Bolsonaro cometió un delito al revelar datos reservados

Comment

Ultima Hora

La Policía Federal (PF) de Brasil concluyó este miércoles que el presidente, Jair Bolsonaro, cometió un delito en agosto pasado al revelar a través de las redes sociales información clasificada de una investigación sobre un ataque informático contra los sistemas del Tribunal Superior Electoral (TSE).

A pesar de que dicho ataque no representaba, según el TSE, ningún riesgo para el buen desarrollo de las elecciones presidenciales de 2018, Bolsonaro utilizó dicha investigación para interrogar a las urnas electrónicas, como parte de la particular cruzada que realiza desde hace unos meses, para poner en entredicho la credibilidad de las próximas elecciones.

Sin embargo, Bolsonaro no ha sido acusado por la policía ya que tiene un estatus especial, por lo que ahora depende de la oficina del fiscal general emprender o no acciones legales contra el presidente, así como el diputado Filipe Barros, quien también estaba presente cuando esta información fue revelada.

El que ha sido acusado por la policía de revelar secretos es el otro participante de esta transmisión en vivo por redes sociales, el teniente coronel Mauro César Barbosa Cid, quien se desempeña como asistente de presidencia.

En su informe, la delegada de la PF, Denisse Dias Rosas Ribeiro, señala que los tres «revelaron datos que conocían por su cargo y que debieron mantener en secreto hasta la conclusión de las investigaciones».

Al hacerlo, explica Ribeiro, «causaron daños a la administración» y «violaron la confianza de la sociedad en el sistema electoral brasileño y en el TSE, todo con la adhesión voluntaria y consciente del presidente de la nación a él mismo».

La divulgación de esta información llevó al TSE a solicitar una investigación que hasta el momento estaba en manos del magistrado de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, quien finalmente decidió remitir el caso a la fiscalía, luego de que la policía federal no presentara acusación, algunos contra Bolsonaro.

En el informe enviado a la Procuraduría General de la República, De Moraes da a la agencia quince días para comentar al respecto. El que no se presentó es el presidente Bolsonaro, quien la semana pasada optó por no comparecer ante el juez luego de que su defensa argumentara que dicha investigación no era confidencial.

Sin embargo, la decisión de Bolsonaro de no declarar ese día ante el Supremo no impidió, subrayó Ribeiro, «esclarecer los hechos», tal y como recoge en su informe, informa el diario ‘O Globo’.

Previamente, el presidente del TSE, juez Luís Roberto Barroso, denunció esta filtración que fue utilizada por «milicias digitales» y piratas informáticos para poner en peligro el sistema de seguridad de la organización.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *