Búhos de juguete de la Edad del Cobre | Sugieren que las placas prehistóricas con forma de búho podrían ser juguetes

Comment

Ultima Hora

Las losas de pizarra con forma de búho que datan de hace 5.000 años, encontradas en tumbas prehistóricas en el suroeste de la Península Ibérica, pueden haber sido creadas por niños y utilizadas como juguetes, según un estudio publicado en la revista Scientific Reports.

Las losas de pizarra descubiertas durante esta investigación son representaciones de búhos. En algunos de ellos, los de dos grandes ojos frontales, podemos distinguir claramente lechuzas inspiradas en dos especies presentes en la zona: el mochuelo (Athene noctua) y el búho chico (Asio otus).

Todos han sido encontrados en tumbas y sepulturas por toda la Península Ibérica y tienen entre 5.500 y 4.750 años. La mayoría (hay unos 4.000 en total) tienen grabados dos círculos a modo de ojos y un cuerpo subrayado en la parte inferior que imita el plumaje.

El estudio, liderado por Juan José Negro y realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), la Universidad de Huelva y la Universidad Complutense de Madrid, ofrece una nueva visión sobre el origen y uso de estos objetos arqueológicos. Negro es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la Estación Biológica de Doñana (EBD).

«Los búhos son un grupo de especies de aves muy diferentes a todas las demás y son fácilmente reconocibles». Por su «particular anatomía, siempre han sido representados desde los primeros grabados en las cuevas hace 30.000 años hasta hoy de la misma manera: mostrando su parte frontal, o con la cabeza vuelta y mirando al ‘vigilante’, comenta Negro.

¿Creado por niños?

Durante la Edad del Cobre, las placas grabadas en pizarra se produjeron masivamente en el extremo suroeste de la Península Ibérica. Durante más de un siglo, científicos y arqueólogos han especulado sobre su origen y se pensaba que tenían un significado ritual y representaban a deidades o personas fallecidas. Pero después de volver a examinar algunas de estas figurillas, el equipo cree que pueden haber sido creadas por niños a partir de especies de búhos encontradas en el área y utilizadas como muñecas, juguetes o amuletos de buena suerte.

Los autores analizaron y clasificaron unas cien figuras y las compararon con unos cien dibujos de niños y niñas de 4 a 13 años, y observaron muchas similitudes.

“Los niños percibieron que la esencia de un búho es esa cabeza grande con dos ojos grandes que te miran fijamente. Han sido pintados de esta manera desde que pudieron sostener un lápiz. aprendí a grabar una piedra con otra piedra”, explica Guillermo Blanco, investigador del MNCN y coautor del estudio.

En cuanto a los dos agujeros que tienen estas figuras en la parte superior, los investigadores creen que servían para insertar plumas y representar los penachos emplumados, similares a orejas, que tienen en la cabeza ciertas especies de lechuzas presentes en la región, como el búho chico o Asio otus.

Proceso de aprendizaje

“Estas losas de pizarra, tan características de la Edad del Cobre en Iberia, podrían haber formado parte del proceso de aprendizaje del manejo de los objetos de piedra”, apunta Víctor Díaz, investigador de la Universidad Complutense y también miembro del ‘Equipo de Investigación.

El hecho de que se hayan encontrado muchas placas en contextos funerarios indica que también podrían ser utilizadas como homenaje por parte de los jóvenes a los difuntos, a quienes entregaban objetos que ellos mismos habían elaborado o apreciaban, según el estudio. .

Además, estas cifras podrían proporcionar información sobre el comportamiento de los niños en las sociedades de la Edad del Cobre.

¿Arte infantil?

Para el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Sevilla, Leonardo García Sanjuán, este trabajo es «de una gran sencillez conceptual y metodológica» porque sólo ha analizado unas pocas láminas de todas aquellas con motivos bimorfos que, a su vez, son sólo el 8%. de estos objetos arqueológicos.

El catedrático, citado por el Science Media Center de España, también critica la conclusión de que estas láminas representan aves nocturnas porque, señala, se basa en «apreciaciones subjetivas» de los autores, como la idea de que ‘fueron realizadas por niños. después de compararlos con dibujos de niños de 4 a 13 años.

Para este profesor, “la idea que subyace en este trabajo, fruto de un eurocentrismo condescendiente abandonado hace más de un siglo, es que el arte prehistórico es pueril”.

Referencia

Placas de búhos de la Edad del Cobre y participación de los niños. Juan J. Negro et al. Informes científicos, volumen 12, número de artículo: 19227 (2022). DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-022-23530-0

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *