El 28 de mayo en Andalucía es el domingo del Rocío, la mayor romería que se celebra en la región, y una fecha clave para el PP y el PSOE en la comunidad, aunque no afectan a la autonómica sino solo a la municipal. El PP aspira a consolidar el cambio de signo en la que fue bastión socialista por excelencia, para demostrar que la ola con la que Juan Manuel Moreno arrasó en las elecciones autonómicas del pasado junio no fue un golpe de suerte y va camino de hacerle entiende que será un granero clave, aporta 61 diputados al Congreso, para estimular a Alberto Núñez Feijóo en la próxima postulación electoral de generales.
El PSOE se juega la supervivencia en el momento más débil de la historia del partido en Andalucía. Si pierden su trama municipal, tendrán que reconstruir desde cero y ese desierto es impensable en cuadros socialistas que siguen manteniendo que “el PSOE es el PSOE, un partido con 143 años de historia y casas del pueblo en cada municipio.
«Nos jugamos mucho», conceden los socialistas. Pedro Sánchez hasta se juega la presidencia, advierten en el partido, que hacen muchos números en lo que fue el fortín andaluz. “Si pierden cuatro escaños en Andalucía, no se recuperarán en ninguna otra comunidad”, dicen, “ni siquiera en Cataluña”, advierten.
En las filas populares, la «marca Juanma» volverá a ser el estandarte del compromiso por encima de las siglas y el líder nacional del partido. Los principales candidatos fueron elegidos por encuesta en mano y todo indica que la evaluación del presidente de la junta aún no muestra desgaste y está «muy por encima» de Feijóo en la comunidad.
«En Andalucía teníamos a (Miguel) Tellado (secretario adjunto de organización) y está (Elías) Bendodo de forma permanente, pero el que suma es Juanma», zanjan en la dirección andaluza.
Moreno será presidente de día y candidato de noche. Se volverá hacia los municipios andaluces e intentará dar respuesta a las «muchas peticiones» que llegan de las comunidades autónomas vecinas que quieren imitar «su modelo de éxito», presume el PP andaluz.
Moreno se enfrentará a su manera a Pedro Sánchez, quien también se desplegará a nivel municipal, donde los alcaldes son más tolerantes con su presencia que los barones regionales. Este sábado se abre la precampaña en la capital sevillana.
Optar por el plenario
El PP anhela todo el botín además de la Junta de Andalucía: se decanta por las ocho capitales y las ocho diputaciones y subraya que no es una quimera porque sus encuestas indican que lo tienen al alcance de la mano.
El PSOE niega que eso sea posible y asegura que sus encuestas muestran que de momento están «mucho mejor» que en las elecciones autonómicas de hace siete meses y que el 28 de mayo comenzarán su vuelta a Andalucía.
«Vamos a ganar al PP en Andalucía aunque sea a una sola voz», vaticina un secretario general socialista. La victoria no se medirá en votos sino en lugares clave. El PP gobierna actualmente en Andalucía, en Almería, Córdoba y Málaga frente a Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, con alcaldes socialistas. Los populares tienen dos diputaciones provinciales (Almería y Málaga) frente a seis en manos de los socialistas
En San Fernando, sede del PP andaluz, se nota que la maquinaria funciona como hace años que no funciona. Alta velocidad. Con ciudades marcadas en rojo para ganar consejos y un minucioso trabajo orgánico. Recuerda lo visto en otros momentos en San Vicente, sede del PSOE andaluz. Cuando hay poder, todo es más fácil. El secretario general, Antonio Repullo, puso las ruedas en el fuego de las autonómicas.
Por primera vez en la historia, el PP presentará candidatos en los 785 municipios de Andalucía. Además, no serán cuneros, como ya ocurrió en otras ocasiones, cuando el dedo de Javier Arenas apuntaba nombres para presentar listas y sumar votos para las Diputaciones Provinciales. “Hay un alto grado de renovación”, apuntan desde el partido, la apuesta son los perfiles de cada pueblo o ciudad.
Esperando a Cádiz
En provincias como Sevilla quedan ciudades importantes por nombrar, como Dos Hermanas (133.000 habitantes) o Utrera (52.600). Entre las capitales, la rezagada es Cádiz. El PP dice que las encuestas indican que puede recuperarlo tras perderse a José María González ‘Kichi’.
“Dependerá del candidato elegido”, admiten. Se aprecian tres nombres: José Manuel Cossi, del grupo municipal, Bruno García, presidente del PP de Cádiz, y el que todas las encuestas dan a la cabeza, Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz durante dos décadas (1995-2015) y actual presidente de la Autoridad Portuaria, que a sus 75 años aún podría ganar, dicen las encuestas.
“El alcalde de Málaga tiene 81 años”, recordamos en el PP. Francisco de la Torre repetirá. Como el resto de concejales, incluido el de Marbella, acosado por un escándalo de narcotráfico en su familia. En los lugares donde no gobierna el PP se sueltan todos los candidatos. En Granada, la apuesta es la ministra de Fomento, Marifrán Carazo, que obligará a reformar la Junta de Andalucía, puesta en marcha en julio.
repetir 2011
Este es el punto de partida de unas elecciones municipales en Andalucía, donde de todos modos los dos principales partidos se enfrentarán cuerpo a cuerpo y donde los socialistas saben que en muchas ciudades solo podrán gobernar si el bloque de su izquierda se mantiene unido para poder para agregar El récord más alto del PP en las elecciones municipales de Andalucía se registró en 2011. Ese fue su techo hasta las últimas autonómicas. Luego llegaron a las ocho capitales y cinco diputaciones provinciales.
Solo resistieron tres: Huelva, Jaén y Sevilla. Maintenant, ils les veulent tous avec un intérêt particulier dans la capitale de Séville, le plus grand gouvernement aux mains du PSOE, où Pedro Sánchez sera ce samedi pour embrasser son candidat Antonio Muñoz, et dans le Conseil provincial de Séville, berceau du pouvoir socialiste por excelencia. Estos son los grandes símbolos. En 2011, el PP obtuvo 1,6 millones de votos. En las elecciones autonómicas de 2022, fueron 1,5 millones.
.