La feria de atracciones abrirá del 25 de febrero al 20 de marzo en el Parque Marítimo

Comment

Ultima Hora

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife debería haber comenzado mañana jueves, los concursos mano a mano con la primera fase de las murgas infantiles y no habría respiro hasta el domingo de piñatas del 6 de marzo. Sin embargo, la incidencia de la sexta ola de covid ha obligado a cambiar las previsiones de la organización, que ha optado por celebrar el carnaval en junio, aunque el organismo autonómico de la fiesta ha decidido mantener la tradicional feria de atracciones en la fecha prevista. que se habría celebrado el carnaval en la calle, más la semana de cortesía que suele conceder la organización.

Programa Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2022

El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, ha confirmado que la Junta Directiva celebrada el pasado lunes fue informada del proyecto presentado el pasado mes de octubre por el empresario José María de la Cova, también constructor por segundo año del escenario del carnaval, para habilitar el recinto del tradicional parque de atracciones. Dos problemas han condicionado su viabilidad y han sido resueltos. El primero, las garantías de que se adapten a las medidas sanitarias, siendo la distancia intersocial una condición inexcusable -para lo que se activará un aforo-, así como el uso de la mascarilla y el gel hidroalcohólico, cuestiones en las que se encuentra el empresario. ya pagados, que se ha instalado en Puerto de la Cruz y La Oliva (Fuerteventura), en plena pandemia y cumpliendo los requisitos.

El otro problema que ha condicionado el montaje es la necesidad de garantizar que el montaje de las atracciones sea compatible con el derecho al descanso de los habitantes de Cabo-Llanos, objetivo que también asume el empresario De la Cova incluso con el estudio realizado. y el compromiso de regular el volumen para evitar molestias a los vecinos.

«El 18 de abril nos pondremos de acuerdo si las condiciones permiten el Carnaval en la calle»

Alfonso Cabello – Concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife

El concejal de fiestas Alfonso Cabello explica que si bien Santa Cruz tomó la decisión de trasladar el programa de Carnaval a junio, se decidió realizar la feria en las fechas en que se iba a realizar la Fiesta de la Máscara. , para evitar «perjudicar a un colectivo que no podría retomar su actividad aunque tenga lugar en otra época del año». De forma categórica, el responsable municipal de la organización concluye: «es factible», para reiterar los condicionantes de la asamblea: fijar y garantizar el respeto del horario y el control de las emisiones sonoras para que no no afecta a los vecinos.

El proyecto, que se presentó en octubre, se desarrolla en la zona de la explanada del parque marítimo y el Palmetum, en una zona que evita causar molestias a los vecinos, explica el concejal Alfonso Cabello, en lo que supone un atractivo adicional en la oferta de Santa Cruz aunque el Carnaval no se celebre en febrero-marzo, sino en junio.

Instalaciones del recinto ferial. Cabello participó ayer en una reunión con los responsables de la Feria para avanzar en los preparativos del desembarco del escenario de los concursos y galas del Carnaval en junio. El concejal admite que «las posiciones eran correctas tras analizar la gran cantidad de elementos que se ven afectados por el cambio de fecha».

“Agradecemos el enorme esfuerzo que están haciendo desde el recinto ferial para poder celebrar los concursos de Carnaval”, decisión que se concretará en las próximas horas. Fiestas y la institución del espectáculo apuestan por ajustar los horarios al límite para hacer viable la instalación: a partir de los 60 o 70 días de montaje y desmontaje se ha trazado un plan de trabajo con más presión y el reto de reducir el trabajo a 45 o 47 días, lo que “obliga a todos los actores implicados a hacer un esfuerzo para afrontar el reto”, añade Cabello.

El carnaval callejero se decidirá el 18 de abril. El concejal se muestra «extremadamente optimista» con la posibilidad de organizar actos de carnaval en la calle en junio. La organización ha elegido el 18 de abril como fecha de inflexión. «Ese día estaremos de acuerdo con todos los involucrados si las condiciones son las adecuadas para volver a las calles, y somos optimistas dada la evolución en Inglaterra o Dinamarca».

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *