Adif invertirá 150 millones para transportar el AVE de Chamartín a Barajas

Comment

Ultima Hora

La puerta de entrada de los gallegos en tren a Madrid se prepara para un notable salto cualitativo. El administrador de infraestructuras ferroviarias destinará este año 150 millones de euros para garantizar la conexión entre la estación de Chamartín y la terminal 4 del aeropuerto de Barajas; permitiendo que los trenes AVE finalicen allí su recorrido en 2024.

Esta actuación, similar a la que Infraestructuras de Portugal está proyectando para el Aeropuerto Francisco Sá Carneiro, aprovechará la actual ruta de Cercanías en una primera fase para ahorrar tiempo de transbordo; La construcción de un nuevo acceso que continúa hacia Zaragoza y Cataluña está prevista antes de 2030.

Además, Adif aprobó en 2019 una inversión de 209 millones para la renovación integral de la terminal Chamartín-Clara Campoamor, en la que operan todos los trenes del noroeste peninsular.

Esta inversión llega una semana después de que Iberia y Renfe extendieran a Ourense y otras ciudades el paquete «Train&Fly» que garantiza la conexión entre el AVE y noventa destinos internacionales a un precio mejor que por separado.

Este modelo de billete ya existía en cinco destinos de la red de Alta Velocidad pero ahora pretende atraer a 100.000 pasajeros en su primer año. Analizando precios y tiempos de viaje en la web de la aerolínea, el tren ya supera en varios trayectos al de Peinador, lo que supondría otro revés para sus números. Pero esta no será la única revolución que el transporte en España -y en particular el tren- vivirá a corto plazo.

El gestor ferroviario ultima la apertura, diez años después de su finalización, del túnel de ancho UIC entre las estaciones de Chamartín y Atocha. Este “tercer túnel de la risa” subterráneo en Madrid conectará toda la red de alta velocidad del estado y la creación de los tan esperados trenes transversales que no parten ni terminan en la capital.

De Galicia a Alicante, en menos de cinco horas

Con la inauguración prevista para este mes de mayo, Renfe ya tiene previstos hasta tres nuevos servicios de AVE desde el noroeste peninsular hasta Levante; ya que el corredor de Barcelona solo estará conectado en 2024 y el corredor de Andalucía tiene un sistema de seguridad diferente.

En estas nuevas relaciones, Ourense ganará una nueva frecuencia de AVE directo a Alicante, ya que la ciudad cambiará de estación de referencia para las obras necesarias por la saturación de Atocha. Además de esta conexión sin precedentes de Galicia a Levante en menos de 5 horas, el operador público prepara otro servicio desde León y un tercero a Valencia desde Asturias.

En la capital de la Costa Dorada, el traslado a la estación situada al norte de Madrid causó revuelo cuando estaba previsto desde hacía más de dos décadas. Las quejas se basaban en los diez minutos extra de viaje y la mayor distancia a los centros culturales del Prado, la Puerta del Sol o el Reina Sofía.

A cambio, los viajeros también de Murcia y Albacete llegarán directamente al distrito financiero y tendrán mejores conexiones con el norte peninsular por tren y Barajas.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *