Granadero Ineos; así se crea un nuevo icono todoterreno

Comment

Ultima Hora

El Ineos Grenadier se ha convertido en uno de los grandes e inesperados protagonistas de la industria del automóvil. A mediados de 2020 y en pleno confinamiento, Ineos Automotive dio a conocer el proyecto Grenadier; un todoterreno puro y duro que nació tras el anuncio de la desaparición del auténtico Land Rover Defender, y dejó huérfano a un segmento de mercado que, aunque escaso en volumen y con un abanico de usuarios reducido, cuenta con un número significativo de clientes potenciales tanto de un profesional de carácter como de simples entusiastas del todoterreno.

De esta forma, esta empresa perteneciente al gigantesco holding petroquímico de origen británico Ineos, asumió el desafío de crear desde cero un vehículo con el que no solo igualara las prestaciones de un ícono como el Defender, sino que también los superara. . Todo un reto que ha ido tomando forma durante estos dos años, y en el que la elección de su centro de producción ha sido uno de los pilares fundamentales para que el Grenadier pase de proyecto a realidad. O lo que es lo mismo, convertir a Ineos Automotive en un auténtico fabricante de automóviles.

Y en este escenario de desarrollo, los responsables de esta nueva firma anglosajona no han querido perder el tren eligiendo su centro de producción. Para ello, se centraron en una zona con una alta densidad de industrialización automovilística como es el noreste francés. Una zona fronteriza con Alemania al alcance inmediato de más de 20 fábricas pertenecientes a los más variados grupos automovilísticos (Renault, Stellantis, Volkswagen o Daimler), así como de sus respectivos proveedores.

La elección concreta recayó en la fábrica de la localidad francesa de Hambach perteneciente hasta enero de 2021 a Daimler. Una fábrica en la que la empresa alemana fabricaba el pequeño Smart desde 1998 y de la que también procedían las versiones 100% eléctricas de los Mercedes-Benz EQA y EQB. Esta ubicación era idónea para dar el impulso definitivo a un proyecto cuyo centro neurálgico se encontraba a tan solo 200 km de la base de operaciones de Ineos Automotive en Stuttgart. Y todo ello con la ventaja de instalarse en una planta en la que Mercedes-Benz ya había invertido 470 millones de euros en 2019 para implantar una línea de producción completamente nueva, y que contaba con una plantilla experimentada de más de 1.000 trabajadores.

Un entorno ideal para dar forma definitiva a la Ineos Grenadier, y en el que se han invertido 50 millones de euros adicionales para equipar la línea de producción de este nuevo modelo. Y el resultado, como pudimos comprobar in situ durante una visita a Hambach, es muy prometedor. El nuevo planeamiento de la factoría francesa es una clara demostración del potencial de Ineos Automotive. Este pequeño “pueblo automovilístico” donde se fabrican las últimas y últimas 130 unidades de preproducción del Grenadier se ha estructurado en cuatro zonas bien diferenciadas; carroceria, pintura, montaje y calidad.

Un nouvel environnement de facturation dans lequel la composante humaine est combinée aux dernières technologies et coexiste avec un total de 252 robots à la pointe de la technologie capables d’assurer une exactitude et une précision maximales dans les différentes tâches qu’ils effectuent dans chacun des proceso de producción. . Y es que los responsables del Grenadier, con su consejero delegado y director general, Dirk Heilman, al frente, no quieren dejar nada en suspenso, como demuestra el especial interés que han mostrado por un servicio de calidad compuesto por 150 personas que, apoyadas en una amplia gama de soluciones tecnológicas avanzadas, analizan más de 4.000 parámetros del vehículo para obtener el mejor resultado.

Actualmente, el Grenadier se encuentra en la fase PT01 en la que se están fabricando los citados 130 prototipos, totalmente imprescindibles para definir el proceso de montaje, así como para servir al departamento de ingeniería para realizar las pruebas finales y de homologación.

A partir de marzo comenzará la fase PT02, cuyo objetivo es validar la calidad de la construcción y el proceso de montaje antes de que la producción de modelos en serie ponga a prueba la cadena de suministro, la logística y la velocidad de producción. Cinco meses después, Ineos Automotive Hambach comenzará a producir en masa los Grenadiers definitivos.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *