Las Comunidades Autónomas notificaron este lunes al Ministerio de Sanidad 48.778 nuevos casos de COVID-19. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se reportaron 68.706 casos positivos, lo que muestra la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.
El total de contagios en España asciende ya a 10.858.000 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa en 786,05, frente a los 919,48 del viernes. En las últimas dos semanas se han contabilizado un total de 372.470 positivos.
En el balance de este lunes se sumaron 464 nuevas muertes, frente a las 601 del pasado lunes, donde se incluyeron muchas muertes de días anteriores por un retraso en el reporte desde Cataluña.
Hasta 98.462 personas con test diagnóstico positivo han muerto desde que el virus llegó a España, según datos recogidos por el ministerio. La semana pasada fallecieron en España 490 personas con resultado positivo confirmado.
Actualmente, hay 9.364 pacientes hospitalizados y positivos por COVID-19 en toda España (9.742 el viernes) y 1.224 en cuidados intensivos (1.284 el viernes). En las últimas 24 horas se han producido 701 entradas (869 viernes) y 573 salidas (1.346 viernes). El grado de ocupación de camas ocupadas por el coronavirus asciende al 7,56 % (7,84 % el viernes) y en las UCI al 13,20 % (13,79 % el viernes).
Entre el 11 y el 17 de febrero, las comunidades autónomas realizaron 795.795 pruebas diagnósticas, incluidas 403.925 PCR y 391.870 de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.692,24.
Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 21,32%, frente al 23,05% del viernes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que esta cifra sea inferior al 5% para considerar «bajo control» la propagación del virus.
.