Navantia-Ferrol se consolida como una joya de la reparación en Europa y el Atlántico Norte

Comment

Ultima Hora

Como Narciso, el emblema de Navantia se refleja en la ría de Ferrol. Los astilleros públicos están promocionando proyectos eólicos marinos en Fene y fragatas españolas F-110 que comenzarán a construirse nuevamente este año cerca de Ferrol. Pero sin órdenes militares para alimentar al personal principal y auxiliar en este momento, el viejo Bazán está batiendo récords de reparación. Según la propia compañía, el área de reparación de la ría de Ferrol ocupa “el número uno del ranking de reparadores de buques gaseros de Europa y el Atlántico Norte”. El último año de 2021 finalizó con 28 proyectos mercantes, la mitad de los cuales fueron precisamente buques de gas natural licuado (GNL) que aportaron “el 70% de la facturación total del centro durante ese año”.

Según fuentes de Navantia consultadas por este periódico, “2021 es el año de la recuperación con un balance muy positivo respecto al año anterior, que se vio más afectado por la pandemia y que se había completado con 19 proyectos mercantes —8 buques de GNL—” . En 2019 se repararon 29 buques mercantes con 14 de GNL. La compañía destaca la «fidelidad» de armadores como Chevron o Hyproc, gracias a los acuerdos de flota «y por la calidad del servicio en plazos y precio». La facturación media anual de Reparaciones Ría de Ferrol alcanza los 60 millones de euros. Y cada proyecto emplea entre 500 y 600 personas.

En el ámbito laboral, destaca “la experiencia adquirida a lo largo de los años, con trabajos cada vez más complejos y de gran envergadura”. La última joya de la corona de reparación llegó a principios de enero, con el trabajo en la plataforma costa afuera Terra Nova FPSO. Tendrán una duración de siete meses, para alargar en 10 años la vida útil de esta obra, cuya primera fase se inició con la firma del contrato en octubre tras su adjudicación hace casi tres años -el proceso se suspendió en 2020 por la pandemia- . .

Navantia destaca que el proyecto Terra Nova «es el mayor jamás contratado por Reparaciones Ría de Ferrol, un reto sin precedentes con mejoras clave como la reparación estructural del casco, la sustitución de la unidad de recuperación de calor residual, el ‘mantenimiento de la planta y la renovación del unidad rotativa’. La iniciativa demuestra la capacidad del personal de Navantia-Ferrol, más allá del ámbito de las reparaciones y con todo el astillero implicado.

¿Qué esperamos para 2022? “Nuestra previsión es razonablemente optimista, especialmente en la segunda mitad del año en base al alto nivel de solicitudes de reparación/puesta a tierra -particularmente del GNL como principal línea de especialización, pero también de otros comercializadores-”.

En cualquier caso, Navantia no responde a la pregunta de si son necesarias instalaciones de mayor tamaño dada la pujanza del sector. Ya en 2013, el Parlamento gallego había instado a la Xunta a presentar un proyecto para un centro de reparación de barcos en la ría de Ferrol. Pero todavía en este mes de febrero de 2022, el PP y el PSdeG votaron en contra de una propuesta no de ley del BNG para que la Xunta colaborara con la SEPI en la cofinanciación de dicho centro de reparaciones.

Según datos del astillero consultados por el sindicato CIG, el 10% de la facturación de Navantia Reparaciones Ría pertenece a consignación. Y un consignatario puede destinar entre 8.000 y 15.000 pernoctaciones a personal técnico o subcontratado extranjero: de media 31 pernoctaciones al día además de los gastos de remolque, gastos de envío, médicos, restaurantes, tiendas… Este informe confirma que «el alto porcentaje de recursos laborales es un claro indicador de la creación de empleo de Reparaciones a Ferrolterra, un complemento económico y técnico muy importante para las empresas».

Para incrementar la facturación, este estudio interno de la propia compañía, al que IGC dio su visto bueno, propone “aumentar la disponibilidad de muelles para grandes barcos, teniendo la posibilidad de acceder a barcos de mayor longitud que el muelle 3 como portacontenedores, también a más calados y barcos más anchos”.

El diputado del BNG, Ramón Fernández, presentó varias iniciativas sobre Navantia al Parlamento de Galicia. Subraya “la importancia económica y social del astillero para Ferrolterra, tras las restricciones a la construcción naval, la comarca bate récords negativos como el de pérdida de población”. Señala que la Xunta «no puede ignorar lo que está pasando en Navantia, tiene que estar representada en el consejo de administración de Navantia… si la Xunta posee el 25% de Reganosa, aquí también puede meterse».

Fernández Alfonzo añade que «Feijóo prometió en 2009 que cofinanciaría un centro de reparaciones con la SEPI, no lo hizo, PP y PSOE comparten modelo de negocio con un centro de referencia en Cádiz». Concluye que “el corsé militar puede asfixiar a Navantia, por eso defendemos la modernización de las instalaciones”.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *