El periodista mexicano Armando Linares López, director del portal de noticias Monitor Michoacán, fue asesinado a balazos este martes en el municipio de Zitácuaro, en el estado mexicano de Michoacán, informaron fuentes oficiales. En este mismo municipio, el 31 de enero, sicarios mataron a Roberto Toledo, periodista y colaborador de Armando Linares, crimen que no ha sido esclarecido.
De acuerdo con una fuente de la policía estatal, que pidió anonimato, Armando Linares López fue asesinado de al menos 8 disparos, cerca de su domicilio, ubicado en la intersección de las calles Miguel Carrillo y México 68, en Zitácuaro, municipio fronterizo con el Estado. de Mexico.
De acuerdo con la ONG Artículo 19, desde principios de año a la fecha en México seis periodistas han sido asesinados por su labor periodística. De confirmarse que la muerte está relacionada con el trabajo, sería el séptimo caso en lo que va de 2022. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha informado nada sobre este crimen, que representa el segundo contra un comunicador. en Michoacán, en lo que va del 2022.
Sobre el asesinato, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló en un mensaje en Twitter: “Continúa la pesadilla para la prensa en #México. Reportan el asesinato de Armando Linares en Michoacán. RSF documenta los hechos y llama a una conducta ejemplar de la investigación a la Fiscalía”. Según medios locales, Linares López ya había denunciado amenazas en su contra por ser un periodista crítico en Zitácuaro.
El martes por la noche, las autoridades mexicanas arrestaron a Emanuel de Jesús, el presunto asesino del periodista Juan Carlos Muñiz en el norteño estado mexicano de Zacatecas, informó la oficina del fiscal estatal. Según explicó la fiscalía, la detención se produjo en la localidad de Fresnillo el 8 de marzo y está vinculada “a una investigación por homicidio doloso ocurrido el 4 de marzo en este municipio”.
Desde el año 2000 a la fecha, Artículo 19 ha documentado 151 asesinatos de periodistas en México, posiblemente relacionados con su labor profesional. Del total, 139 son hombres y 12 son mujeres. De estos, 47 se registraron bajo el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 31 bajo el actual de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
La semana pasada, el Parlamento Europeo (PE) condenó las amenazas, hostigamientos y asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos en México y pidió que estos crímenes sean investigados «con prontitud, de manera exhaustiva, independiente e imparcial». En una dura carta, el presidente de México llamó «ovejas» a los eurodiputados y denunció la «corrupción, hipocresía e injerencia» del Parlamento Europeo.
.