Almudena Grandes: la activista comprometida que luchó por la memoria

Comment

Ultima Hora

Comprometida, vital, militante y luchadora, Almudena Grandes fue una mujer directa, divertida y astuta que decidió resucitar con su escritura y su extraordinario talento como narradora la memoria de quienes perdieron la Guerra Civil y defendieron sus ideales en su literatura. en sus columnas periodísticas.

Convencida de que la “batalla de la memoria” acabaría ganando en España, en 2010 emprendió un proyecto, su proyecto literario más caro: los “Episodios de una guerra interminable”, compuesto por seis grandes novelas que relatan la vida cotidiana de estos perdedores. la guerra, de su lucha y de su dura vida. Y les dedicó más de diez años. Historia y ficción para contar terribles episodios silenciosos de la posguerra española y sus protagonistas, la gente corriente, pero también historias de héroes y villanos.

Fallece la escritora Almudena Grandes a los 61 años

Eran seis de estas novelas y publicó cinco de ellas, la última de ellas ‘La madre de Frankestein’, en febrero de 2020. Pero antes ya había hablado de esta parte del español en otras de sus muchas novelas. Era un proyecto que tenía en mente desde el principio y antes de publicar el primero tenía planeados los siguientes cinco y los títulos de todas las novelas que componían este proyecto. Y a “Inés y alegría” le siguieron “Los enfermos del doctor García”, “Los tres matrimonios de Manolita” y “La madre de Frankestein”.

«España tiene una conexión indigna con su pasado», argumentó Grandes, y por eso intentó con su literatura dar voz a quienes no la tuvieron durante los años de la dictadura.

Una de las autoras más queridas por el público, Grandes fue una activista de izquierda que nunca esquivó la polémica y, según ella, fue crítica tanto con la derecha como con la izquierda, lo que la había decepcionado. También activista feminista, Almudena Grandes saltó a la fama con «Las edades de Lulú», novela con la que ganó el premio «Sonrisa Vertical» y con la que inició el éxito que nunca le ha dejado en la literatura., Y para quien recibió muchos premios.

Casada con el poeta Luis García Motero, actual director del Instituto Cervantes, su casa en Rota, Cádiz, era lugar de encuentro de amigos, escritores y artistas. Sus amigos también destacan su generosidad y su humanidad, que ha mostrado sobre todo a los jóvenes escritores a los que ha enseñado y su papel como miembro de numerosos jurados literarios de los que ha sido miembro a lo largo de su carrera.

Almudena Grandes es recordada por personalidades culturales y políticas

Almudena Grandes es recordada por personalidades culturales y políticas

Y el Atleti era otra de sus pasiones, que tampoco ocultaba y en la que había estado activa desde su infancia.

Seguía escribiendo cuando anunció, hace poco más de un mes, que llevaba un año padeciendo cáncer, a partir de una columna del diario para el que escribía. Escribe, y donde el lunes pasado también publicó su última colaboración.

Con la muerte de Almudena Grandes, los libreros están de luto. Y eventos como la Feria del Libro de Madrid. No estaba en el último, según explicó, por las complicaciones que había tenido por el cáncer que padecía. Y prometió que se instalaría en un stand para firmar copias y mirar a sus lectores a los ojos. Ahora, la Feria del Libro del Retiro nunca será la misma sin el cabello oscuro de Almudena.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *