Uno de los elementos del coche que menos atención y cuidado recibe es el limpiaparabrisas. De hecho, en la mayoría de los casos, los conductores solo se dan cuenta de que su estado no es el óptimo cuando empieza a llover o a nevar. Sin embargo, el correcto funcionamiento del limpiaparabrisas es fundamental para conducir con la máxima seguridad, sabiendo que el 90% de la información que recibe el conductor mientras conduce pasa por la vista. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) y el canal Midas nos recuerdan cómo cuidar los limpiaparabrisas del coche.
mantenimiento de cepillos
Lo más recomendable a la hora de realizar el mantenimiento de las escobillas es limpiarlas con un paño humedecido con agua, sin utilizar productos químicos que puedan dañar las escobillas de goma. Es importante limpiarlos periódicamente para eliminar restos de grasa y suciedad. Además, es fundamental comprobar de vez en cuando que las escobillas no están torcidas y que se adaptan correctamente al parabrisas del coche. De lo contrario, debe corregir su posición manualmente.
Qué hacer en caso de heladas o nevadas
Si el vehículo va a estar estacionado en la calle, es recomendable colocar un trozo de cartón o plástico entre las escobillas y el parabrisas. Además, es recomendable tener anticongelante en el líquido lavaparabrisas para evitar que la lengüeta de goma de la escobilla se congele y se rompa. Recuerde que las escobillas del limpiaparabrisas nunca deben activarse si el parabrisas está congelado o si hay mucha nieve sobre él, ya que las propias escobillas del limpiaparabrisas o los limpiaparabrisas del motor se dañarían al atascarse o adherirse debido al hielo o la nieve.
Mantenimiento de depósito
Es muy importante comprobar de vez en cuando que el depósito contiene líquido, sobre todo cuando llegan las primeras lluvias del año. Si el depósito tiene poco líquido o está vacío, debe llenarse con un líquido lavaparabrisas apropiado que contenga anticongelante para evitar que se congele si las temperaturas descienden demasiado. Si notas que el depósito se vacía con frecuencia, es muy importante revisarlo bien y acudir a un taller porque puede tener una fuga. En este caso, el depósito debe ser reemplazado o reparado.
Mantenimiento de salida de líquido
Otro aspecto que es importante revisar y que la mayoría de los conductores nunca revisan son los orificios por los que sale el líquido hacia el parabrisas. Estos orificios deben estar siempre limpios y bien orientados para que al salir el líquido cubra la mayor superficie posible y de manera uniforme. Para orientar correctamente las salidas de líquido, puede utilizar un alfiler, pero si esto no es posible, debe acudir a un taller.
¿Cuándo se deben cambiar las escobillas del limpiaparabrisas?
Lo mejor es revisar las escobillas del limpiaparabrisas una vez al año, aunque es importante prestarles siempre atención para no desgastarlas estropeadas, sobre todo durante los meses de otoño. Ten en cuenta que los cambios de temperatura pueden dañar la goma, por lo que usar los limpiaparabrisas puede dejar marcas o dañar el vidrio. Cuanto más tiempo pasa, más se endurece y se deteriora la goma, lo que provoca chasquidos y chasquidos repentinos cuando los limpiaparabrisas están encendidos. Todas estas señales no hacen más que alertar al conductor de que es hora de cambiar las escobillas.
Usted también puede estar interesado en:
.