Valbuena avanza hacia la descarbonización en 2040 con 672 millones de inversión

Comment

Ultima Hora

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias ha finalizado las dos últimas estrategias previstas como apoyo al futuro Plan de Transición Energética de Canarias.

“Estos dos instrumentos se basan en la gestión de la demanda y las redes inteligentes y el futuro del hidrógeno verde en las islas”, dijo ayer el consejero autonómico responsable del área, José Antonio Valbuena, quien señaló que los dos documentos se suman a las estrategias ya presentadas para Auto fotovoltaica -consumo en edificación, almacenamiento de energía, energías renovables marinas, vehículo eléctrico, geotermia y producción gestionable, todo ello encomendado al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y con un horizonte temporal hasta el año 2040, fecha prevista en el Declaración de Emergencia Climática de Canarias para conseguir la descarbonización de las islas.

En cuanto a la Estrategia Canaria de Hidrógeno Verde, los objetivos prioritarios del Ministerio son posicionar esta alternativa como elemento de suministro renovable en subsectores de difícil descarbonización, impulsar su uso como principal combustible alternativo en las carreteras de vehículos pesados, mover avanzar en la definición de proyectos singulares que permitan descarbonizar el transporte marítimo y aéreo interinsular, ampliar su implantación en la industria y el turismo y destacar su uso como solución de almacenamiento a gran escala.

Este documento establece que la energía eléctrica utilizada para la producción de hidrógeno verde debe proceder de fuentes totalmente renovables. El plan diseñado supondría una inversión de 672 millones a ejecutar entre 2022 y 2040.

El viceministro para la Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, dijo que las islas “carecían de planificación energética desde la extinción del PECAN”, aprobado en 2006 y vigente hasta 2015. “Después de siete años sin hoja de ruta establecida, este gobierno quiere sentar las bases de lo que será el futuro sostenible del Archipiélago, basado en las energías renovables y la descarbonización de su economía”, añadió.

La directora general de Energía, Rosana Melián, ha explicado que una vez finalizado este proceso se iniciará el proceso de evaluación ambiental del Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan). Melián aclaró que este es uno de los instrumentos de gestión previstos en la futura ley de cambio climático y transición energética.

Redes inteligentes

“La estrategia de gestión de la demanda y redes inteligentes se basa en el uso de tecnologías y mecanismos autónomos mediante los cuales el usuario puede elegir las horas en las que centralizará su mayor consumo energético a cambio de una reducción en el coste de su factura eléctrica”, él dijo. agregó, una propuesta relacionada con la integración e implementación de energías renovables en el sistema eléctrico.

Entre las principales cargas eléctricas gestionables no solo se analiza el sector residencial, sino que se abarcan otros ámbitos como la movilidad eléctrica, el turismo, la industria, el comercio o la gestión y tratamiento del agua.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *