de la Fundación Jiménez Díaz fue del 93,94%, casi 4 puntos por encima de la media de los hospitales madrileños de gran complejidad. En el otro lado está el Hospital Universitario La Princesa con un 87,5% de satisfacción de los pacientes.
En cuanto al índice de denuncias, la Fundación Jiménez Díaz, con una media de 5,8 por cada 10.000 actos de atención, se ubica como el centro con menor número de denuncias, con 16,9 denuncias menos que la media de su grupo y 8,36 que el hospital universitario. . La Paz, un hospital en segundo lugar.
Con un 97,33%, casi 3 puntos por encima de la media, el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda es el centro con mayor porcentaje de recomendación, 1,9 puntos por encima de la Fundación Jiménez Díaz, siguiente centro de este ranking.
Otro factor determinante para los madrileños a la hora de elegir su hospital de referencia es el tiempo de espera para la cirugía o consulta externa. En este sentido, la Fundación Jiménez Díaz tiene los tiempos de espera más cortos, tanto quirúrgicos como ambulatorios, y con retrasos en promedio muy por debajo de los del resto de hospitales del grupo de alta complejidad Sermas.
En diciembre de 2019, la Fundación Jiménez Díaz tenía una espera media de 13,03 días, algo más de 50 días por debajo de la media de los hospitales madrileños muy complejos y con cifras muy por debajo de las del resto de centros madrileños, por ejemplo, fue de 40,8 días más joven que el Hospital Clínico San Carlos, el siguiente centro de la lista. En cuanto al Hospital Universitario de La Paz, el centro con mayor número de días de espera quirúrgica, 81,24, la Fundación tuvo una diferencia de 68,21 días.
En los últimos años, la Fundación Jiménez Díaz ha contribuido a reducir los tiempos de espera de las listas de espera en la Comunidad de Madrid. Un buen ejemplo son los últimos datos facilitados por Sermas para agosto de 2021, que muestran que la media de días de espera para la cirugía en la Fundación Jiménez Díaz es de 9,72 días, 3,31 días menos que en diciembre de 2019. Dato que contrasta con el incrementar. en días de retraso en el resto de hospitales de alta complejidad de Madrid, ya que el tiempo medio de espera es de 98,65 días.
.