El Cupra Terramar está de gira. Tras su presentación oficial en Sitges el pasado mes de junio, la compañía llevó su nuevo SUV, que llegará al mercado en 2024, a la planta de Audi Györ en Hungría, donde se producirá. Esta es la primera vez que podemos ver el crossover deportivo de Cupra desde su debut, a la espera de que finalmente comience su comercialización.
El Terramar, al igual que el Formentor, es un coche clave en la estrategia de la marca Martorell. Su éxito dependerá en gran medida de sus objetivos comerciales para los próximos años, que incluyen la venta de 500.000 vehículos anuales a medio plazo. Puede parecer un objetivo muy ambicioso, y más teniendo en cuenta que Cupra ha superado las 200.000 ventas desde su nacimiento en 2022, pero a esta empresa le gustan los retos.
El punto de partida es bueno, el Formentor se alza como el modelo más vendido de toda la compañía -contando a Seat- con más de 74.000 unidades este año y posicionándose como uno de los SUV más demandados del momento. Con el Terramar, el deseo de Cupra es consolidar su posición de fuerza dentro del segmento, el más vendido del mundo, y por ello su propuesta es similar a la del Formentor.
Un SUV compacto con versiones electrificadas
Así como el Cupra Formentor es un SUV coupé, el Terramar será un SUV como dictan los cánones, por supuesto, con el espíritu rebelde y deportivo que siempre debe caracterizar a un Cupra. En este sentido, el Terramar llegará con una longitud de 4,5 metros y con versiones de combustión y electrificada, apostando por la microhibridación y la hibridación enchufable en su caso.
Los trabajadores de la planta de Györ conocen el Cupra Terramar.
Alfons Dintner, CEO de Audi Hungría, lo define como “un modelo inspirador” y Wayne Griffiths, CEO de Cupra y presidente de Seat, como “un modelo que combina emoción, frescura y deportividad con electrificación”. Griffiths admitió que el Terramar «nos impulsará hacia el mercado de los SUV, uno de los segmentos de más rápido crecimiento en Europa».
Del Cupra Terramar aún queda mucha información por conocer, como los detalles de sus motores -aunque Cupra espera que las versiones híbridas enchufables alcancen unos 100 kilómetros de autonomía eléctrica-, pero ya conocemos su diseño, que se presenta como un vehículo que busca imponerse a través de líneas muy marcadas que muestran su carácter deportivo. Destaca la nueva firma luminosa que estrena este vehículo, en forma de triángulos, que compartirá con el futuro SUV eléctrico Tavascan.
Cupra ha confiado en la fábrica húngara para la producción del Terramar, una fábrica donde no solo saben fabricar deportivos -experiencia adquirida con Audi- sino también vehículos de la empresa española, ya que se encarga de la fabricación del Formentor. VZ5, la versión más extrema y exclusiva del SUV Cupra.
.