Calendario de MotoGP: Gran Premio de las Américas

Comment

Ultima Hora

El Mundial de Motociclismo llega este fin de semana a Estados Unidos, última etapa antes de iniciar su tramo central en Europa, con la celebración del Gran Premio de las Américas, en el que participarán los españoles Aleix Espargaró (Aprilia) y Sergio García Dols (GasGas) Llegan primeros en MotoGP y Moto3 respectivamente, lo que supone el regreso de Marc Márquez (Repsol Honda) tras perderse las dos últimas carreras.

Tras tres pruebas, Lusail, Mandalika y Termas de Río Hondo, sólo se puede esbozar un gran líder, el italiano Celestino Vietti (Kalex), el único que ha liderado su categoría, Moto2, desde la primera en Qatar, y el que tiene ventaja, 21 puntos, sobre el segundo clasificado, el español Arón Canet (Kalex). En los otros dos hay más igualdad, sobre todo en MotoGP, donde los teóricos favoritos aún no han podido dominar o incluso exhibirse en exceso.

Y Aleix Espargaró aprovechó para ponerse al frente con la Aprilia, una moto que avanza cada temporada y que inauguró su palmarés en la categoría «reina» el pasado domingo durante un Gran Premio de Argentina donde quedó demostrado que, de momento, no hay un candidato claro. Nadie repitió victoria y tampoco marca desde que el italiano Enea Bastianini ganó en Lusail para Ducati, y el portugués Miguel Oliveira, en Mandalika para KTM. Ningún piloto ha podido subirse al podio más de una vez.

Así, la mejor «consistencia» de Aleix Espargaró, cuarto en Qatar y noveno en el agua en Indonesia, le permite mantener el liderato con 45 puntos, siete puntos por delante del sudafricano Brad Binder (KTM) y nueve por delante de Bastianini y Alex. Rins (Suzuki).

El más cercano de los favoritos es el actual campeón, el francés Fabio Quartararo (Yamaha), que todavía no se siente bien con la ‘M1’, pero está a solo diez puntos, a dos del campeón del mundo 2020, Joan Mir (Suzuki). El italiano Francesco Bagnaia (Ducati), actual vicecampeón del mundo, es 31º y quinto ‘Desmosedici’ en la clasificación general.

Y más adelante está Marc Márquez, que arrancó el año prolongando su calvario de desgracias. Tras un positivo quinto puesto en el debut, el accidente en Indonesia le impidió correr el domingo y provocó otro incómodo episodio de diplopía que no le permitió estar en Argentina.

Dos ‘0’ que empatan el campeonato no tienen a Cervera muy lejos del liderato, máxime cuando el Mundial llega a uno de sus circuitos favoritos, un COTA donde es el ‘sheriff’ ya que ha ganado en MotoGP en siete de sus ocho participaciones , incluido el año pasado, cuando ya estaba cerca de su mejor momento.

El catalán tiene un romance especial, no solo con Austin, sino con Estados Unidos donde es prácticamente imbatible si contamos su participación en la categoría «reina» en Indianápolis, donde ganó en sus tres visitas, y Laguna Seca, donde también ganó en su campaña de debut. Solo en Sachsenring (Alemania) tiene números tan impresionantes (11 victorias en total).

En cualquier caso, Márquez ya ha advertido que este nuevo parón le hace afrontar el fin de semana con diferentes objetivos y centrado en encontrar la mejor puesta a punto para su Honda, pero conociendo su carácter no renunciará a mantener su reinado en el COTA. A su lado, un Pol Espargaró que no pudo continuar con su buen comienzo en Lusail con su tercer puesto y que viene de dos malas carreras, con ‘0’ en Termas de Río Hondo.

Honda dominó la pista de Texas gracias a Márquez, y solo Suzuki pudo intervenir gracias al triunfo de Rins en 2019. La moto de fábrica de Hamamatsu ha sido una de las más consistentes y espera volver a ser competitiva en un escenario donde el año pasado escoltaron Quartararo y Bagnaia. el ocho veces campeón del mundo al podio.

Calendario del GP de las Américas

viernes 8 de abril

  • 16:00 horas (CET): FP1 Moto2

  • 16:55 (CET): FP1 MotoGP

  • 17:55 (CET): FP1 Moto3

  • 20:15 (CET): FP2 Moto2

  • 21:10 horas (CET): FP2 MotoGP

  • 22:10 (CET): FP2 Moto3

sábado 9 de abril

  • 16:00 h: FP3 Moto2

  • 16:55: FP3 MotoGP

  • 17:55: FP3 Moto3

  • 19:35: Q1 Moto2

  • 20:00 h: Q2 Moto2

  • 20:30 horas: FP4 MotoGP

  • 21:10 horas: Q1 MotoGP

  • 21:35: Q2 MotoGP

  • 22:10 horas: Q1 Moto3

  • 22:35 h.: Q2 Moto3

  • 00:00: rueda de prensa

domingo 10 de abril

  • 18:20 h: carrera de Moto2

  • 20:00 h: carrera de MotoGP

  • 21:30 h: carrera de Moto3

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *