El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que la crisis migratoria en la frontera “ya está muy avanzada”, gracias a la colaboración del gobierno mexicano. Así lo dijo el presidente estadounidense cuando inició una reunión con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio Nacional de México, acompañado de varios miembros de su gabinete. Biden se encuentra en la capital mexicana para la Cumbre de Líderes de América del Norte. Esta es su primera visita a un país latinoamericano desde que llegó a la Casa Blanca hace dos años. “Hablaremos sobre cómo podemos combatir la inmigración irregular, que creo que ya está muy avanzada”, dijo Biden, sentado en una mesa frente a López Obrador.
El líder demócrata también puso sobre la mesa la necesidad de trabajar juntos para frenar «el flagelo del fentanilo», una droga sintética fabricada en México que está en el origen de buena parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Y, en materia comercial, ofreció «fortalecer las cadenas de suministro» para hacer más competitiva la región de América del Norte. “México es un verdadero socio y cuando trabajamos juntos y con respeto mutuo, no hay nada que no podamos hacer”, dijo Biden.
En el escenario internacional, Biden instó a López Obrador a seguir apoyando la democracia en las Américas y recordó que Estados Unidos es el país que brinda «más ayuda exterior» en el mundo. El presidente estadounidense consideró que el mundo vive un «punto de inflexión» único desde la Segunda Guerra Mundial, ya que lo acordado hoy marcará al mundo «en las próximas décadas».
La reunión se produce después de que la Casa Blanca anunciara un nuevo programa de inmigración para evitar que las personas lleguen a su frontera sur. Estados Unidos ofrecerá 30.000 permisos humanitarios a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, pero devolverá expresamente a México a todos los migrantes que crucen ilegalmente la frontera.
Asimismo, los dos presidentes se ven tras la reciente detención en México de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «el Chapo» Guzmán, a quien Estados Unidos quiere extraditar por narcotráfico.
La delegación estadounidense está integrada por el secretario de Estado, Antony Blinken; el Fiscal General Merrick Garland; la Secretaria de Comercio Gina Raimondo; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; y el asesor climático presidencial John Kerry, entre otros. Por el lado mexicano están el canciller Marcelo Ebrard; el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López; Defensa, Luis Cresencio Sandoval; el de Marina, Rafael Ohjeda; Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; el Medio Ambiente, María Luisa Albores y la Economía, Raquel Buenrrostro.
El fin del «desprecio»
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a Biden acabar con el “desprecio” hacia los países de América Latina y avanzar hacia la integración económica del continente. “Es hora de poner fin a este olvido, a este abandono, a este desprecio por América Latina y el Caribe”, declaró López Obrador al inicio del encuentro bilateral entre las delegaciones de los dos países en el marco de la X Dirigentes. cumbre de Sudamérica Norte que se lleva a cabo esta semana en la Ciudad de México.
Además, dijo que «no habría otro líder que pudiera llevar a cabo esta empresa» e instó a Biden a «comenzar una nueva etapa entre los pueblos y naciones del continente basada en el respeto y la ayuda mutua». “Ustedes tienen la llave para abrir y mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del continente americano”, dijo al inicio del encuentro, que se desarrolla en Palacio Nacional.
Con esta propuesta, López Obrador pretende renovar las relaciones de Estados Unidos con el resto de países del continente, pues considera que la única política de cooperación al desarrollo «importante» que se ha impulsado en medio siglo ha sido la Alianza para Progreso. del expresidente John F. Kennedy en 1961. “Unirnos y asociarnos con América es consolidar, en definitiva, la región más importante del mundo. Los beneficios son muchos. Entre otras cosas, tenemos una fuerza laboral joven y creativa, con desarrollo tecnológico, una gran riqueza de recursos naturales”, dijo.
Aunque reconoció que se trata de una iniciativa «compleja y controvertida», consideró que no hay mejor manera de «asegurar el futuro pacífico y justo que merecen todas las personas del continente y las generaciones futuras». Esto, continuó, significaría fortalecer la hermandad en el continente, respetando las diferencias y la soberanía, y procurando que nadie se quede atrás. “Y juntos vamos en busca de la hermosa utopía de la libertad, la igualdad y la verdadera democracia”, agregó.
Una de las propuestas que México pretende hacer a Estados Unidos y Canadá a lo largo de las distintas reuniones que sostendrán durante la cumbre es la creación de la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas, tal como lo anunció el gobierno en las semanas previas. . .
Tras recibirlo cuando llegó a México el pasado domingo, López Obrador y Biden compartieron cerca de una hora de viaje por carretera hasta la capital, donde el presidente mexicano insistió en la misma idea. “No basta con integrar a América del Norte, esta integración se hace muy bien con respeto a la soberanía de Canadá, Estados Unidos y México, pero es muy importante pensar en consolidar todo nuestro continente”, dijo este lunes López Obrador. . durante su rueda de prensa diaria, cuestionó sobre el contenido de esta conversación.
Esta noche, López Obrador, Biden y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, asistirán a una cena formal y el martes se reunirán en la mesa trilateral, donde probablemente discutirán sobre migración, narcotráfico y energía.
.