La plataforma oceánica al sur de La Gomera ofrece posibilidades para el lanzamiento de satélites de hasta 100 kilogramos, según las pruebas preliminares realizadas con un globo estratosférico de helio como parte del proyecto piloto para impulsar iniciativas espaciales y aeronáuticas en la isla.
Así se desprende de la presentación de los resultados de la prueba piloto para determinar la posibilidad de impulsar el desarrollo de iniciativas espaciales y aeronáuticas en la isla, en el marco de un proyecto impulsado por Proexca, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la empresa B2Space y el Polo Aeroespacial y Aeronáutico.
Jerónimo Falcón, director de proyectos de Proexca, subrayó la oportunidad que se abre para que la isla sea un referente en este ámbito, ya que en materia de territorios de lanzamiento de satélites, la Unión Europea solo cuenta con el ubicado en la Guayana Francesa.
Con la tecnología aplicada a estos sistemas de entrega espacial, “sería totalmente respetuoso con el medio ambiente y supondría un paso importante, ya que la posición estratégica de Canarias y su proximidad a África abre una ventana para el desarrollo de programas con país en este continente», agregó.
Además, destacó las posibilidades de Canarias para atraer inversiones de este tipo, en el marco de un sector que factura 14.000 millones de euros al año en España.
“Esta pandemia nos ha enseñado que no podemos depender únicamente del turismo, y estamos buscando diversificarnos en sectores con alto potencial y que tengan la sustentabilidad en su núcleo”, dijo.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha señalado durante la presentación que aunque esta industria tiene una presencia poco significativa en el tejido económico canario, “es una buena oportunidad para fomentar la diversificación y abrir el campo de la dinamización a campos como la tecnología aeroespacial”, como propone Proexca.
.