Naturgy se alía con la noruega Equinor y pujará por el parque eólico marino canario

Comment

Ultima Hora

La energética española Naturgy se ha aliado con la noruega Equinor “para trabajar en el análisis y las oportunidades de la eólica marina en España”, ha anunciado este miércoles la primera de estas compañías. El programa inversor de este nuevo gigante tiene su primera escala en Canarias, donde se estima que se convoque la primera subasta de esta nueva tecnología.

Equinor ya gestiona 800 megavatios de energía eólica marina y trabaja en Reino Unido, EE. UU. y el Mar Báltico, y tiene proyectos avanzados para otras regiones europeas y asiáticas (Corea del Sur). Además, la compañía escandinava es líder mundial en el desarrollo de energía eólica marina flotante y opera el primer parque flotante, Hywind Scotland (30 megavatios), al que pronto se unirá Hywind Tampen (88 megavatios). Cuando entre en servicio el último, en el tercer trimestre de este año, se convertirá en el más grande del mundo.

También fue la primera empresa en presentar un proyecto para las aguas canarias. Se trata de un parque eólico de 200 megavatios que se instalará frente a Gran Canaria en Juan Grande. Un estudio encargado a la ULPGC determinó en noviembre de 2018 que esta apuesta por las energías limpias podría generar más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Equinor fue la primera empresa en presentar un proyecto eólico marino para las islas

El mismo trabajo estimó entre 550 y 780 millones de euros la aportación al PIB canario. Una de las obligaciones recíprocas aprobadas en el acuerdo es precisamente el desarrollo de un proyecto para participar en la primera subasta de energía eólica marina en España. Está previsto que esta primera escala tenga lugar en las Islas, que también aspiran a convertirse en un referente internacional en cuanto a desarrollo en este campo tecnológico. La unión estratégica se enmarca en el objetivo declarado de España de desarrollar 3 gigavatios de esta tecnología para 2030.

El director general de Energías Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy, Jorge Barredo, calificó el desarrollo de la eólica flotante como “una ventana de oportunidad muy relevante para España, ya que permite aprovechar los lugares más alejados de la costa, con excelentes recursos eólicos”. Por su parte, el vicepresidente senior de desarrollo de negocio en energías renovables de Equinor, Jens Okland, expresó su deseo de “contribuir a largo plazo a los planes de energías renovables del país y empezar en España con el desarrollo del primer offshore flotante comercial”. Granja eólica». «.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *