El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha fijado como objetivo derogar cerca de una decena de leyes del Gobierno de Pedro Sánchez, la mayoría de carácter social como la que regula la eutanasia, la Ley de Educación (más conocida como la «Ley Celaá»), y otras que aún están en trámite parlamentario, como la llamada Ley «Sólo Sí, es Sí», la ley del aborto o trans, estas tres últimas con el sello de Podemos.
A este paquete se suma la reforma del Código Penal que suprime el delito de sedición o incluso la ley de memoria democrática, que entró en vigor el pasado mes de octubre, y que el primer partido de la oposición criticó duramente por haber pactado entre el PSOE y Bildu y prorrogar hasta finales de 1983 el reconocimiento de las víctimas de violaciones de los derechos humanos. El «popular» considera que esto «cuestiona» la Transición y «reescribe la historia».
Además de estas normas, hay muchas otras que el PP pretende reformar en profundidad si se aprueban en sus términos actuales, como la nueva ley del secreto oficial que reforma la actual de 1968 o la ley de la propiedad -a ser animal. Además, los «populares» se comprometieron a cambiar la reforma laboral de Sánchez, apostando por «más flexibilización y modernización» e introducir la llamada «mochila austriaca» (un fondo que acumula el trabajador y que se llevaría consigo en caso de despido).
Leyes impulsadas por Podemos
Lo “popular” se centra mayoritariamente en las leyes sociales del gobierno, muchas de las cuales fueron firmadas por Podemos, como la Ley Integral de Libertad Sexual conocida como “Sólo Sí, Eso es Sí”; la ley para la igualdad de las personas trans y la garantía de los derechos LGTBI; o incluso la ley de Salud Sexual y Reproductiva y la Interrupción Voluntaria del Embarazo, estas dos últimas aún en deliberación parlamentaria.
En las últimas dos semanas, Feijóo se ha centrado en la ley del «solo sí es sí», cuya entrada en vigor se traduce en decenas de rebajas de penas para los agresores sexuales y excarcelaciones, hecho por el que pidió la modificación urgente de la ley.[…]y la dimisión de la ministra de Igualdad, Irene Montero. El Grupo Popular también está trabajando en un proyecto de ley propio que presentará próximamente a la Cámara de Diputados.
Además, el PP derogará otras normas sociales que han sido recurridas ante el Tribunal Constitucional. Así, además de la ley sobre el aborto, el partido interpuso un recurso contra la norma que regula la eutanasia por considerar que vulnera el derecho fundamental a la vida; o la Ley de Educación, conocida como “Ley Celaá” porque “iguala por abajo y no busca la excelencia”, en palabras de Feijóo.
La sedición y el impuesto a los ricos
El proyecto de ley del PSOE y Unidas Podemos que reforma el Código Penal para derogar el delito de sedición será otra de las iniciativas que los «populares» suprimirán. Hace dos semanas, ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, el propio Feijóo se comprometió a mantener vigente el delito de sedición en el Código Penal e incorporar el de convocatoria de referéndum ilegal.
En una lógica económica, el PP también se ha posicionado en contra de la ley que establece impuestos temporales sobre la energía, la banca y las grandes fortunas. Feijóo quiere derogar gran parte de las nuevas propuestas fiscales de Sánchez y ha sido particularmente crítico con el llamado «impuesto a los ricos» que, según él, provocará la fuga de capitales a países como Portugal. “El objetivo de un país no es acabar con la riqueza, sino acabar con la pobreza”, subrayó recientemente.
El PP también anunció que si Feijóo llega a Moncloa, derogará la ordenanza que prohíbe la caza de lobos porque están incluidos en la lista de especies protegidas. Según esta formación, no hay datos científicos que avalen la incorporación del lobo a esta lista y se causa «un gran daño» a los ganaderos por una «razón ideológica».
cambios en profundidad
Aunque el PP no ha hablado de derogación, hay muchas otras normas que pretende reformar en profundidad si se aprueban en sus términos actuales. Entre ellas está la futura ley sobre secretos oficiales que, aunque está aparcada en la Cámara, en ‘Génova’ la ven como una nueva concesión del Gobierno a sus socios porque la policía autonómica podrá determinar lo que es o no es .no es información confidencial.
En este bloque también se incluye la Ley de Bienestar Animal, norma en la que el PP presentó una enmienda en su totalidad para entender que «antepone la ideología animalista al bienestar de todos los animales y personas».
La reforma laboral del Gobierno aprobada en febrero de 2022 -gracias al voto erróneo del diputado del PP Alberto Casero- será otra de las normas en las que habrá cambios. El Grupo Popular ya votó en contra y su portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra, ya anunció durante el debate de este real decreto-ley que su partido lo reformaría si el Gobierno recuperaba el poder e impondría «la mochila austriaca» como modelo de financiación. por desempleo y pensiones.
Estarán en su plataforma electoral
En una entrevista con Europa Press hace tres meses, Feijóo ya ha sostenido que estas normas que pretende derogar «aparecerán todas» en su plataforma electoral. “Necesitamos cambiar las políticas educativas. Necesitamos cambiar las políticas de memoria democrática. Ni las feministas ni los grupos a los que apuntan se ponen de acuerdo en la ley trans”, dijo.
Feijóo fue particularmente crítico con la Ley de Memoria Democrática. “Yo creo que el presidente del gobierno de un país nunca puede perder la dignidad. Y la nación menos. La memoria y la democracia son incompatibles con Bildu. 960 asesinatos, 10.000 heridos, más de 300 asesinatos sin resolver”, dijo entonces. .
El líder de la oposición cree que ahora tiene que explicar a los españoles la «situación atípica» que atraviesa el país porque «España se merece un gobierno mucho mejor que el que tiene». «Hagamos pedagogía. No se trata de cambiar por cambiar. Se trata de volver al consenso básico», dijo.
.