“No hay decepción sino resignación”

Comment

Ultima Hora

Todo estaba listo en La Palma. Las banderas y banderines estaban en su sitio, los atriles y tarimas estaban en su sitio y ya se había realizado el registro de seguridad en los edificios y espacios que iban a acoger ayer y hoy la celebración del Acto de Homenaje al carácter ejemplar del habitantes de La Palma y la XXVI Conferencia de Presidentes. Pero la invasión rusa de Ucrania trastocó todos los planes. Sin embargo, entre los que iban a recibir un premio por la actuación de sus bandas durante la erupción de Cumbre Vieja, no hubo decepción por no poder recibir su merecido homenaje.

“Cómo nos vamos a decepcionar si el reconocimiento ya nos lo ha dado el pueblo palmero”, subraya Jesús Díaz, presidente de la asociación Alfa Tango, que participó desde el primer momento en la gestión de la emergencia y que recibirá una de las medallas. Desde su punto de vista, la cancelación «era la mejor opción» ya que de haberse producido «La Palma no habría tenido la visibilidad que se merece» tanto ha quedado ensombrecida por el resto de noticias.

“Nos pasa lo mismo ahora que después”, confirma Domiciano Yanes, vicepresidente de Anaga Emergency Assistance, otro de los grupos que fue condecorado por su actuación durante la erupción. “Será la medalla que con más dolor recibiremos porque nos recordará la desgracia que hemos sufrido”, explica. Insiste en que «nos han confirmado que el acto se hará sí o sí» por lo que no teme que esta cancelación suponga un aplazamiento indefinido, aunque admite que es «normal» que no fijen un fecha hasta más tarde.

“La decepción que tuvimos fue por el estallido de la guerra pero no por la suspensión porque nuestro trabajo ya está hecho”, dice Germán Pérez, jefe de bomberos de la Asociación de Bomberos Voluntarios de La Palma. Lo primero para él fue «el apoyo y el ánimo que nos dieron los vecinos» por lo que el acto, aunque importante, queda como algo «secundario».

Sobre todo porque para muchos de estos grupos el trabajo aún no está terminado y continúan realizando tareas para hacer frente a las secuelas que dejó la erupción volcánica.

“La medalla es para todo el grupo y poder recibirla de manos del Jefe de Estado nos motiva mucho más”. Así resume Alexis Hernández, jefe del Grupo de Protección Civil de Santa Cruz de La Palma, la importancia que tiene para el grupo estar entre los que recibirán en el futuro una de las condecoraciones que se entregan en presencia del Rey Felipe VI.

Me parece muy acertado que se suspendiera el evento, no sólo porque la actual situación de guerra en Ucrania lo hacía lo más sensato, sino porque “La Palma merece un día de atención exclusiva”.

Sin embargo, para las empresas que iban a participar en los eventos de una forma u otra, su cancelación generó algunos inconvenientes. “Es una faena”, dice el gerente de una de las empresas que ensambla los materiales necesarios para su celebración. En su caso, muchos de ellos habían sido trasladados a La Palma desde Madrid expresamente para estos días. “Nos enteramos a las 9:30 que ya estaba colgado con todo montado, pero son cosas que pasan”, insiste, mientras trasladan las piezas del edificio a uno de los camiones.

Otros no fueron tan comprensivos y hay quienes opinaron que el acto de homenaje debería haberse realizado «aunque fuera por videoconferencia», más que nada para que los técnicos no trabajaran en vano.

Suspensión de actos fue la comidilla en todos los rincones de La Palma, aunque la mayoría de los vecinos se mostraron comprensivos. «¿Qué vamos a hacer si eso sucede? Tendrán que arreglar otro día». “Está justificado después de lo ocurrido en Ucrania, otra desgracia”, comentaron. Eso sí, ninguno parece querer renunciar al tributo. «Tienen que hacerlo aunque sea más tarde».

Y así, la isla de La Palma sigue esperando bajo un volcán que sigue escupiendo gases y cenizas, que ayer unos trabajadores lucharon por retirar del pavimento de una calle de Los Llanos, muy cerca de donde hoy se habrían reunido los presidentes autonómicos. .

Un escenario que algunos vecinos afectados quisieron aprovechar para exigir más consideración en la toma de decisiones, así como más información y transparencia. Lo harían a través de una protesta en la que querían expresar su «descontento» por la forma en que se está llevando el plan de reconstrucción.

Pese a la suspensión del foro en el que se iban a reunir los presidentes, las asociaciones de vecinos y las plataformas de concentración de víctimas han decidido continuar con la manifestación, que tendrá lugar hoy entre las 18.00 y las 20.00 horas y partirá desde el Institut Eusebio Barrero. de Los Llanos de Aridan. Exigirán la llegada de ayuda de emergencia y reconstrucción, así como una compensación justa.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *