Ni la vuelta del público a los estadios ni la inyección de dinero de la CVC han permitido hasta ahora que LaLiga recupere su tradicional fortaleza en el mercado de fichajes. La ventana de invierno de esta temporada se cerró el lunes por la noche con una inversión total de alrededor de 70 millones de euros entre los 20 clubes de la Premier League. Una cifra engañosa, dado que 55 de ellos, o alrededor del 80% del total, son fichajes del Barcelona de Ferran Torres.
Le siguen en la lista los fichajes de Reinildo Mandava por el Atlético (unos 3 kilos), Tecatito Corona por el Sevilla (otros 3) y Daniel Wass también por el Atlético (2,7), un claro reflejo de la abstinencia económica con la que volvieron a enfrentarse los clubes españoles. este mercado Njegos Petrovic, Myrto Uzuni y Matías Arezo al Granada y Eray Cömert al Valencia completan la lista de fichajes millonarios que llegaron a la máxima categoría el mes pasado.
ligera recuperación
La cantidad total de casi 70 kilos triplica la del anterior mercado de invierno, pero aún está lejos de las cifras anteriores a la llegada del covid a nuestras vidas: 151 millones en 2020, 96 en 2019, 298 en 2018… de 2019, LaLiga no está entre las dos del mundo que más inversiones han hecho en un mercado.
El agregado de datos, elaborado por Transfermarkt, de los cuatro mercados que han abierto desde el inicio de la pandemia (veranos de 2020 y 2021 e inviernos de 2021 y 2022) muestra que LaLiga está en la cola de las cinco grandes ligas de Europa en condiciones de inversión.
Los aproximadamente 785 millones de euros (todavía en datos estimados) invertidos por los clubes españoles son ligeramente inferiores a los 842 de la Bundesliga alemana y los 913 de la Ligue 1 francesa. Y muy lejos de los 1.672 de la Serie A italiana y sobre todo de los 3.184 de la Premier League inglesa.
La abstinencia del Real Madrid en los últimos mercados ayuda a explicar parte de esta realidad, dado que el club blanco solo ha pagado 31 millones de euros en traspasos desde el inicio de la pandemia, todos ellos por contratación. mercado de verano
Factor Mbappé
En las dos temporadas anteriores, en cambio, desde el Santiago Bernabéu se destinaron a traspasos un total de 518 millones de euros. De hecho, si el PSG hubiera aceptado la oferta de los blancos de unos 200 kilos por Kylian Mbappé el pasado verano, LaLiga habría superado con creces las cifras de las competiciones francesa y alemana. Pero la realidad es que este no es el caso.
La clave del desprestigio de España en el mercado europeo, sin embargo, reside sobre todo en la capacidad inversora de los clubes de nivel medio-alto. Este mes, Everton, Aston Villa, Newcastle, Burnley o Brighton han realizado fichajes por valor de más de 10 millones de euros, algo que solo el Barça ha hecho en España.
En Italia, la Fiorentina pagó 28 millones por dos jugadores (Ikoné y Cabral), una cantidad que supera la de 19 clubes de LaLiga juntos, aunque recibió alrededor de 82 por el delantero Dusan Vlahovic, cuyo fichaje por la Juventus le convierte en el futbolista más caro de la historia. mundo en este mercado.
Un ‘9’ para Xavi
El segundo de esta lista es precisamente Ferran, que ha reforzado a un Barcelona que, pese a sus problemas de tope salarial, se ha convertido en el gran líder del mercado. También desde la última jornada, dado que logró alinear los números para incorporar a Pierre-Emerick Aubameyang con la carta de libertad del Arsenal, pese a no poder soltar a Ousmane Dembélé.
Adama Traoré, también cedido, y Dani Alves con la carta de salida (este acuerdo se alcanzó en noviembre) completan los refuerzos de póquer de Xavi, que finalmente se encuentra sin el lateral izquierdo que quería dar aliento y competencia a Jordi Alba.
El Atlético ha conseguido traer del Valencia a Daniel Wass para suplir la marcha de Kieran Trippier, aquejado de la dolencia tan habitual en el fútbol británico, al Newcastle. En el otro lado, el izquierdo, integró en el último momento Reinildo Mandava, del Lille.
Todas las firmas
Alavés: Jason, Escalante*, Tenaglia* y Manu Vallejo*.
Atlético: Wass y Reinildo.
Barça: Alves, Ferran, Adama* y Aubameyang.
Cádiz: Fede*, Alcaraz*, Idrissi*, Luis Hernández* y Lucas Pérez.
Celta: Orbelín.
Elche: Olaza*, Kike Pérez* y Ezequiel Ponce*.
Español: Vilhena*.
Getafe: Mayoral*, Villar*, Óscar*, Okay* y Gastón*.
Granada: Petrovic, Arezo y Uzuni.
Crianza: Cáceres.
Mallorca: Sergio Rico*, Gio González y Muriqi*.
Radio: Sylla*.
Real Sociedad: Rafinha*.
Sevilla: Corona y Martial*.
Valencia: Cömert, Ilaix* y Bryan Gil*.
Villarreal: Lo Celso*.
Athletic, Betis, Osasuna y Real Madrid: Sin fichajes.
*: tareas.
cascada de tareas
Fue un mercado de recuperación, como viene siendo habitual, para LaLiga en forma de cesión de futbolistas que en su momento optaron por irse al extranjero. Este fue el caso de Giovani Lo Celso (Villarreal), Bryan Gil e Ilaix Moriba (Valencia), Rafinha Alcántara (Real Sociedad) y Sergio Rico (Mallorca).
Más información
El Sevilla también se ha reforzado con las incorporaciones de Tecatito Corona y Anthony Martial, piezas que aumentan la polivalencia del ataque sevillista. Los únicos cuatro equipos que no han sumado refuerzos en este mercado son Real Madrid, Athletic, Betis y Osasuna.
A nivel internacional, se suman a los ya citados los nombres de Rodrigo Bentacur y Dejan Kulusevski (Tottenham), Luis Díaz (Liverpool), Bruno Guimaraes (Newcastle), Julián Álvarez (Manchester City), Donny Van de Beek y Dele Alli ( Everton), Lucas Digne (Aston Villa) y Christian Eriksen (Brentford) tras su parada cardiaca en la Eurocopa.
.