Según el informe Cancer Figures 2021, cuatro de los ocho cánceres más comúnmente diagnosticados en todo el mundo están relacionados con el sistema digestivo.
Este informe, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que se basa en los registros de 2020 para 2021 y el estudio de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), refleja la estimación de casos incidentes para 2021.
Por ello, desde la Fundación del Aparato Digestivo Español (FEAD), quieren destacar la importancia de promover medidas preventivas, ya que modificar y evitar los factores de riesgo, además de seguir programas de detección precoz, reduce la mortalidad por cáncer.
Te puede interesar: Descubrimiento de un marcador que puede detectar cáncer «silencioso» con un análisis de sangre
Cánceres digestivos en todo el mundo
El informe de la SEOM calculó que los tumores más comúnmente diagnosticados en todo el mundo son:
Además, están los cánceres de páncreas en el aparato digestivo, que en este caso suponen el 2,6% de la incidencia y se sitúan como el duodécimo tipo de tumor más diagnosticado en el mundo.
Así, se considera que el 26% de los tumores diagnosticados en todo el mundo en 2021 son cánceres localizados en el aparato digestivo.
Datos en España
Se estima que el total de cánceres diagnosticados en España en 2021 alcanzará los 276.239, siendo el porcentaje mayor en hombres (57,52%) que en mujeres (42,48%).
Además, en la población general, el tumor más común de todos es el de colon y recto.
Y según la Dra. Mileidis San Juan Acosta, experta en aparato digestivo y jefa del Comité de Actividades Fundamentales de la Fundación del Aparato Digestivo Español (FEAD).
Concretamente, serán:
Mortalidad de los tumores digestivos
En cuanto al porcentaje de muertes causadas por tumores digestivos, se espera que el cáncer colorrectal sea la segunda causa de muerte por tumores en el mundo, detrás del cáncer de pulmón, con un 9,4 %, seguido del cáncer de hígado con un 8,3 % y el cáncer de estómago con un 7,7 %. %
En España, los tipos de cáncer responsables de mayor mortalidad están en línea con las estadísticas mundiales ya que es el cáncer de pulmón (20,3%), seguido del cáncer colorrectal (14,6%).
Sin embargo, encontramos el cáncer de páncreas como el tercer tipo de cáncer del aparato digestivo con mayor mortalidad en España (6,7%).
Claves para prevenir tumores
El Dr. San Juan lo explica claramente:
Y para ello, los especialistas del aparato digestivo de la FEAD quieren dar visibilidad a las medidas preventivas contra el cáncer:
Además, el riesgo de cáncer de colon aumenta linealmente con el aumento del índice de masa corporal.
Una prueba de sangre oculta en heces anual o semestral, o una colonoscopia cada 10 años, disminuye la incidencia y mortalidad de esta neoplasia.
.