Encuesta Comunidad Valenciana | Puig se mantiene como el líder más apreciado y Mazón es el que gana más notoriedad

Comment

Ultima Hora

Si bien todo indicaba que el fin de la pandemia de covid daría un vuelco a una de las legislaturas más convulsas que se recuerdan, la invasión rusa de Ucrania terminó por hacer añicos las expectativas. Con indicadores de inflación galopantes y una crisis energética condicionando cualquier panorama, el Gobierno valenciano se ha visto obligado a articular nuevos planes de emergencia para hacer frente a un escenario complejo cuyo desenlace, a día de hoy, sigue siendo incierto. En este contexto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha capitalizado la respuesta de la Administración autonómica para hacer frente a esta nueva crisis, tal y como hizo durante la emergencia sanitaria. Fue el titular del Consell quien estuvo al frente en deshilachar la estrategia valenciana ante el reto económico y social con el anuncio de medidas que arrancó aplausos y, al mismo tiempo, generó tormentas de críticas, como se vio, en definitiva, con su propuesta de reforma fiscal. Sin embargo, el socialista sigue siendo el líder más apreciado del consejo político valenciano.

La encuesta que, con motivo del 9 de octubre, elaboró ​​el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (Gesop) para Información, Levante-EMV y Mediterráneo, todos del grupo Prensa Ibérica, revela que los valencianos dan una calificación al presidente de 5,4 puntos sobre 10, el mejor entre el grupo de destacados actores independientes. Se trata, por tanto, de un valor sensiblemente inferior al obtenido en la muestra realizada el año pasado, en estas mismas fechas, por Invest Group, cuando el titular del Consell obtuvo una puntuación de 5,76 puntos. En cualquier caso, la puntuación actual es superior a la obtenida en 2020, que había alcanzado los 5,32 puntos.

El presidente de la Generalitat y líder del PSPV-PSOE es, además de ser el actor político más apreciado, el que alcanza el mayor grado de conocimiento entre los entrevistados, con diferencia. Su porcentaje de notoriedad dobla en todo caso al resto de protagonistas de la encuesta. El exalcalde de Morella es conocido por el 98,2% de los valencianos gracias, en gran parte, a la plataforma que le proporciona el hecho de que se haya mantenido como residente principal del Palau de la Generalitat desde las elecciones de 2015. En este sentido, es un porcentaje de conocimiento entre la población superior al de la muestra anterior, donde obtuvo un 97,5% frente al 91,6% de 2020, lo que refleja que la tendencia ha seguido creciendo. .

Detrás de la cabeza del Consell, pero también contando con el beneplácito de los entrevistados, se encuentran los dos vicepresidentes. A Puig le sigue Aitana Mas (Compromís) en valoración, que se sitúa en un 5,3. Eso sí, teniendo en cuenta que la ministra de Igualdad también entró en el Consell hace algo más de tres meses, el 30 de junio. Hasta entonces, desempeñó un papel protagónico pero secundario, como administradora adjunta de Compromís a las Cortes. Este es uno de los factores que ayuda a explicar por qué, sin embargo, tiene un porcentaje de notoriedad que se queda en el 28,1% en la heredera de los cargos institucionales que ha concentrado Mónica Oltra.

Ximo Puig figura por encima de Sánchez y Feijóo aventaja a Mazón

El segundo vicepresidente, Héctor Illueca (Unides Podem), también es aprobado por los entrevistados. Con un rayado cinco, pero siendo uno de los tres únicos que supera la calificación de copa. En su caso, el porcentaje de conocimiento es sensiblemente inferior al del titular del Consell y al del vicepresidente. Obtiene el 17,6% cuando ha pasado poco más de un año desde que se incorporó al ejecutivo tras la dimisión de su antecesor, Rubén Martínez Dalmau.

El presidente de la Diputación de Alicante y líder del PPCV, Carlos Mazón, es el protagonista del incremento más acusado en cuanto a notoriedad pública. Es conocida por el 45,5% de los ciudadanos que participaron en la encuesta, frente al 30,5% de relevancia obtenido hace un año. El crecimiento también es sostenido en el tiempo, ya que en 2020 no superó el 14%. El punto de inflexión llegó con su nombramiento al frente de los populares valencianos en julio de 2021. Desde entonces, ha multiplicado su agenda por todo el territorio. Tanto es así que después de Puig es el líder más conocido de los valencianos, aunque a una distancia considerable del presidente de la Generalitat. En cuanto a su valoración, se sitúa en 4,3 puntos sobre diez, ocupando así la cuarta posición. Sin embargo, este indicador también ha mejorado respecto a la encuesta anterior, donde obtuvo un 4,09.

La síndica de Vox, Ana Vega, ocupa el cuarto lugar en notoriedad. El 20,8% de los encuestados lo conocen, mientras que su apreciación alcanza los 4,2 puntos. Prácticamente al mismo nivel aparece el portavoz de Ciudadanos en las Cortes. Ruth Merino, que ocupa este cargo desde la abrupta salida de Toni Cantó de la escena valenciana. Merino es conocido por el 20,7% de la muestra, mientras que, en balance, los participantes en la encuesta le dan la misma nota que al portavoz de la ultraderecha, ambos en el banquillo opositor.

Joan Baldovi irrumpe con fuerza

El paso al frente del diputado de Compromís, Joan Baldoví, que anunció su intención de acudir a las primarias para encabezar la lista de coalición en la Generalitat Valenciana en 2023, le convirtió en uno de los principales actores del consejo independiente. Su decisión se formalizó mientras ya estaban en marcha las entrevistas con las que elabora esta investigación el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (Gesop). Así, se preguntó por él a las últimas 201 personas que participaron en la encuesta. Le résultat se traduit par le fait que, parmi eux, 71% ont affirmé le connaître et lui ont attribué une note de 5,7 sur 10, ce qui implique le score le plus élevé obtenu parmi les politiciens valenciens qui ont été comptés dans cette encuesta.

Votantes de izquierda salvan a todos sus líderes

Los resultados de la encuesta sobre la valoración de los líderes políticos valencianos revelan curiosidades si nos interesa la variable de la memoria de voto de los encuestados en las últimas elecciones, las de 2019. Del análisis de los datos inferimos que la izquierda Los votantes, en conjunto, cierran filas para aprobar la gestión de las primeras espadas del Botànic. Es decir, todos los que votaron a favor del PSVP, Compromís y Unides Podem, aprueban en su conjunto la gestión realizada por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y los dos vicepresidentes, Aitana Mas y Héctor Illueca. . Entre los votantes de derecha, por otro lado, este estrechamiento de filas no se refleja. De hecho, solo los votantes del PP salvan la gestión de Carlos Mazón. Comparado con el resto, todos ellos puntúan menos de 5 sobre 10. Incluso por aquellos que han depositado su confianza en ellos a través de encuestas.

El líder del Consell obtiene prácticamente la misma puntuación entre los que votaron a las tres formaciones de izquierda. Los encuestados que afirman haber votado por el PSPV le dan una media de 6,8, los de Compromís un 6,6 y los de Unides Podem un 6,5. Por la derecha nadie aprueba su gestión, ya que el PP le da un 4,1, Vox un 2,9 y los de Cs están cerca de aprobar pero no lo obtienen, obteniendo un 4,7.

En el caso de Aitana Mas, los votantes de Comprom son los más generosos. La califican con un promedio de 6,8, mientras que los votantes que optaron por la papeleta de Unides Podem califican su gestión con un 6,7. Los que apoyaron al PSOE son los que más lo valoran, aunque, en cualquier caso, con un pase, un 5,5.

En cuanto a Héctor Illueca, los votantes de Unides Podem son los más generosos en su evaluación, otorgándole una calificación de 7,2, la calificación más alta de cualquier líder recibida según los participantes de la encuesta de recordación de votos. Los que votaron por el PSPV le dan un 5,5 y los de Compromís un 6,1.

Frente a Carlos Mazón, el presidente autonómico del PP obtiene únicamente el visto bueno de los votantes de su propio partido, que le otorgan un 5,9. Entre los votantes de Cs también parece despertar simpatía ya que está a punto de pasar el corte, con un 4,9, mientras que los de Vox le dan un 3,9. Si los votantes de izquierda están servidos, todos suspenden la administración de Mazón. Quienes apoyaron al PSPV en las últimas elecciones le otorgan una calificación de 4,4, frente al 3,1 de Compromís y el 3,5 de Unides Podem.

El administrador de Cs, en cambio, no cuenta con el apoyo de los participantes en la encuesta que aseguran haber votado a la formación naranja en las últimas elecciones. Le dan una valoración de 4,7, dos décimas por encima de los que apoyaban al PP, que valora su gestión con un 4,5, mientras que Vox le da un 3,8. Sorprende que los votantes socialistas sean los únicos que aprueben su gestión, sin embargo, con un 5,3%. Merino se posiciona así como el único dirigente político que recibe el beneplácito de los votantes de una de las formaciones integradas en el bloque opositor.

Los votantes de Cs pero también los de Vox son los únicos que, según el sondeo, no aprueban la gestión de ninguno de los principales líderes del escenario autonómico. Ni del lado izquierdo ni del lado derecho. Incluso los líderes de los partidos por los que votaron no pasan la marca de la corte.

Como en el caso de las naranjas, los votantes de Vox también suspenden la gestión de su síndico en las cortes valencianas, Ana Vega. En su caso, con un resultado aún peor, que le otorga una puntuación de 3,6 sobre 10. Sin embargo, quienes apoyaron a la ultraderecha en la anterior cita con las encuestas puntuaron por encima de Vega a Mazón, con un 3,9, y Merino, con un 3.8.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *