Jamón de Teruel DOP, marcado en frío, mejor sabor

Comment

Ultima Hora

¿Por qué el jamón de Teruel es diferente? Porque el frío marca su proceso de curación. Este producto emblemático y tradicional de la gastronomía española es también un producto innovador. La Denominación de Origen Protegida, DOP Jamón y Paleta de Teruel, fue la primera en España, en 1984. Posteriormente, en 1997, pasó a formar parte de la lista de alimentos protegidos por la Unión Europea, que certifica su elaboración bajo estrictas condiciones de calidad. y en un área.

Por definición, el Jamón de Teruel DOP es bajo en sal. ¿El motivo? Su clima y situación geográfica, que la hacen única. El frío seco de la provincia y una altitud igual o superior a los 800 metros le confieren unas características únicas que permiten un afinado mínimo de 14 meses para el jamón y 9 meses para la paleta, requiere menos sal para su afinado.

Un jamón frío de marca único

El frío seco es la clave porque hace que se necesite menos sal para hacer de este jamón un producto único. Y para resaltar el sabor suave y el color natural único del Jamón de Teruel DOP, la Unión Europea también quiere promocionar las características de este producto único elaborado a partir de jamones blancos y ha lanzado la campaña “Marcado en frío”. .

El objetivo de la campaña no es solo promocionar un producto de calidad, sino también los valores asociados al mismo: el clima, el paisaje y las personas que lo elaboran.

¿Cómo identificarlo? El sabor único del Jamón de Teruel no solo destaca en el paladar. Para reconocerlo en la tienda, basta con buscar el sello de calidad europeo, DOP, y la estrella de ocho puntas grabada a fuego junto a la palabra Teruel, su símbolo identificativo.

Motor económico y social

Este producto contribuye al desarrollo rural ya la preservación de los métodos tradicionales en todo el proceso, y es un motor económico y social fundamental para todo el territorio, ya que sus municipios tienen una densidad de población muy baja. El jamón de Teruel ha pasado de un producto tradicional que sustentaba a unas pocas familias a un producto estrella de la economía de la provincia, y su producción es 100% propia de la provincia. No solo es un producto muy ligado a la tierra, también es una alternativa única y una apuesta que siempre acierta.

www.jamondeteruel.eu

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​son únicamente de su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser responsables de esto.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *