Podemos toma las riendas del poder municipal. El partido nacido bajo la bandera de la autonomía territorial y la descentralización envió un mensaje a todos los funcionarios públicos de las comunas: las líneas políticas y las relaciones más cercanas al territorio serán controladas por la dirección estatal del partido. Un cambio de estrategia que llega a las puertas del ciclo electoral de elecciones autonómicas y municipales y que coincide con el proceso de construcción de la plataforma de Yolanda Díaz para presentarse a las elecciones legislativas, en lo que algunos interpretan como una forma de «músculo» en Las negociaciones con la vicepresidenta, que determinarán el peso de Podemos en el nuevo proyecto, según publica este viernes El Periódico de España.
Este miércoles 24 de noviembre, la Secretaria de Organización del Estado, Lilith Verstrynge, creó un grupo en la aplicación de mensajería Telegram donde reunió a cerca de medio centenar de funcionarios municipales de la organización, para hacerles entender que en “esta nueva etapa” el partido de el nivel estatal controlará la política a nivel local. “La Secretaría de Organización del Estado es la que realiza el trabajo y la relación con las oficinas públicas municipales en esta etapa, ¡así que trabajaremos juntos!”, Decía el anuncio.
En el mismo mensaje, el moderador explica el carácter cerrado de este canal, en el que solo los administradores pueden enviar mensajes, pero que estará abierto para facilitar debates concretos entre los funcionarios electos: “Como somos muchos, organizarnos y hacer las cosas grupo funcional Lo activaremos en ocasiones puntuales para que podamos participar ”.
Este movimiento se produce después de la última agitación entre Podemos y Yolanda Díaz en las últimas semanas debido a la supuesta importancia del morado en la nueva plataforma. Y algunos de los funcionarios públicos contactados lo atribuyen directamente a esta circunstancia: «Esta tensión entre Podemos y Yolanda influye», especifica uno de ellos: «Quieren mantener los espacios donde puedan ejercer fuerza e influencia, los electos son un negociador Es una estructura fuerte, más pequeña que la de IU, pero fuerte ”, asegura esta misma fuente.
Señalan que en Podemos «nunca habían optado por la fuerza municipal», con el ejemplo más evidente durante la campaña de 2019, en la que no hubo apoyo estatal en los territorios. Consideran que el momento en que se envió este mensaje no fue accidental «y ahora consideran que [lo municipal] Es un valor en este proceso de reestructuración «de la izquierda, afirmar su peso en la reorganización de la izquierda, con un» interés estratégico «del partido, ya que» la negociación de las listas en el Congreso habrá que hacerla con numerosos agentes ”, y el peso municipal puede ser un valor en alza.
“Están tratando de cerrar filas porque la sensación que surge es que se sienten muy débiles a la hora de abordar esta negociación”, explica uno de los asesores, que considera que se trata de ‘un intento de’ retener ‘lo básico posiciones ante el desgaste que sufre la marca electoral de Podemos. “Quieren contar y bajar la línea para que cuando llegue una asamblea o una convocatoria de candidatura de Yolanda, no nos retiremos del partido y nos traslademos a otra plataforma”, prosigue.
Fuentes de Podemos señalan, por otro lado, que este intento de fortalecer la política municipal tendría como objetivo sumar «todo lo que pueda hacer para que Yolanda Díaz sea presidenta», en un intento de lograr buenos resultados en el ámbito municipal para sumar al proyecto nacional.
Desde la llegada de la nueva dirección de Podemos liderada por Ione Belarra, la secretaria de Organización del Estado Lilith Verstrynge ha intentado reforzar los territorios: «Han recorrido más kilómetros en unos meses que Pablo Iglesias en toda la legislatura», precisan algunos fuentes. Una «cuenta pendiente» con el nivel municipal que vienen tratando de saldar desde el verano pasado, cuando comenzó una gira por todo el país en la que han mantenido decenas de reuniones con líderes regionales y locales.
Músculo municipal el 11 de diciembre
Aunque Podemos nació con la idea de dar voz a los territorios, en la práctica siempre ha sido una formación fuertemente centralizada, circunstancia a la que contribuyó el hiper-liderazgo de Pablo Iglesias. Algunas voces apuntan a que hasta ahora las oficinas municipales fueron «abandonadas» por la dirección del partido, y que esto sería un intento de devolver la «cohesión» al espacio municipal con miras a lanzar las aplicaciones en 2023.
Será una prueba de fuego para Podemos: No se espera que Yolanda Díaz lance su plataforma para entonces, y la capilaridad que muestren los morados con sus resultados puede ser la clave para afirmarse en el proyecto nacional.
Podemos pedirle a Díaz que lleve su proyecto a las elecciones andaluzas
Con este objetivo en mente, también se organizó una jornada municipal el 11 de diciembre en Málaga con todos los concejales de Podemos, donde el partido busca reforzar su representación local, aunque las dificultades logísticas y de calendario amenacen con comprometer la deseada «foto», ya que cada concejal debe viajar a esta ciudad por su cuenta cuando se negocien los presupuestos municipales. “Es la primera vez que se organiza algo específicamente para asesores”, destacan desde Podemos.
El aparato estatal ha mostrado especial insistencia en este acto y, a través de llamamientos y mensajes, está tratando estos días de asegurar la presencia de tantos asesores como sea posible para que se sumen a lo que está sucediendo. Quiere que sea un acto de fuerza. “Aprovecharán la oportunidad para intentar renovar relaciones, cuidar a las personas y prometer que el dispositivo estará con nosotros. Si es así, lo festejaremos”, felicita un funcionario electo.
El papel de las federaciones
Hasta ahora, la política municipal dependía directamente de las federaciones autónomas de Podemos, que se han convertido en un contrapoder dentro de la formación pero que en los últimos años se han desintegrado fuertemente, tras múltiples luchas internas, algunas de las cuales se han judicializado, con incumplimientos y rescisiones de cargos. .
Los órganos a nivel local fueron desmantelados formalmente dentro del partido en la Tercera Asamblea del Estado en mayo de 2020, la última a la que se presentó Pablo Iglesias, durante el encierro. En esta cita, de carácter telemático, se aprobaron los nuevos documentos que abolieron las secretarías generales, consejos ciudadanos y consejos de coordinación a nivel municipal y se creó una organización a través de los círculos, integrada por activistas de la tarjeta con pago de una tarifa obligatoria.
El documento organizativo aprobado la pasada primavera, cuando Ione Belarra fue elegido secretario general de Podemos, estableció como competencia del partido autonómico «determinar cómo se trasladan al territorio las líneas políticas generales y los principios programáticos de Podemos». al mismo tiempo que le otorgó el poder sobre la estructura municipal, otorgándole la facultad de «establecer los criterios marco para presentarse a elecciones por debajo del nivel regional en el territorio correspondiente». Competencias ahora asumidas por el partido a nivel nacional.
Los funcionarios regionales destacan que este nuevo paso apunta a seguir la estrategia de «vaciar las federaciones de poder» y «acercarlas» para obtener un contacto directo con las bases. Algo que ya se vio durante la pasada asamblea, donde se aclaró la composición de los órganos autonómicos mientras aumentaba el número de miembros de la junta directiva a nivel nacional.
Al aumentar el volumen de esta dirección, se diluye la figura del líder regional, que en otro momento podría hacer valer su criterio en los órganos del partido. Además, se abolió la figura de los “secretarios generales” autónomos, que se convirtieron en “coordinadores”, limitando la figura del secretario general al nivel estatal.
En la actualidad, las federaciones han perdido su relevancia dentro del partido, no solo por su caída internamente, sino porque han sido asumidas por perfiles elegidos directamente por la dirección a través de procesos primarios que muchas veces han sido impugnados en los tribunales.
Los últimos movimientos para la renovación de las oficinas regionales consistieron en el lanzamiento de dos diputados al Congreso cerca de la cúpula púrpura como candidatos a la cabeza de las federaciones; Es el caso de Sofía Castañón, que parece liderar Podem Asturias por delante del actual independiente, Daniel Ripa, y de Antonia Jover, que busca relevar la gestión de Podem Illes Balleares de Mae de la Concha, actual consejera del gobierno de coalición. Islas.
.