La Audiencia Nacional confirma el cierre de la revista Sortu por elogiar a los presos de ETA

Comment

Ultima Hora

La Audiencia Nacional confirmó la decisión del Juzgado Central de Instrucción número 6 de ordenar el cierre de la revista Confirmó el cierre de una revista de Sortu elogiando a los presos de ETA, editada por la comisión a favor de los presos de ETA de Sortu, y del sitio www .Kalerakalera.eus, entendiendo que son un instrumento para enaltecer el terrorismo.

Así lo acuerda este tribunal en dos autos que desestiman los recursos presentados, entre otros, por los miembros de dicha comisión, Oihana Garmendia Marín y el exmiembro de ETA José Antonio López Ruiz, Kubati.

La resolución recuerda que «todas las cuestiones desde 2016 relativas al colectivo de presos que previamente había desarrollado ETA a través de sus responsables de Proamnistía pasaron a ser responsabilidad de Sortu».

Añade que en su calidad de miembros del comité de presos de Sortu, José Antonio López Ruiz y Oihana Garmendia Marín realizaron una actividad encaminada a organizar sistemáticamente actos de homenaje a los presos a través de la web kalerakalera y movimientos y asociaciones sociales.

También explica que la comisión a favor de los detenidos de ETA en Sortu editó la revista Kalerainfo, «que se hizo eco de todos los ongi etorris (recepción) y actos de homenaje celebrados».

Asimismo, la página de kalerakalera redirige a las de Sortu, el sindicato LAB y la organización juvenil ERNAI.

petición del fiscal

Para la Sala, la medida de clausura adoptada por la Corte es adecuada porque existen indicios indicativos de la finalidad perseguida con el uso de la referida revista y sitio web.

La decisión del juzgado se produjo tras una petición de la Fiscalía, que pedía el cierre temporal de las dos publicaciones por entender que ensalzaban el terrorismo de ETA.

La Fiscalía y la Asociación de Víctimas del Terrorismo, la Asociación Dignidad y Justicia y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo han solicitado a la Audiencia Nacional que desestime los recursos y confirme las órdenes del Tribunal.

El Tribunal se refirió a un informe del servicio psicológico de la Asociación de Víctimas del Terrorismo que concluía que “estos actos producen en las víctimas un sentimiento de injusticia y humillación de gran intensidad y el sentimiento de abandono por parte de las administraciones públicas por falta de apoyo».

También se basó en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 2005 que condena la incitación a cometer actos de terrorismo, repudiando los intentos de justificación y glorificación.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *