Diez consejos para sobrevivir a la primavera si tienes alergias

Comment

Ultima Hora

Llega la primavera y con ella el buen tiempo, los paseos nocturnos, los primeros hielos y los parques y campos en flor. Pero también los alérgicos.

Se estima que casi 14 millones de españoles padecen algún tipo de alergia, lo que representa aproximadamente el 30% de la población de nuestro país. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, en torno a ocho millones de españoles padecen alergia al polen y presentan síntomas en primavera. Además, la rinitis alérgica es la más común y afecta entre el 10 y el 30% de los ciudadanos.

Los síntomas: decenas de mocos, estornudos incesantes, picor de ojos, también de garganta, pitidos en el pecho y hasta dificultad para respirar.

Las explosiones de polen en esta época del año activan este espectro de síntomas que, además de ser molestos, pueden influir en tu vida diaria e incluso en tu trabajo. De hecho, la rinitis afecta la calidad de vida y es causa de depresión y bajas por enfermedad.

Así que tener algunos consejos para tratar de reducir estos síntomas incómodos no está de más cuando se trata de alergias. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Identifica el tipo de polen que te está causando molestias para que puedas evitarlo en la medida de lo posible. Hay tantos tipos de polen como plantas.

  • Presta atención a lo que comes. Ciertos alimentos causan efectos en personas alérgicas al polen. Por ejemplo, la alergia al polen de abedul se asocia con manzanas, melocotones, peras y cerezas crudas. La alergia al polen de artemisa puede causar una reacción al apio crudo.

  • Beber mucha agua. Con tanta mucosidad y lagrimeo debido a las alergias, es fundamental mantenerse muy hidratado ya que se pierden líquidos constantemente.

  • Tener en cuenta las horas de mayor concentración de polen en el ambiente y ventilar la casa. Las primeras horas de la tarde tienen niveles más bajos de polen en el aire, por lo que es el mejor momento para abrir las ventanas y ventilar.

  • Algunas plantas neutralizan los niveles de partículas en el aire, purificándolo y eliminando sustancias contaminantes. Si no eres alérgico al moho, puedes comprar arecas, syngoniums, helechos, palmeras datileras, hiedra, pothos, lirios de la paz, listones y dracaena.

  • Coma más alimentos con vitamina C y menos proteínas. Los alimentos que contienen vitamina C tienen una acción antihistamínica, perfecta para mitigar los efectos de las alergias, mientras que las proteínas aportan inmunoglobulina E, que se activa cuando se padecen alergias.

  • Una forma natural de deshacerse de la congestión nasal es comer cosas picantes.

  • El té de ortiga es perfecto para acabar con los síntomas de la alergia.

Además de estos sencillos trucos, también puedes optar por aprovechar las mascarillas y no quitártelas por la calle, o añadir filtros de polen. Al volver a casa, es bueno darse una ducha para quitar los restos de hierba y es fundamental no frotarse los ojos con las manos, porque el polen se queda en las pestañas y las cejas.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *