Sánchez recupera terreno y Feijóo se aleja de la mayoría absoluta con Vox

Comment

Ultima Hora

En un año, ni la izquierda ni la derecha pueden tirar las campanas al vuelo de cara a las próximas elecciones legislativas. La última fotografía de 2022 tomada por el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para El Periódico, de Prensa Ibérica, describe un escenario muy ajustado entre PP y PSOE en cuanto a opciones de gobierno. Ajustada y, nuevamente, volátil, ya que esta instantánea difiere significativamente de la que mostró el mismo barómetro en junio. Si entonces Alberto Núñez Feijóo cabalgaba a lomos del efecto positivo de las elecciones andaluzas, la caída política ha pasado factura al líder de los populares, que ve como Pedro Sánchez ha recortado las distancias y le aleja del sueño. que anhelaba en junio conquistar la Moncloa. Por su parte, el Gobierno consigue sortear el escollo con la ley del “solo sí, es sí” y los dos socios mejoran sus expectativas, aunque se mantienen por debajo de sus registros actuales.

Tras unos meses marcados por un nuevo fiasco en la renovación del Poder Judicial, la vorágine de precios por la inflación, las medidas de choque para contener sus efectos y la polémica reforma del delito de sedición, el PP ganaría las elecciones con 28,6 % de votantes. los votos y 126-129 escaños, mientras que el PSOE se quedaría con el 26,2% de los votos y 106-108 diputados. Desde las elecciones de junio, cuando Feijóo perdió 3 puntos y 15 escaños, Sánchez ganó 2,3 puntos y 13 diputados. La brecha entre los dos, que era de 7,6 puntos hace cinco meses, ahora es de 2,4 puntos, o cinco puntos menos.

El trabajo de campo de la encuesta se realizó, a partir de 1.001 entrevistas, del 21 al 24 de noviembre, semana en la que el Gobierno obtuvo tres votaciones decisivas: los presupuestos del Estado de 2023, los impuestos bancarios y energéticos y la reforma del delito de sedición. Tres votos que afianzaron la alianza de Sánchez con sus socios de izquierda y volvieron a situar al PP en el «no» con Vox, que enfureció al pleno del Congreso con insultos machistas a la ministra de l’Igualdad, Irene Montero, por la ley de ‘sólo el sí es sí’.

La evolución del PSOE y del PP en los cuatro barómetros del GESOP de este año 2022 confirma la enorme sensibilidad del electorado ante la coyuntura política y económica, en particular de los votantes que evolucionan en el centroderecha, y la buena resistencia mostrada por Sánchez a pesar de su erosión del liderazgo. El presidente del Gobierno arrancó el año con seis puntos de ventaja sobre el entonces líder opositor Pablo Casado. El desembarco de Feijóo dio ventaja al PP sin agotar al líder socialista, que sólo cedió terreno tras la mayoría absoluta de los populares en Andalucía. Ahora, con el ligero respiro que parecen estar mostrando los datos de inflación, la diferencia entre ambos vuelve a los niveles de abril, justo antes de la subida de precios.

Incluso estando por delante, las perspectivas de Feijóo para forjar alianzas son complicadas. La ultraderecha de Vox vuelve a dar muestras de estancamiento y repite el 13,2% de votos que obtuvo en junio. Los 39-41 escaños que conseguiría Santiago Abascal situarían la suma conservadora en un máximo de 170 diputados, seis de la mayoría absoluta que superó con creces hace cinco meses. Así, para gobernar, Feijóo necesitaría al menos un tercer socio que acceda a compartir la foto de investidura con Vox. En parte, el líder del PP resiste porque absorbería a tres de cada 10 votantes de Ciudadanos, dos de cada 10 votantes de Vox y uno de cada 10 votantes del PSOE.

El horizonte de la izquierda todavía no es sencillo. Pese a los errores de la ley del «solo sí, es sí» y al largo desconocimiento de cómo y con quién se materializará el proyecto de Yolanda Díaz, Unidas Podemos toma oxígeno y gana medio punto y cuatro escaños desde junio, obteniendo 12,2 % de los votos y 33-35 diputados. La coalición de gobierno sumaría 143 escaños en el tramo más alto, es decir, 12 menos que en la actualidad y 33 por debajo de la mayoría absoluta. Los podemistas están a sólo un punto de desbancar a Vox como tercera fuerza política y están sufriendo el aguacero gracias a que atraen a una cuarta parte de los votantes de Más País. En cambio, Díaz y los Violetas ven como uno de cada 10 votantes migra al PSOE y casi tres de cada 10 están indecisos.

Los socios de gobierno también mejoran mucho la fidelidad al voto de sus respectivos electorados y consiguen, por ejemplo, acaparar la mayor parte de las filtraciones de votos de ERC, que normalmente iban hacia las Junts. En esta primera encuesta de elecciones generales tras la salida de JxCat del Gobierno, dos de cada 10 votantes republicanos elegirían la papeleta del PSOE o Unidas Podemos.

Pero el factor que da más aire a Sánchez a un año de las elecciones es el cambio de tendencia en la apreciación ciudadana sobre la situación del país. Las opiniones negativas siguen siendo mayoritarias (63,3%), pero las opiniones positivas aumentan por primera vez este año. Así, aumenta el número de ciudadanos que expresan optimismo sobre la situación en España, superando el 30% por primera vez desde abril, mientras que las valoraciones favorables a la gestión del Gobierno también aumentan hasta alcanzar su nivel más alto en 2022 (27%), aunque todavía lejos. de opiniones críticas hacia la coalición (48%).

Este cambio de tendencia en la percepción de la situación del país también es perceptible en la valoración de los principales líderes políticos. Sánchez recibe una nota media de 4,3, su mejor nota del año, mientras que Feijóo, que en junio fue el mejor valorado y acertado, baja ahora medio punto y se queda en el 4,6, su peor nota desde que fue elegido presidente del PP. . La vicepresidenta Yolanda Díaz, que mejora dos décimas y roza el adelantamiento (4,9), se convierte en la candidata más popular. Se repiten algunos datos curiosos: los votantes de Cs le dan a Feijóo dos décimas más que a Inés Arrimadas y los votantes del PSOE le dan a Díaz una décima más que a Sánchez.

La recuperación de Sánchez también se traslada a las preferencias como presidente del Gobierno. El líder del PSOE le ha quitado cinco puntos a Feijóo desde junio y está en cabeza por primera vez desde que el líder popular se hizo cargo de su partido. El 21,6% de los españoles prefiere a Sánchez como presidente, mientras que el 21,1% se decanta por Feijóo, mientras que en la encuesta anterior el líder del PP tenía una ventaja de 9 puntos. Feijóo supera a Sánchez en cuanto a apoyo dentro de su propio partido.

Ficha técnica

– Empresa responsable: GESOP.

-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.

-Campo de estudio: España.

-Población: Adultos con derecho a voto.

-Muestra: 1.001 entrevistas.

-Tipo de muestreo: Proporcional por comunidad autónoma y tamaño del municipio. -Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.

-Margen de error: +/- 3,16% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0,5.

-Trabajo de campo: Del 21 al 24 de noviembre de 2022.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *