La entrada en vigor de la gratuidad del transporte terrestre en Canarias a partir del 1 de enero ha puesto de manifiesto la dificultad de aplicar una medida que obligará a las empresas operadoras de servicios a tomar medidas para evitar el aumento esperado del número de viajeros. colapsó el servicio de autobús. Pero el Gobierno regional y los cabildos insulares, titulares de las empresas que prestan estos servicios, también están destacando la aclaración de que la disposición de los presupuestos del Estado para 2023 en los que se prevé esta medida no establece un coste de transporte cero para todos los usuarios. , pero solo para aquellos que realizan un determinado número de viajes al mes.
Esta limitación de la gratuidad de los autobuses no la establecen, por tanto, los responsables de los servicios de transporte urbano e interurbano, sino la modificación transaccional entre la CC y el PSOE aprobada durante la tramitación de los presupuestos en el Congreso. En él, se propone una nueva disposición adicional en los artículos, que pasa a ser la centésima quinta de todo el texto presupuestario, para la “aplicación de un descuento del 100% en el precio de los abonos y títulos multiviaje de los transportes públicos colectivos terrestres”. en Canarias y Baleares.
Esta aplicación práctica de la nueva medida para aumentar el coste de los autobuses en Canarias de 50 a 100 gratuitos fue abordada el pasado miércoles durante la reunión mantenida por el Ministro de Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, y los asesores de los siete cabildos insulares, donde se aclaraba que no corresponde a ninguna de estas administraciones aplicar esta gratuidad general a todos los usuarios, si bien determina el tipo de abonos y billetes multiviaje que se beneficiarán de la medida.
Franquis precisa al respecto que «lo que será gratuito son los abonos y los multiviajes, lo que también se aplica a los trenes de cercanías y de media distancia de la Presqu’île, y esto hay que especificarlo para no confundir a los ciudadanos». Se fomentará especialmente el transporte público para los usuarios que utilizan tradicionalmente el autobús. Responsables de Diputaciones y Diputaciones han insistido en este sentido en que es la propia disposición aprobada en las cuentas del Estado del próximo año la que establece el alcance de la gratuidad, no la propia disposición aplicada por las administraciones responsables. Franquis aseguró que el Gobierno de Canarias, junto con los ayuntamientos, está haciendo todo lo necesario para implantar la medida de gratuidad del transporte terrestre con los recursos suficientes. En cuanto a los títulos de viaje a los que se aplicará esta bonificación del cien por cien, Franquis precisa que se aplicará de acuerdo con lo expresamente previsto en la modificación de los PGE, a saber, la garantía de abonos gratuitos y títulos multiviaje. “La medida que se va a poner en Canarias es la incluida en la enmienda, y la enmienda indica claramente que lo que se va a financiar son abonos y billetes multiviaje”. Esto es lo que se pagará. Me sorprende que las mismas personas que redactaron esta enmienda ahora digan en declaraciones públicas que el transporte será gratuito para todos”, dice el concejal.
.