Tags:

Un gran poeta – El día

Comment

Ultima Hora

Conocí la obra poética de Manuel González Sosa gracias a A pesar de los vientos, su poesía completa, publicada en 2013, editada por Andrés Sánchez Robayna, que reseñé en Insula poco después de su publicación. Fue un verdadero descubrimiento para mí: González Sosa me pareció – y me sigue pareciendo – un poeta extraordinario.

Todo en esta obra poética es notable, pero sus sonetos son abrumadoramente hermosos. Reúnen lo mejor del clasicismo y la vanguardia: serenidad y riesgo; encierro y fantasía; Equilibrio y vuelo.

Manuel González Sosa es un gran poeta que no ocupa el lugar que le corresponde en el canon de la poesía española contemporánea, en gran parte porque él mismo trabajó para no ocuparlo: publicó muy poco, siempre muy exigente con su obra, siempre corrigiéndola, y cuando lo fue, fue en pequeñas colecciones marginales canarias. Debemos reclamar nuestra condición de poeta crisol de tradiciones, en consonancia con el existencialismo hispánico contemporáneo.

En cuanto a si tenemos, hoy, una imagen rigurosa de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX, nunca hay, en realidad, una imagen justa y precisa de toda la poesía (o cualquier cosa), porque el tiempo y la historia, es decir. , sucesivas generaciones de hombres – cambian constantemente. El canon es algo que se construye todos los días, sujeto a los vaivenes de las ideas, las sociedades y, en definitiva, los lectores.

Asumiendo esta provisionalidad, y precisamente por ella, hay que trabajar en cada momento histórico para levantar un canon sólido y a la vez permeable, que incluya a todos aquellos que han enriquecido o ampliado la literatura en un momento dado. Y González Sosa lo ha enriquecido y ampliado de forma decisiva, aunque muy pocos lo han descubierto. Hoy ya lo sabemos, o estamos en condiciones de saberlo. Por eso hay que leer, y valorar lo que valen, tanto a Manuel González Sosa como a grandes personajes aún en la oscuridad de nuestra poesía reciente, como Luis Feria, otro canario, o Manuel Álvarez Ortega.

Nuestra historiografía literaria debe trabajar en su recuperación, estudio y difusión. La crítica literaria no tiene nada más que ver con una obra como la de Manuel González Sosa.

Eduardo Moga es poeta, crítico literario y traductor.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *