El PSOE de Lanzarote reeligió este domingo a la presidenta del Cabildo Insular, Dolores Corujo, como secretaria general con el 96% de los votos en un Congreso clausurado por el secretario general del PSOE y presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Salud, Carolina Darias, quien exigió la unidad partidaria frente a la división interna del Partido Popular.
Durante su intervención, Torres defendió las políticas de su Gobierno y del Gobierno español, en particular la política de inmigración, y pidió acabar con la «hipocresía» en este tema al tiempo que subrayó el «compromiso» de Corujo y su oferta de recursos insulares para el cuidado de los migrantes. .
En ese contexto, agregó, la población «niega la corrupción y los enfrentamientos internos», por lo que subrayó la necesidad de realizar un ejercicio durante los periodos insulares del Congreso «de integración y rendición de cuentas».
Respecto a la crisis del PP a la que se enfrentan Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso, Torres consideró que intentaban ocultar un posible caso de corrupción con dinero público con un problema de dirección interna.
«No hay cabida en un posible caso de corrupción con dinero público para que se acuerde nada, no hay cabida para que se oculte a la ciudadanía. Tiene responsabilidades en el ámbito político y judicial», exigió Torres, que pidió al PP que dar ejemplo y, en cuanto a pactos, que “ellos digan con quién están”.
“El PSOE está con la libertad, la democracia, la defensa de los derechos adquiridos, con la desaparición de la brecha salarial, con la singularidad de Canarias, su REF, nuestro patrimonio y nuestra cultura y las del resto de España”, ha dicho Torres, que acusó al PP de «vacilar» frente a la ultraderecha, con la que dijo que el PSOE «no se va ni a la esquina», y de estar dispuesto a «estar de acuerdo con el diablo disfrazado»
Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha indicado que «a otros ya les gustaría» la unidad, cohesión y compromiso que, según ella, ha mostrado el PSOE en los últimos años.
Respecto a la oposición al Gobierno español, Darias abogó por una oposición «que al menos apoye los temas de Estado» y que no «ponga palos en el camino» aunque dijo que «en la derecha hay mucho ruido, negacionista e insultante». oposición».
“Todo esto es fruto del desorden y de las sombras que nunca desaparecen de la derecha”, ha subrayado la ministra grancanaria, que ha subrayado la oportunidad que representan para España los fondos europeos.
«Por la derecha hay mucho ruido, una oposición negacionista insultante».
En cuanto a la situación sanitaria, la ministra destacó el hecho de que ciudadanos y sanitarios hayan sido capaces de «transformar seis oleadas» de la pandemia, así como la capacidad del Gobierno español para, en medio de la crisis, abordar reformas estructurales. como la obra, «que han trazado el rumbo de España en el presente pero sobre todo en el futuro».
Darias también valoró la «consolidación de la dirección socialista en Lanzarote» y la «tenacidad, audacia e infinito compromiso» que tiene, según él, Dolores Corujo.
«Cada vez que nos hemos encontrado en una encrucijada en este país han sido gobiernos socialistas los que han apostado por el progreso y el avance. Lo ha hecho Felipe Glez, lo ha hecho Zapatero y lo hace Pedro Sánchez», concluyó.
Corujo prometió constancia, honestidad, empatía y justicia
Así, la recién elegida secretaria general insular, Dolores Corujo, afirmó que el objetivo del Congreso es revalidar la posición de fuerza del PSOE en las próximas elecciones a todos los niveles para que Canarias «no vuelva a sufrir la maldición de la malos gobiernos que sufrió durante años».
Corujo apostó por la constancia, la honestidad, la empatía y la justicia y se dijo consciente de la obligación que tiene su partido con las personas más vulnerables.
En este sentido, ha dicho que «el pueblo» necesita un PSOE «fuerte, convencido y decidido» para gestionar las administraciones.
“Me aterra lo que hubiera pasado si esta pandemia no la hubiera gestionado un gobierno socialista”, declaró también el presidente del Cabildo de Lanzarote, que reivindicó la historia del PSOE y la de algunos exdirigentes lanzaroteños, como Carlos Espino, su jefe de gabinete en la corporación insular, quien tras sufrir, a su juicio, “persecución” vio cómo todas las denuncias de “indecencia” en su contra eran dejadas de lado.
Antes de la salida, el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, envió un vídeo en el que destacaba el «punto culminante» de la organización y consideraba a Lanzarote como su «segunda casa» y una isla de «posibilidades».
“No podemos olvidar que somos el partido que más se parece a España, Canarias y Lanzarote. El partido que apoya la democracia, los gobiernos y asegura que los ciudadanos tengan un futuro de posibilidades, sobre todo después de la pandemia”, subrayó Zapatero, que también destacó la de Corujo. «liderazgo» y su «huella de trabajo y dedicación».
.