Fiscalía elaborará su informe sobre abuso infantil sin consultar a la Iglesia

Comment

Ultima Hora

La Fiscalía General del Estado ha decidido abrir una investigación sobre los abusos sexuales a menores en la Iglesia elaborando un informe que contendrá toda la información sobre las causas penales abiertas de que dispone su departamento, estructurado en las fiscalías superiores de las 17 comunidades autónomas . Las investigaciones ordenadas permanecerán por el momento en el ámbito judicial y no está previsto solicitar información sobre este tema al episcopado, información que Dolores Delgado solicitó a las instituciones religiosas en 2019 de cara a la elaboración de la ley de protección de la infancia. y que fue recibido con silencio.

Por el momento, se trata de poner a disposición de la Fiscalía General del Estado un listado de datos sobre los procesos penales en curso que permita “una visión global de la situación”, y en apenas diez días, tener – explicaron a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, diario perteneciente al mismo grupo editorial que este medio, fuentes del Ministerio Público.

Desde este departamento son conscientes del esfuerzo que realizarán los fiscales territoriales, ya que los datos concretos de la zona en la que se cometieron las supuestas agresiones sexuales no están reflejados en las estadísticas oficiales. El motivo es que las aplicaciones informáticas no permiten registrar datos con esta especificidad a la hora de reconocer digitalmente abusos o agresiones sexuales contra menores en general. Por lo tanto, se recurre a los fiscales para un trabajo casi “artesanal”.

«Realidad Criminal»

En el oficio enviado al Ministerio Público, se recuerda que en enero de 2019, con motivo de la redacción del anteproyecto de ley orgánica de protección de la niñez y la adolescencia, y como consecuencia de la “realidad delictiva constatada en los medios de comunicación” y en los procesos judiciales en curso, el entonces ministro de Justicia, Delgado, solicitó información a la exfiscal general María José Segarra sobre el número y estado de los procedimientos abiertos por este tipo de abusos, en concreto los cometidos contra menores en congregaciones , escuelas o cualquier otra institución religiosa.

Apenas un mes después, como ocurre ahora, se envió un oficio a todos los fiscales superiores solicitando la identificación de las diligencias de investigación abiertas desde 2018. Este tipo de diligencias constituyen averiguaciones previas, es decir, antes de la devolución del cargamento. .del caso específico a un juez.

En este caso se solicitó el número de diligencias de este tipo que se continuaron, el año de inicio de las investigaciones y qué fiscalía provincial estuvo a cargo en cada caso, pero la información no se refirió específicamente a los casos que se han producido en relación con la Iglesia, sobre «cualquier forma de abuso o agresión sexual a menores».

Segarra llena «parcialmente»

En el oficio remitido este lunes se afirma que la información solicitada en su momento por el fiscal general Segarra a los altos fiscales «solo completaba parcialmente la comunicación y los datos solicitados» por el Ministerio de Justicia.

Delgado también tuvo mala suerte en sus solicitudes al obispado en febrero de 2019, pero no obtuvo respuesta. Seis meses después, desde esta institución se informó que el motivo era que el ministerio había solicitado datos que no están a disposición de la Conferencia Episcopal, sino que pertenecen a las diócesis, congregaciones religiosas y la Congregación para la Doctrina de la fe. la Santa Sede, en el Vaticano.

La cosa quedó así, y ahora Delgado retoma esta investigación como Fiscal General del Estado con un oficio firmado por el Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica, Álvaro García, en el que se afirma que “actualmente sigue siendo confirmado en los medios de comunicación”. noticias sobre hechos de idéntica o análoga naturaleza jurídica» a los mencionados en la solicitud formulada por el Gobierno de Pedro Sánchez hace tres años.

Por ello, y siguiendo instrucciones de Delgado, García solicita a los fiscales superiores el envío por correo electrónico de la identificación (número, año y fiscalía) de los procesos penales iniciados y tramitados en las fiscalías de su respectiva jurisdicción territorial. en diez dias

Primera relación con la Iglesia

Asimismo, se solicita comunicación de los “procesos penales en curso” que puedan ser detectados por los fiscales de cada territorio, “iniciados tanto en las prefecturas judiciales como en los fiscales” y que tengan por objeto el esclarecimiento de denuncias o denuncias por los presuntos comisión de agresiones y abusos sexuales a menores. En esta oportunidad, se agrega la consigna de especialización, ya que la información requerida debe referirse a actos cometidos “al interior de congregaciones, escuelas o cualquier otra institución religiosa”.

La petición de Delgado no coincide en esta ocasión con la redacción de una nueva ley, sino con la discusión en el Congreso de una propuesta de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu para investigar abusos en el seno de una comisión parlamentaria. De momento, la Mesa de la Cámara Baja ha admitido a trámite la petición con el rechazo del PP y Vox, lo que supone un primer paso para su creación.

Fuentes socialistas señalaron a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA que el cauce parlamentario «no necesariamente» debería ser el más adecuado, pero el Ejecutivo, en un comunicado remitido este lunes por la noche, no lo descarta, informó Ángel Alonso. Según el Ejecutivo, la actuación de la Fiscalía no agota las medidas que estudia el Gobierno para esclarecer los hechos y evitar que vuelvan a ocurrir.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *