El concejal responsable del área de Hacienda y Patrimonio, Juan José Martínez, anuncia que Vivienda Municipal tendrá el encargo de equipar el local social de Casas de la Cumbre, en el distrito de Anaga, según explicó a finales de la comisión de control en la que la exalcaldesa y portavoz socialista, Patricia Hernández, se interesó por la situación de dicha plaza.
Martínez aclaró que la sede cedida por la asociación Casas de la Cumbre, si bien tiene energía eléctrica, carece de agua y baño, problemas que se resolverán a la brevedad.
Paralelamente, el Ayuntamiento trabajará en la depuración del inventario municipal que el propio Juan José Martínez encargó durante el anterior mandato y que permite conocer que el Ayuntamiento cuenta con casi 1.600 inmuebles. “Ahora hay que depurar este catálogo, es decir cruzar los datos para saber si están debidamente inscritos en el catastro”.
Este trámite será más lento que los trabajos que se realizarán en la sede de la comuna de Casas de la Cumbre, admitió, aunque prometió incluir entre los primeros expedientes que serán depurados el particular de la referida sede, para incidir en que la ciudad el ayuntamiento defenderá los intereses municipales hasta las últimas consecuencias, aunque ello suponga acudir a los tribunales.
La explicación de Juan José Martínez arroja luz sobre el debate iniciado en la comisión de control entre el exalcalde socialista y el concejal del distrito de Anaga, Macu Fuentes.
Debate en la comisión de control
La asociación Casas de la Cumbre tuvo su primera sede, que consta inscrita en el catálogo municipal el 21 de diciembre de 1999, con un valor estimado de 540.000 pesetas, según Patricia Hernández. Sin embargo, el titular de patrimonio, ajeno a la comisión, explicó que aunque el inmueble esté en el inventario, no significa que esté en el registro de la propiedad, como parece ser el caso en este caso.
En el caso de la primera sede de Casas de la Cumbre, su traslado estaba condicionado a un canje entre el propietario, aparentemente fallecido, y el ayuntamiento, acuerdo del que no existe documento oficial.
Coincidiendo con un cambio en la junta directiva y también ante la negativa del propietario de continuar la asociación en la sede desde 2015, en el estadio de Patricia Hernández (2019-2020), a la asociación de vecinos se le asignó otro asiento bajo el escritorio . médico de Casas de la Cumbre, un trámite que, según el actual asesor de Anaga, el PSOE hizo «rápido y rápido». La consigna no pasó desapercibida para la vocera socialista, quien argumentó que en el año del mandato socialista se había atendido una demanda vecinal a la que el gobierno nacionalista no había respondido en los cuatro años anteriores.
Tras la confusión entre el antiguo y el nuevo local, el portavoz socialista juzgó que las instalaciones que ocupa la asociación de vecinos Casas de la Cumbre carecían de baños y agua, lo que el concejal de patrimonio aprueba y se comprometió a solucionar desde la delegación municipal de vivienda.
En el debate de la comisión de control, Patricia Hernández llevó de Anaga a Méndez Núñez los reproches del colectivo, que lamenta que la respuesta que encontraron en el concejal de distrito cuando acudieron a pedir ayuda fuera que se la pidieran tanto al exalcalde como al ex coordinador de distrito. “Estas no son mis formas de actuar, y tú lo sabes”, le dijo Macu Fuentes a la ex alcaldesa, a quien invitó a asistir a un pleno con los vecinos que, según la vocera socialista, le permitieron revelar el supuesto trato que le atribuyen. a ella. al responsable de Anaga con esta asociación de las Casas de la Cumbre.
.