El exanalista de la agencia de seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden recordó que estuvo en Rusia -país que acaba de entregarle su nuevo pasaporte ruso- porque la Casa Blanca ordenó la cancelación de su pasaporte.
“Estoy en Rusia porque la Casa Blanca canceló intencionalmente mi pasaporte para atraparme aquí”, recordó Snowden en una publicación en Twitter.
Además, Snowden señaló que en 2013 obligaron a un avión diplomático boliviano a aterrizar en Austria en un intento de arrestarlo. . . Por si no quedó claro”, dijo.
Snowden se refiere a un incidente en 2013 en el que el avión presidencial boliviano se vio obligado a aterrizar en Austria después de que otros países europeos le negaran el derecho de paso. El avión salió de Rusia y supuestamente se dirigía a Cuba con Snowden a bordo, un punto que finalmente fue negado.
Snowden recibió un pasaporte ruso, confirmó su abogado, Anatoli Kucherena, el viernes después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, le concediera la ciudadanía en septiembre.
Edward Snowden recibe su documento de ciudadanía rusa
«Edward recibió ayer un pasaporte de ciudadano ruso y prestó juramento de acuerdo con la ley», dijo Kucherena, un abogado, a la agencia de noticias rusa Interfax. “Está agradecido con Rusia por haber recibido la ciudadanía y por ser un ciudadano de pleno derecho de Rusia”, agregó.
En ese sentido, señaló que “lo más importante es que, según la Constitución rusa, no puede ser extraditado a un país extranjero”, al tiempo que reveló que la esposa de Snowden también ha iniciado trámites para obtener la ciudadanía rusa. «Creo que el proceso no durará mucho», dijo.
Putin concedió la ciudadanía a Snowden en septiembre, buscado por la justicia estadounidense por haber filtrado a Wikileaks información detallada sobre la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Snowden presentó en noviembre de 2020 junto a su esposa, Lindsay Mills, también estadounidense, una solicitud de ciudadanía rusa.
La justicia estadounidense está buscando a Snowden luego de que filtrara numerosos documentos secretos en 2013 que expusieron varias técnicas de espionaje llevadas a cabo por la agencia de seguridad nacional, incluidas las escuchas telefónicas ilegales de líderes políticos internacionales.
Una vez que huyó de Estados Unidos, su primer destino fue Hong Kong, aunque luego recaló en Rusia. En 2014 recibió su primer permiso de residencia que, años después, sería prorrogado indefinidamente. Ese mismo año, uno de sus abogados informó que Snowden estaría dispuesto a regresar a suelo estadounidense «bajo ciertas condiciones» y reconoció que había «negociaciones» en marcha con ese fin.
.