El 10 de noviembre de 2022, Vía Ágora anunció su entrada en la construcción en alquiler, el anglicismo que nombra la construcción de viviendas que van a ser destinadas al alquiler. La compañía ha anunciado que construirá una promoción de más de 230 viviendas de uno, dos y tres dormitorios, en la urbanización de moda de Madrid: Valdebebas. “Este es el primer proyecto de este tipo para la compañía, con el que pretende contribuir a la ampliación de una flota de alquiler profesional y de calidad”, especifica la nota de prensa de la promotora.
Es la punta del iceberg en la nueva aventura comercial del histórico administrador de propiedades Juan Antonio Gómez-Pintado. Tras la venta de su anterior empresa, Vía Célere, comenzó a formar su nuevo gigante inmobiliario, Corporación Vía Ágora, integrada por Lignum Tech, especializada en la industrialización de la construcción de fachadas, escaleras, baños y cocinas; Rehabiterm, dedicada a la rehabilitación de viviendas; ÁgoraGest, gestora de cooperativas; y Vía Ágora, líder del grupo, enfocada a la promoción de viviendas.
No es nuevo que una promotora promueva viviendas en alquiler. Aedas Homes y Neinor Homes, las dos más grandes, ya lo están haciendo: la primera vende promociones puntuales y la segunda ha construido una cartera con la intención de venderla por lotes. Otras como Vía Célere, Metrovacesa, Pryconsa, Gestilar o Ten Brinke también han llegado a acuerdos específicos.
No obstante, la novedad en este caso es que Gómez-Pintado ultima la puesta en marcha de un negocio que será patrimonial, con visión de mantener la vivienda en alquiler a largo plazo, según reconoció en declaraciones a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, de la Ibérica grupo de prensa. Las primeras 230 viviendas que se integrarán son las de Valdebebas, que corresponden a un derecho de superficie suscrito por Vía Ágora con la empresa La Vivienda Económica SL, en el que construirá pisos y los alquilará mientras dure el contrato, que no se No especificado.
Es un plan de colaboración como el Plan Vive de la Comunidad de Madrid, pero entre dos empresas privadas. “Es una fórmula fácil y rápida donde las dos partes se comprometen sin el corsé que siempre exige la ley al acudir a un concurso”, explica el presidente de la compañía.
Las próximas viviendas candidatas a entrar en la lista patrimonial podrían ser las correspondientes al plan de colaboración público-privada del Ayuntamiento de Madrid. Vía Ágora solicitó el lote 3, compuesto por cinco solares en los barrios madrileños de Arganzuela, Adelfas, Carabanchel y Orcasitas. En este programa, el Ayuntamiento que dirige José Luis Martínez-Almeida cede suelo público a empresas privadas durante 45 años, a cambio de construir viviendas y alquilarlas por debajo del precio de mercado.
El alcance final del patrimonialismo no puede precisarlo, ni los proyectos futuros al respecto. Precisa que su gestión es más sencilla que la de una promotora, donde el terreno debe reponerse constantemente y donde el trabajo es complejo. También especifica que será independiente del promotor. “Una empresa que se va a centrar únicamente en el alquiler debe tener su propia gestión y su propia financiación. Estamos dando los primeros pasos”, añade.
Nuevos planes de colaboración público-privada
El presidente de Vía Ágora afirmó que siempre están interesados en participar en nuevos concursos de colaboración público-privada como el que organiza el Ayuntamiento de la capital: “Ha sido muy interesante en el desarrollo de todos los contactos entre el sector privado y el mundo público para hacerse una idea de cuál debe ser el modelo de producto, cuáles son los márgenes que exige el sector privado para poder participar en este tipo de concursos, y la asimilación por parte del público que debe ser entonces. Ha habido un intercambio de información entre lo que unos piden y otros que han hecho posible lograr este tipo de soluciones.
Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid ha sido muy claro en que para llevar a cabo este tipo de operaciones la renta debe estar un 20% por debajo del mercado y dar las condiciones de que el promotor aún tenga su margen. También podrían buscar nuevos convenios Empresas privadas con propietarios de terrenos, como los «Planes de colaboración entre empresas privadas, ojalá lleguen, no estamos cerrados para nada» de Valdebebas.
Momento de los herederos de toda la vida
En el entorno actual, con grandes fondos de inversión con operaciones paralizadas a la espera de que se disipe la incertidumbre económica, es el momento de los activos privados. “Un comprador con perspectiva de largo plazo que compra casi sin deuda puede lucrar comprando activos que un fondo compraría en otro momento”, explicó Mikel Echavarren, director general de la firma de asesoría inmobiliaria Colliers, en una reciente entrevista con EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica. Es el caso de Vía Ágora, que cierra todas sus operaciones con su patrimonio y deuda bancaria a tipos razonables.
El mercado apoya a los inversores en vivienda de alquiler. Según la firma CBRE, el número de viviendas que vivirán en arrendamiento aumentará un 10% hasta 2026. Solo alrededor del 5% de estos pisos pertenecen a menos grandes propietarios, unos 100.000, en su mayoría fondos de inversión internacionales y grandes aseguradoras. . Entre enero y septiembre de 2022, la inversión en este segmento inmobiliario alcanzó los 1.772 millones de euros; mientras que en 2021 fue de 2.179 millones.
.