El uso de mascarilla al aire libre divide a las comunidades: no todos quieren quitársela

Comment

Ultima Hora

El uso de la mascarilla al aire libre divide a las comunidades autónomas que se reúnen esta tarde con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial. Algunos, como el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Cantabria o Andalucía, apoyan claramente al ejecutivo. Otros, como Madrid, en contra de la medida del minuto cero, dicen claramente que es hora de abandonar esta medida de protección, posición a la que se suman Castilla y León, Galicia o Cataluña.

El uso de la mascarilla al aire libre estará presente hoy en la reunión del Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) en la que participa el Gobierno y las Comunidades Autónomas. Sin embargo, desde autonomías como Castilla-La Mancha aclaran a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, diario perteneciente al mismo grupo editorial que este medio, que no es uno de los temas que figuran en el orden del día de la convocatoria.

Cabe recordar que ayer martes, durante el debate en el Congreso sobre la validación del Real Decreto-ley 30/2021, por el que se adoptan medidas urgentes de prevención y contención para hacer frente a la crisis del coronavirus, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, no especificó hasta cuándo seguirá vigente la restricción. “Tiempo estrictamente necesario. Estamos en el camino correcto. Cada vez estamos más cerca”, dijo el jefe de salud. Una validación que generó una gran polémica ya que, como argumentó el citado diario, el Gobierno incluyó en el decreto-ley una medida a favor de los jubilados con menor poder adquisitivo.

Si bien la medida sigue siendo obligatoria, varias comunidades ya han manifestado su descontento. Algunas, como Madrid, desde que el pasado 23 de diciembre el Consejo de Ministros aprobara el citado Real Decreto por el que, ante el imparable avance de la variante omicron en aquel momento, se volvía a establecer su uso obligatorio, con independencia de la distancia de seguridad. Afirman que no se justifica por el alto nivel de vacunación, la situación epidemiológica y la inmunización obtenida por la variante omicron.

Antonio Zapatero, viceconsejero de Acción Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, ha insistido esta mañana, en declaraciones a Onda Madrid, en que se trata todavía de una medida «sin validez alguna para el control de la pandemia». La viceministra ha explicado que la comunidad «siempre se ha basado en criterios científicos» y, en este sentido, ha indicado que nunca ha compartido la decisión del Gobierno de volver a decretar el uso obligatorio de esta medida de protección antes de Navidad.

Cataluña dice que ‘no tiene sentido’

Otras comunidades se han posicionado en la misma dirección, como Castilla y León, Galicia o Cataluña. El consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha argumentado hoy que el uso obligatorio de la mascarilla al aire libre «no tiene mucho sentido». Desde Galicia, su presidente, Alberto Núñez Feijóo, se pronunció este martes en la misma línea y defendió que ese uso podría empezar a reflejarse pese a que su uso debe imponerse internamente.

En Castilla y León, el candidato del Partido Popular a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se pronunció «a título personal» y abogó por la retirada del uso obligatorio de exteriores. En su argumentación, el alto grado de vacunación, la situación epidemiológica y la inmunización obtenida por la variante omicron.

Castilla-La Mancha también parece apostar porque su uso no es obligatorio. Pero, desde su Ministerio de Sanidad, precisan EL PERIÓDICO DE ESPAÑA: «Estaremos a favor de su supresión, pero en su momento». La medida, prosiguen, «será oportuna en la medida en que decaigan los indicadores oficiales». Y, recordemos, se ha puesto la obligación de ponerse la mascarilla al aire libre con 800 casos de incidencia acumulada a los 14 días y todavía estamos muy por encima de esta casuística.

Las comunidades que quieren mantenerlo

En el otro extremo, están las comunidades que apoyan al Gobierno en su cruzada contra los criterios de los expertos e incluso de las organizaciones de consumidores, para que la población siga, al menos durante unos días, utilizando este sistema de protección contra el virus. Una medida que la mayoría cree debe ser abordada por la Comisión de Salud Pública en los próximos días.

Así, el consejero vasco de Sanidad, Gotzone Sagardui, aseguró que hubo «unanimidad» sobre la necesidad de seguir utilizándolo «por fuera y por dentro» porque es una de las medidas más eficaces para reducir la transmisibilidad «del coronavirus». Estamos de acuerdo con la convalidación del decreto”, responde escuetamente la Consejería de Sanidad de Extremadura. El Gobierno de La Rioja también considera prudente seguir con su uso hasta que la evolución de la pandemia se manifieste en las próximas semanas, según apunta su portavoz. , Álex Dorado, aseguró el miércoles.

La Consejería de Salud de Andalucía mantiene su «recomendación» de uso de mascarillas «en interiores y exteriores»

Desde Andalucía, la Consejería de Sanidad y Familia mantiene su «recomendación» de uso de mascarillas «tanto en interiores como en exteriores», pese a que la evolución de la pandemia en la comunidad se encuentra en una fase «de arriba hacia abajo». Así lo indicó este martes el concejal Jesús Aguirre quien, además, recordó que su uso está recogido en una ley del Gobierno central, por lo que su departamento sólo puede «recomendar» su uso.

Pour Aguirre, d’un point de vue sanitaire, l’utilisation de masques est «recommandée» également à l’extérieur, «surtout lorsque nous sommes au pic de la sixième vague de ce coronavirus, et sans savoir avec certitude ce qui se passe en nuestra casa». venir». En la misma línea, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se mostró partidario de mantenerlo en los espacios al aire libre. Piensa que no llevarlo puede dar la sensación de que «tenemos el control» del coronavirus, «y es así no».

El Valencia apuesta por seguir

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, considera que la mascarilla es actualmente «el efecto más emblemático, simbólico y eficaz para contener la pandemia» de coronavirus, por lo que cualquier paso para su retirada debe estar «muy valorado». y «cauteloso».

La OCU también ha pedido el fin de la obligación, salvo que no se pueda mantener la distancia de seguridad

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también pidió este miércoles el fin de la obligación, salvo cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad con otras personas. Para la asociación, la obligatoriedad de esta medida es un error: no tiene base científica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nunca la ha recomendado, e incluso puede ser contraproducente. Sus motivos: ahora caen más fácilmente en el “cansancio pandémico y pueden relajarse cumpliendo con el resto de medidas que siempre se recomiendan”.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *