Sánchez garantiza el orden público y ofrece diálogo a los transportistas

Comment

Ultima Hora

El presidente del Gobierno pone el pie en el freno a la huelga de los transportistas. Tras las últimas horas en las que varios miembros del Ejecutivo habían advertido que no dialogarían con quienes propugnaban un «boicot» violento alentado por «sectores ultraminoritarios», Pedro Sánchez lanzó este viernes un mensaje más conciliador desde Roma: mostró su «absoluta empatía» ante las demandas de los camioneros y propuso un diálogo. Eso sí, llamó a la calma para que no se repitan acciones de «vandalismo» por parte de una minoría y prometió que su Gabinete garantizará en todo momento el orden público.

Sánchez varió su ritmo de esta manera, y lo hizo cuando los periodistas en Roma le preguntaron sobre las movilizaciones de portaaviones después de una reunión con los primeros ministros de Italia, Portugal y Grecia. Una cumbre informal destinada a presionar a la UE para que actúe y frene la escalada de los precios de la energía, justo motivo de protesta por una huelga en el sector que se desarrolla desde el lunes.

Planas advierte a los piquetes de que impedir el reparto de alimentos es un acto «ilegal»

El presidente ha destacado que el ejecutivo mantiene un diálogo «constante» y «abierto» con las principales asociaciones del sector del transporte desde el año pasado, y ha recordado que se llegó a un acuerdo que se tradujo en un compendio de medidas. Medidas que se saldaron con un real decreto-ley que el Congreso validó ayer jueves con el apoyo de todos los grupos menos Vox, que se abstuvo.

Interior mantiene para este viernes un despliegue que volverá a ser este viernes de 23.600 agentes entre Policía Nacional y Guardia Civil

Cuando se le preguntó si el gobierno estaría dispuesto a hablar con los organizadores de las huelgas de esta semana, Sánchez mostró su «absoluta disposición para continuar el diálogo». Sin embargo, el Gobierno tiene «una exigencia», que es «garantizar el orden público ante determinadas conductas que afortunadamente son minoritarias pero que actúan de forma vandálica, incluso violenta». «Por eso -prosiguió- apelo a la calma de esta minoría, para poder expresar sus demandas con libertad, con respeto, pero para no caer en una dinámica de violencia que atente contra la convivencia en un momento tan difícil» como la que están viviendo, España y Europa por las consecuencias de la guerra en Ucrania. Interior mantiene un despliegue que vuelve a ser este viernes de 23.600 agentes entre Policía Nacional y Guardia Civil, centrados en «tres misiones»: «Escoltar los convoyes de abastecimiento, patrullar y garantizar la seguridad de los centros logísticos y nodos de transporte de mercancías y prevenir y actuar contra ellos». piquetes violentos”.

“Diálogo y Negociación”

El líder socialista aseguró que el Ejecutivo está centrado en que productores, distribuidores, transportistas y consumidores tengan «plenas garantías» y que la vida cotidiana de los ciudadanos se desarrolle de la «manera más normalizada posible». Así, vuelve a llamar «responsable» a la minoría y es «solidario» con una sociedad y unos gobiernos que sufren un conflicto que no «buscaron», ya que el único culpable es el autócrata ruso, Vladimir Poutine. El presidente concluyó con un llamado al «diálogo y la negociación», para que el 29 de marzo, cuando el Consejo de Ministros apruebe el plan nacional de respuesta a la guerra, se tomen las «mejores medidas», también para el transporte.

Los ministros habían advertido que la extrema derecha incitaba a los transportistas y subrayado que el «tic» es un aliado de la «inestabilidad» que persigue Putin.

En ningún momento de su respuesta Sánchez destacó el argumento previamente esgrimido por sus ministros en las últimas horas de que los manifestantes estaban alentados por la extrema derecha. Así lo expresaron este jueves la titular de Transportes, Raquel Sánchez, y la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y este viernes, los titulares de Hacienda, María Jesús Montero, y de Presidencia, Félix Bolaños, se inclinan en la misma línea. . La tesis defendida por el ejecutivo es que la ultraderecha incendió la calle, incitó a la protesta, para provocar «inestabilidad» y jugar «el juego del tirano que invadió Ucrania».

«La tensión es ahora aliada de la inestabilidad y eso es lo que querría Putin, que haya, en Europa y en los países europeos, inestabilidad, división y desunión», dijo Bolaños ante los nuevos incidentes registrados en distintos puntos de España. durante el quinto día de huelga indefinida convocada por la plataforma minoritaria por la defensa del sector del transporte de carga, en protesta por el costo del combustible, informa EFE.

Sánchez, por último, volvió a hacer un llamamiento a la unidad interna, para que el real decreto-ley de medidas anticrisis aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 29 de marzo reciba el «apoyo unánime» de la Cámara, ya que demostrará que en «crítica» momentos los españoles son capaces de llegar a acuerdos que trascienden los desacuerdos partidistas.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *