Más de 77.000 personas piden que Canarias esté ‘libre de cazadores de niños’

Comment

Ultima Hora

Más de 77.000 personas han firmado una petición online organizada por la Fundación Franz Weber en la que exigen que Canarias esté «libre de cazadores de niños», ya que en el archipiélago los menores pueden asistir a las cacerías como espectadores y, a partir de los 16 años, portar armas de fuego .

La entidad de defensa del medio ambiente ha dicho este domingo en un comunicado que la situación es «muy clara» en España y, por tanto, en Canarias, ya que los niños de cualquier edad pueden acompañar o participar como espectadores durante las cacerías, estando expuestos a los mismos riesgos que adultos

En el caso de las islas, la normativa autonómica permite que a partir de los 16 años puedan optar a la Autorización Especial de Menores (AEM) que les permite portar y utilizar armas de fuego, que en el resto del país es de 14 años.

Con el panorama actual, en todo el estado español y según estadísticas de la Guardia Civil, al menos 21 menores resultaron heridos o fallecieron en los allanamientos en el periodo 2007-2020, apunta la Fundación Franz Weber.

Añade que en los últimos años, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha advertido contra la exposición a la violencia, recomendando la intervención del gobierno para evitar escenarios peligrosos.

La muerte de un niño de cuatro años en una cacería, como ocurrió en Andalucía en 2019, es un ejemplo de las nefastas consecuencias y por ello los naturalistas entienden que la única forma de evitarlo es prohibir la participación de cualquier menor. armas de tamaño o no, apuntando a la corresponsabilidad del poder central, las comunidades autónomas y las familias en una reforma legislativa.

Fundación pide cambios normativos urgentes para evitar que «un menor más se vea perjudicado por el interés de padres, hermanos o abuelos en apoyar un supuesto relevo generacional» en la caza de la integridad de los niños.

Con la temporada de caza en marcha y los niños acompañando a los adultos, los naturalistas persisten en denunciar que las administraciones públicas ignoran deliberadamente el consumo de bebidas alcohólicas que se produce en estos contextos, y recuerdan que la única tasa aceptable por portación de armas debería ser cero. .

En este sentido, alude a un informe del Senado francés que defiende la prohibición del consumo de alcohol por parte de los cazadores, alertándolos del número de víctimas y heridos que provoca la actividad.

La Fundación Franz Weber recuerda que la caza en estas condiciones es un peligro para la Naturaleza, la biodiversidad y para cualquiera que participe en las cacerías o que no esté vinculado a ellas.

Así, pone como ejemplo las víctimas «causadas por carabinieri que aseguran haberse confundido» al disparar.

“Si un individuo es incapaz de reconocer un jabalí, un ciervo o un zorro con sus capacidades volitivas supuestamente adecuadas, estando borracho o drogado, los riesgos se multiplican exponencialmente”, advierte la entidad naturalista.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *