Nuevas oportunidades para las relaciones chino-españolas

Comment

Ultima Hora

En 2023 se cumplirán los primeros 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y China. Por ello, en este año 2022 se están realizando los preparativos necesarios para que dicho evento sea todo un éxito. Ayer tuvo lugar un encuentro entre diferentes personalidades políticas, comerciales y culturales españolas y chinas que llevan a cabo importantes intercambios entre ambos países con el objetivo de acercar posiciones.

Nuevas relaciones entre China y España

Las relaciones entre el Reino de España y la República Popular China se remontan a los contactos establecidos por la antigua Ruta de la Seda marítima, en el siglo XVI los lazos de ambos países adquirieron un dinamismo creciente que se refleja tanto en la formalización de un plan estratégico global acuerdo de asociación que cumplirá 50 años en 2023. Con motivo de este acercamiento, Prensa Ibérica organizó un encuentro entre el embajador de China en España, Excmo. Sr. Wu Haitao, y diversos representantes de las finanzas, la cultura y las relaciones políticas entre España y china

El embajador Wu comentó que la amistad entre China y España tiene una larga historia. Los dos países han servido como paradigma para el aprendizaje y la asimilación de civilizaciones a lo largo del tiempo. Se emitió una declaración conjunta durante la exitosa visita de Estado del presidente Xi Jinping a España en noviembre de 2018, que marcó una nueva era de asociación estratégica integral entre China y España. En los últimos años, los líderes de los dos países han mantenido una estrecha comunicación, promoviendo el desarrollo continuo de las relaciones bilaterales.

El embajador también recordó la reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Bali en el marco de la cumbre del G20 del pasado 15 de noviembre. En este encuentro sincero, franco, cordial y amistoso, los dos mandatarios alcanzaron un amplio consenso, señalando el camino a seguir para las relaciones chino-españolas. China concede gran importancia a sus relaciones con España y desea aprovechar el 50 aniversario para planificar de forma integral la agenda bilateral a largo plazo. Expresó su disposición a cooperar con España en la implementación del importante consenso alcanzado por los dos mandatarios y en la celebración del Año China-España de la Cultura y el Turismo, con miras a promover la amistad y el cariño entre los dos países.

El embajador señaló que el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, que llamó la atención del mundo, se llevó a cabo con éxito en Beijing del 16 al 22 de octubre. En la primera sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, se eligió el nuevo órgano del Comité Central del PCCh y el camarada Xi Jinping fue reelegido como secretario general del Comité Central del PCCh. plan maestro para el desarrollo del Partido y del país. En la nueva era, la tarea central del PCCh es construir un país socialista fuerte, lograr el objetivo del 200 aniversario y promover el gran rejuvenecimiento de la nación china con la modernización china.

“La promoción de la modernización con peculiaridades chinas y su insistencia en un desarrollo de calidad traerá nuevas oportunidades de desarrollo para todos los países, incluido España. Una China modernizada traerá más oportunidades al mundo, dará mayor impulso a la cooperación internacional y contribuirá más al progreso de toda la humanidad”, comentó el embajador chino en nuestro país. “La Embajada de China en España está dispuesta a trabajar con amigos de todos los ámbitos de la vida para promover continuamente el desarrollo de las relaciones bilaterales y la cooperación práctica en diversos campos, e impulsar la asociación estratégica integral China-España a un nuevo nivel. ¨

Tras el Embajador, tomó la palabra D. Javier Parrondo, Director General de Casa Asia. En su intervención se refirió a la importante labor de Casa Asia en las relaciones España-Asia como mecenas, impulsando actividades que promuevan la imagen de una China moderna, donde los inversores españoles puedan buscar nuevas alianzas comerciales.

Don Javier Parrondo cree que es una gran manera de acercar la cultura china a la española. Este acercamiento cultural, dice en su discurso, mejora las relaciones económicas. Ratifica su voluntad de colaborar con la Embajada de China en una serie de actividades con motivo del 50 aniversario el próximo año, para mejorar la imagen de China en España.

MADRID – CHINA

En este acto también participó D. Juan Carlos de Castro, Subdirector General de Internacionalización del Ayuntamiento de Madrid. Esta ciudad es muy importante para China. Como recordaba Juan Carlos de Castro. Madrid fue la primera ciudad española en firmar un memorándum de entendimiento con China. Madrid es el gran receptor del crecimiento chino. En palabras del director general adjunto de Internacionalización “Madrid es una gran ciudad acogedora para los ciudadanos chinos”.

La transformación en el alcance y contenido del comercio bilateral es el resultado de varios factores, entre los que cabe mencionar el hecho de que el nivel de vida ha aumentado en China. La evolución reciente de las relaciones bilaterales a este nivel es fruto de esta transformación económica, que apunta a la configuración de un modelo de desarrollo basado en la innovación, el consumo, los servicios, etc. Esta nueva empresa china es la que viene a España a hacer turismo y cada vez más a hacer negocios.

D. Juan Carlos de Castro indicó que la forma en que el Ayuntamiento de Madrid debe atraer inversión extranjera es a través de Madrid Nuevo Norte, ya que este nuevo enfoque urbanístico tiene un efecto de atracción considerable, constituyéndose como la principal puerta de entrada de inversión china. Madrid -como decía Don Juan Carlos de Castro- es una ciudad que invita a los empresarios a quedarse.

Además, en el futuro, Madrid contará con su propio Barrio Chino en el distrito de Usera, ya que cada año este distrito se engalana de forma especial para recibir el Año Nuevo Chino. Algo que atrae cada vez a más visitantes y que la población madrileña acoge con mucha ilusión.

GRUPO OSBORNE

Los jamones, vinos y lácteos de España han tenido una buena acogida por parte de los consumidores chinos. Un comercio bilateral chino-español resistente ha dado mucha fuerza impulsora a la rehabilitación de la economía global y, lógicamente, a las economías china y española. El grupo Osborne, que este año celebra su 250 aniversario, también estuvo presente en este encuentro a través de su presidente, Ignacio Osborne.

La empresa posee marcas de renombre internacional. Actualmente, Osborne está presente con sus diversas marcas en más de 50 países, incluida China. El funcionario señaló que el comercio con China comenzó a principios del siglo XXI y la experiencia es maravillosa. A pesar de ello, siguieron apostando por ella porque vieron que aunque las culturas española y china son muy diferentes, tienen grandes similitudes en la forma de disfrutar de la gastronomía y en la forma de compartirla con familiares y amigos. Este tipo de celebraciones, tan similares en ambos países, son muy importantes para vuestro Grupo. Por eso, cree que la alta confianza que existe en la relación entre ambos países hace que busquen un vínculo más estrecho con el mercado chino a largo plazo.

FUNDACIÓN GALA-SALVADOR DALI

La cultura también estuvo presente a través de la Fundación Gala-Salvador Dalí. Es una institución privada sin ánimo de lucro creada en 1983 por Salvador Dalí. Su misión es gestionar, proteger, defender y promover el importante patrimonio y legado de Dalí en todo el mundo. Esta Fundación es la responsable de que desde hace varios años se celebren varias exposiciones de la obra de este artista en ciudades como Shanghái. Además, hace años la Fundación y la Universidad de Pekín, una de las más prestigiosas de China, firmaron un convenio de colaboración para ayudar a promocionar la obra del pintor catalán en uno de los países donde más pasión sigue generando. En palabras de su director general, D. Joan Manuel Sevillano, el arte y la cultura son una oportunidad para tender un puente entre dos pueblos lejanos y acercarlos, dejando una huella de confianza. La confianza en la que se basan las relaciones económicas y financieras entre los dos países.

Don Joan Manuel Sevillano habló del creciente interés por la obra de Dalí por ser un personaje que apela a los sentimientos y por ser un gran creador de iconos. También anunció que en colaboración con la Embajada de China y el Instituto Cervantes están preparando una gran exposición en China con más de 140 obras del artista. También habló del plan para llevar a este país el espectáculo «Desafío Dalí», ahora en Ifema.

BANCO DE CONSTRUCCIÓN DE CHINA

Otro de los ponentes que intervino fue Wang Bo, director general de la sucursal en España de China Construction Bank y presidente de la Cámara de Comercio e Inversiones de China en España. Señaló cómo el banco que preside ha participado en la financiación de importantes proyectos de fusión y adquisición de empresas chinas en Europa, convirtiéndose así en un actor importante en las relaciones económicas chino-españolas.

Wang Bo dijo que las industrias españolas de interés para las empresas chinas son las relacionadas con las energías renovables y la logística. Tanto en todo lo relacionado con la ecología como con el cambio climático. Por ello, dentro de estos sectores, se centran en las empresas fotovoltaicas y la movilidad eléctrica. Las empresas españolas están invitadas a invertir y desarrollarse en China.

Tras Wang Bo, tomó la palabra Georgina Higueras, gran experta en relaciones internacionales y Asia. Es autora de un libro muy interesante sobre China: En busca de mi hermana china.

Comentó las magníficas relaciones entre España y China que comenzaron hace 50 años cuando los dos países poco tenían que ver con lo que son ahora. Destacó que ambos han sabido evolucionar sin dejar de encontrarse. Que nunca ha habido un problema diplomático que haya favorecido las relaciones económicas. Georgina también comentó que hay puntos de conexión entre las dos culturas. El deseo de paz, la defensa de la naturaleza y la cultura y el respeto por los demás les ayudan a seguir encontrándose hoy. Él cree que depende de China expandir su modelo de modernización y apertura para ayudar al mundo luchando contra la desigualdad social y el cambio climático.

En la visión del actor principal y con un papel fundamental, el resto de ponentes coinciden en considerar a China como un socio muy importante para reactivar el crecimiento y con el que desean que las relaciones sigan siendo tan buenas como hasta ahora.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *