La Fiscalía limita los planes de Interior: no siempre es posible denunciar el historial de un atacante

Comment

Ultima Hora

El Ministerio del Interior sabe que los reincidentes, aquellos que abusan de múltiples víctimas a lo largo de sus vidas, representan un mayor riesgo para cada nueva pareja. Por eso quería informar a las mujeres maltratadas de esta realidad. Sin embargo, la Fiscalía concluyó que no podía hacerlo automáticamente.

Interior ha solicitado un informe a la fiscal de Sala de violencia contra la mujer, Teresa Peramato, para que valore la posibilidad de que los agentes policiales puedan informar a una mujer maltratada de que el agresor al que vienen a denunciar ya tiene antecedentes por violencia de género ejercida contra otras víctimas , ya que sabemos que “en estos vasos la actual pareja quejosa tiene mayor riesgo de ser atacada nuevamente con más intensidad y menor latencia”.

En una carta dirigida a la jefa del área contra la violencia de género en el interior, María Jesús Cantos, Peramato concluye que no se puede proceder a informar a las víctimas “de manera automática y/o general”, solo en los casos en que se concluya que “no solo el contexto mencionado representa un factor de riesgo relevante, sino que la comunicación de esta información específica a la víctima es necesaria para prevenir, en este caso específico, la comisión de un delito penal la justicia mediante la adopción de medidas de protección adecuadas o por cuenta propia -proteccion». proteccion».

En su informe, Peramato repasa la legislación vigente en materia de protección de datos, así como la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

El Ministerio del Interior ha pasado algún tiempo contactando a los delincuentes reincidentes, a los que llama «abusadores persistentes o múltiples» porque «es más probable que hayan incumplido una orden judicial, registrado agresiones físicas y sexuales previas y el doble de riesgo de incumplir otro acuerdo». sobre medida judicial de protección en el futuro, en comparación con otros maltratadores denunciados por delitos de violencia de género que no tienen este historial de relación”.

Cuando el departamento de Fernando Grande-Marlaska comprobó que estos agresores representan un factor de riesgo para las víctimas, lanzó una instrucción dirigida a los cuerpos policiales en la que, entre otras cosas, hablaba de la necesidad de alertar a las mujeres maltratadas para que las dejaran entrar y denunciarlos.

“No solo son capaces de agredir de forma más lesiva a una mujer con la que tienen una relación sentimental, sino también a otras nuevas parejas a lo largo de su vida en un ciclo de rotación victimológico muy segmentado, donde unos pocos maltratadores provocan múltiples situaciones de victimización en sus relaciones como no se puede desconocer que estos casos presentan un peligro específico que debe ser tratado desde una perspectiva preventiva, ya que evitarían nuevas víctimas y un posible agravamiento de la violencia contra la pareja o expareja”, dijo Interior en la instrucción emitida en 2021.

Muchos de los asesinatos por violencia de género de 2022 fueron perpetrados por este tipo de delincuentes reincidentes. Ante esta situación, la Jefa de Violencia de Género de Interior pidió al Ministerio Público un informe sobre cómo se podría informar a las víctimas de que los agresores habían violado previamente a otras mujeres y que ello aumenta su nivel de riesgo.

La fiscal Teresa Peramato ha estudiado el asunto y ha concluido que esta información no puede ser comunicada a la víctima en todos los casos, de forma automática y con carácter general, ya que entra en juego el derecho a la protección de datos, con el que colisionaría esta medida. .

Reportar el pasado del abusador debe ser la única medida para prevenir otro ataque.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *