Smart busca 1.000 millones de dólares, 884 millones de euros al cambio actual, para impulsar el relanzamiento de su marca, que cambia de rumbo y apostará por la electrificación total y nuevos segmentos más allá de los vehículos comerciales. Smart se ha transformado tras el acuerdo firmado en 2019 entre Geely Group (Volvo, Polestar, Lynk & Co.) y Mercedes-Benz AG que sentó las bases de una asociación estratégica igualitaria para promocionar la marca en China y posteriormente en el resto de el mundo. Recuerda que Geely es el accionista mayoritario del grupo alemán.
Según la agencia Bloomberg, citando fuentes anónimas, la compañía espera recaudar fondos vendiendo un porcentaje minoritario de sus acciones, siendo determinadas marcas de automóviles y fondos de inversión los principales candidatos para invertir en una empresa valorada actualmente en 5.000 millones. de dólares Las solicitudes de capital podrían oscilar entre los $500 millones y los $1.000 millones previstos por Smart en función de la demanda recibida de los posibles inversores.
El primer Smart de la nueva era
Según El Periódico en 2019, la fecha objetivo para la llegada de sus primeros vehículos era 2022, comenzando con un vehículo del segmento B, el compacto. Este vehículo se presentó en forma de prototipo, denominado Smart Concept #1, en el último Salón del Automóvil de Múnich en septiembre. Este vehículo avanza la versión de producción que llegará a finales de este año, un SUV compacto de 4,29 metros basado en la plataforma SEA para coches eléctricos, compartida con Volvo y Lynk & Co.
Al igual que el Neomotor avanzado, este vehículo es estéticamente elegante y muy fluido, con pocas líneas de carácter. Destacan características como el techo flotante, que gana esta percepción gracias a la ausencia del pilar B y de los marcos de las puertas, las luces LED en la parrilla y la luz ambiental LED presente en todo el interior, incluido el piso. Como todo buen SUV, cuenta con protecciones alrededor de la carrocería para aumentar la sensación de robustez. Según lo acordado durante la formalización de su unión, Mercedes-Benz AG es responsable del diseño y Geely de la ingeniería y fabricación, que se llevará a cabo en China. En el prototipo, la autonomía anunciada es de 430 kilómetros.
Smart nació dentro de Daimler, hoy Mercedes-Benz AG, en 1998 con una propuesta particular, la de ofrecer vehículos comerciales con una orientación premium. A pesar de que su precio es equivalente al de los vehículos del segmento más amplio, la marca ha conseguido cierta popularidad con modelos como el ForTwo o el ForFour, actualmente 100% eléctricos. Sin embargo, la empresa nunca logró alcanzar su objetivo de vender 200.000 unidades al año. El resultado fue una marca que no era rentable, pero que permitía al grupo reducir sus emisiones medias, impulsadas por grandes modelos Mercedes-Benz o superdeportivos AMG.
.