La nueva orografía provocada por el volcán La Palma despeja los barrancos y conduce el agua hacia La Laguna

Comment

Ultima Hora

La lava que brotó del interior de Cumbre Vieja desdibujó la orografía del Valle de Aridane. Cruzando la vertiente oriental de La Palma, los flujos de roca fundida borraron recuerdos personales, hogares, medios de vida e infraestructura. Pero también eliminaron los barrancos por los que fluía el agua en épocas de lluvia. Estos cauces naturales ya no existen y, si se registran lluvias intensas o muy intensas (5 milímetros por hora o 60 por día), el nuevo trazado de las vías de drenaje convierte a La Laguna en una zona vulnerable. La lava ha creado «un muro» que obliga al agua a fluir hacia la costa paralela a este muro, que no existía hace dos meses. Siguiendo este camino, el canal desembocaría en la cuenca situada en la parte norte de la montaña de La Laguna. Para paliar este problema derivado de la emergencia volcánica, el Instituto Geológico y Minero (IGME), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Colegio de Ingenieros de Caminos y el Cabildo de La Palma están estudiando las obras hidrológicas que serán necesarias. Reducir el riesgo de inundaciones o inundaciones.

El área afectada por el paso de la escorrentía asciende a 1.092,57 hectáreas. Durante el último día, la lava destruyó 3,77 hectáreas en la zona sur de la emergencia.

El director técnico del Plan Especial de Protección contra Riesgos Volcánicos de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, advirtió de los graves daños que podría ocasionar la lluvia añadida a las cenizas y explicó que lo importante es canalizar las aguas y corregir los cauces para minimizar la vulnerabilidad de La Laguna, pero también de barrios como Las Manchas, Jedey o La Bombilla, donde el riesgo también ha aumentado, porque la lava ha cambiado la orografía de todo el valle. Este estudio servirá para tomar precauciones contra las lluvias de estos días, pero también para realizar acciones a largo plazo que eviten el peligro una vez finalizada la erupción volcánica. Morcuende recordó que para evitar lesiones es necesario que la población evite zonas de abrevaderos y evacuación de aguas pluviales cuando llueve, así como zonas de taludes que pueden ser inestables y provocar deslizamientos de tierra.

La nueva fajana mide 5,05 hectáreas y la que crece en la playa de Los Guirres suma ya 48,03 hectáreas. En total, la lava recuperó 53,08 hectáreas del mar.

La apertura de un nuevo centro de emisión en el flanco oriental del cono alimentado por el arroyo 10 -el que se encuentra más al sur- y su avance acabó por destruir el cementerio de Las Manchas, sitiado desde la primera semana de la erupción, el campo de la energía solar. paneles y muchas viviendas unifamiliares. Además, el magma sigue alimentando los arroyos que pasan entre las montañas de Todoque y La Laguna, pero sin destruir nuevas tierras en la región.

Acciones que alivian el dolor de los afectados por el volcán de La Palma

El área afectada por el paso de la lava asciende a 1.092 hectáreas. La fajana sur, la que crece en la playa de Los Guirres, ya cuenta con 48,03 hectáreas, mientras que la norte suma 5,05 hectáreas. Según los últimos datos catastrales, hay 1.506 edificios destruidos por magma en La Palma. De estos, 1212 son para uso residencial, 161 para uso agrícola, 67 para uso industrial, 36 para uso recreativo y hotelero, 13 para uso público y 16 para otros usos. Los satélites de vigilancia terrestre del programa europeo Copernicus estiman que se han destruido un total de 2.789 edificios. Recuerde que Copérnico no distingue entre infraestructura en uso y pequeños edificios sin terminar o abandonados.

Según los últimos datos del Catastro, los flujos de lava destruyeron 1.506 edificios, incluidas 1.212 viviendas, 161 para uso agrícola, 67 para uso industrial y 36 para uso recreativo.

La sismicidad profunda e intermedia aún se encuentra en valores bajos en comparación con semanas anteriores y el temblor también es débil, aunque muestra leves rebotes. Los dos mayores terremotos registrados ayer fueron de 3,5 y ocurrieron a las 2,50 y 17,51 horas, a 13 y 27 kilómetros de profundidad, ambos con epicentro en Fuencaliente.

El número de personas reubicadas ascendió a 513, 412 en un hotel de Fuencaliente, 31 en Breña Baja y 70 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes que son atendidas en los distintos centros socio-sanitarios de la isla.

Una semana sin aviones

Hoy se cumple una semana desde que los últimos aviones aterrizaron y despegaron en el aeropuerto de La Palma. La acumulación de cenizas del volcán Cumbre Vieja obligó a Aena a cerrar las pistas del aeródromo como medida de seguridad y las aerolíneas cancelaron todas las conexiones a la isla. Los operadores del aeropuerto tuvieron cuidado de mantener limpias las pistas, pero el impacto de la nube de gas y cenizas de la columna volcánica y el régimen del viento impidieron la reanudación de la actividad. El Plan Especial de Protección contra Riesgos Volcánicos de Canarias (Pevolca) prevé un cambio de viento que será favorable a la reanudación de las operaciones del aeropuerto después de que la isla haya pasado una semana aislada en el aire.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *