Guardia Civil | Cuatro detenidos por secuestrar en Asturias a punta de pistola a joven maliense

Comment

Ultima Hora

La Guardia Civil de Asturias ha desarticulado una banda delictiva con sede en Mieres y Lena, acusando a sus miembros de delitos de secuestro, detención ilegal, lesiones, tenencia ilícita de armas y delincuencia organizada. En el marco de la Operación Somoza/Secuestro, la Guardia Civil detuvo a cuatro personas e inculpó a otras dos, se practicaron cuatro registros domiciliarios y se produjeron múltiples efectos relacionados con los delitos investigados, entre los que destaca un turismo utilizado para realizar un secuestro con éxito y una pistola con dos cajetines. de municiones

La investigación se inició en los primeros días de mayo, cuando a plena luz del día tres hombres a punta de pistola intentaron secuestrar a un joven de origen senegalés, que había viajado ese mismo día procedente de Valencia, en la plaza de la Madera de la localidad de Turón, truncando su objetivo debido a la intervención de dos testigos presentes.

El equipo de policía judicial de la Guardia Civil de Mieres se hizo cargo de las investigaciones, poniendo en marcha la operación «Somoza», realizando una actividad operativa y analítica que permitió obtener los primeros datos de interés y determinar el vehículo exacto utilizado por el perpetradores para transportar el secuestro, hecho, sin embargo, que enredó aún más la «conspiración», ya que dicho turismo no parecía estar vinculado a una persona real.

Dos días después de este intento de secuestro y gracias a los canales de comunicación internos establecidos por la Guardia Civil, los investigadores tuvieron conocimiento de la existencia de un secuestro consumado, tras ser recibidos en el Centro de Operaciones de Servicio (COS) de la Comandancia de la Guardia Civil de Gijón. la llamada de un vecino de la localidad de Riosuaria, cercana a Bimenes, informando de la aparición en la localidad de un hombre gravemente herido de origen maliense que pedía auxilio y explicaba que llevaba varios días secuestrado. Las primeras investigaciones realizadas por el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Langreo, en el marco de la «operación secuestro», han permitido dilucidar cómo dicha persona, también valenciana, había sido secuestrada dos días después por cuatro hombres armados con pistolas, que pidieron a un familiar de la víctima la cantidad de 50.000 euros para liberarla, aunque el afectado no pudo precisar el lugar del secuestro.

Ante las evidentes coincidencias, investigadores pertenecientes a las comandancias de la Guardia Civil de Oviedo y Gijón pusieron en marcha una operación conjunta bajo el nombre de ‘Operación Somoza/Elevación’”.

La investigación permitió localizar a la víctima del secuestro en la localidad de Turón, en la mañana del 7 de mayo (mismo día y lugar donde se produjo el fallido intento de detención ilegal), estableciendo así una línea clara a seguir.

A pesar de la escasez de pruebas para continuar con las investigaciones, ante la falta de datos aportados por las víctimas, la Guardia Civil llevó a cabo durante meses una ardua labor, tanto operativa como de análisis de la información, que permitió, utilizando los medios técnicos a su alcance, detectar y vincular al grupo delictivo con base en el asesoramiento de Lena y Mieres, con la autoría de los hechos. Sumado a lo anterior, el trabajo realizado por los investigadores ha permitido reproducir con precisión los movimientos realizados por los imputados durante los días del secuestro, pudiendo incluso determinar la hora y ruta del viaje realizado para llevar a cabo el secuestro. liberación de la víctima, que se produce alrededor de las 22:20 horas del 9 de mayo en la pequeña localidad de Riosuaria.

El trabajo desarrollado por el Instituto Armado concluyó no sólo en la evolución de los hechos investigados, sino en la secuencia que precedió a todo el estallido, pudiendo concretarse una reunión celebrada en Turón, en la mañana del 7 de mayo, entre victimarios y víctimas, que había fracasado y habría desencadenado el fatídico desenlace.

Tácticas utilizadas en el crimen organizado

Las medidas de seguridad adoptadas por los autores de los hechos ilícitos para evitar su detección han dificultado considerablemente la labor investigativa de las Beneméritas. Los mismos, ha dicho la Guardia Civil, se hacen visibles a modo de ejemplo, en el vehículo utilizado para llevar a cabo el secuestro, que había sido enajenado por una empresa de compraventa a nombre de una identidad falsa, al no estar en posesión ningún documento. su tipo de documentación de trazabilidad que podría ser determinada por su usuario real.

Además, dicho automóvil fue escondido en un garaje privado luego de la liberación de la víctima, evitando así ser detectado por los investigadores.

Tras los seis meses en los que se desarrollaron las investigaciones, los días 31 de octubre y 1 de noviembre, la Guardia Civil procedió a la detención de cuatro personas e indagatoria a otras dos, imputándoles los delitos de secuestro, tenencia ilícita, lesiones, tenencia de armas ilícitas y crimen organizado. Se realizaron un total de cuatro allanamientos domiciliarios en los que, además de estupefacientes y otros efectos relacionados con los hechos delictivos, se logró localizar el automóvil utilizado para realizar el secuestro y un arma de fuego con dos cajas de municiones calibre 9 mm. Los detenidos fueron presentados el 2 de noviembre ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Mieres, que ordenó la prisión provisional de tres de ellos.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *