Seguro privado | Barcelona concentra el pago del 15% de la indemnización por fenómenos meteorológicos en España

Comment

Ultima Hora

Las aseguradoras deben pagar entre 660 y 1.000 millones de euros cada año por los accidentes meteorológicos que se producen en España, cuyo volumen oscila entre los 650.000 y los 850.000 episodios anuales. Esta es una de las conclusiones del informe ‘Seguros y sostenibilidad climática’, elaborado por ‘Estamos Seguros’, una iniciativa de la patronal aseguradora UNESPA. El estudio analiza las prestaciones abonadas directamente por las empresas en el periodo 2017-2021 por fenómenos meteorológicos a través de los seguros multirriesgo patrimoniales.

Según detallan los empresarios, diversas instituciones están involucradas en el aseguramiento de fenómenos provocados por la naturaleza. El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) se encarga de atender los siniestros calificados como «extraordinarios», como inundaciones, embestidas de mar o vientos sostenidos a partir de 120 kilómetros por hora. Por su parte, las aseguradoras asumen el resto de fenómenos, incluidos los daños causados ​​por la nieve, la lluvia o el viento. Por supuesto, hasta cierto umbral, los empleadores especifican.

El mayor número de reclamaciones se da en Madrid (13% del total), Barcelona (11%), Valencia (10%) y Alicante (7%), mientras que la concentración es menor en Soria (0,3%), Palencia (0,4%). ) y Zamora (0,4%)

En cuanto al número de reclamaciones, la provincia de Madrid es la que presenta mayor densidad, con un 13% de reclamaciones en la base de datos, seguida de Barcelona (11%), Valencia (10%), Alicante (7%) y Murcia (4 %). %). El estudio señala que Madrid se encuentra en general en niveles más bajos y que el porcentaje del 13% se explica, en gran parte, por su participación del 24% en las reclamaciones meteorológicas de 2021 por el temporal Filomena que azotó la capital y la comunidad.

En el caso de las costas, Barcelona lidera el ranking. En esta provincia se produce el pago del 15% de la indemnización derivada de fenómenos meteorológicos desembolsada por el seguro multirriesgo en 2017-2021. Le siguen Madrid (10%) y Alicante (8%). Las provincias con daños más baratos son Soria (0,2%), Las Palmas (0,3%) y Santa Cruz de Tenerife (0,3%). Las diferencias entre la información de siniestralidad y de costes responde a variaciones en los costes medios, que oscilan, detalla el informe, para todo el periodo, desde los casi 3.500 euros registrados en la provincia de Almería hasta los 386 registrados en Las Palmas. Según el informe, los datos parecen indicar que, a largo plazo, los mayores costes medios se dan en las provincias orientales peninsulares.

eventos meteorológicos

El informe detalla los pagos que realizan directamente las aseguradoras a los actores que sufren daños por este tipo de fenómenos meteorológicos. El clima es responsable del 15 al 20% de todos los pagos realizados en multirriesgo. Durante el periodo 2017-2021, las empresas pagaron 3.796 millones de euros por 3,9 millones de siniestros meteorológicos. Viviendas y comunidades de propietarios más afectadas, a las que se abonaron 2.312 millones de euros.

Los eventos más dañinos cubiertos por el seguro entre 2017 y 2021 fueron la tormenta Gloria en enero de 2020 y la tormenta Filomena en enero de 2021.

El estudio de UNESPA señala que, aunque los hogares representan la mayoría de los contratos, las reclamaciones más costosas son las que se producen en las industrias. En estos casos, el coste medio ronda los 6.000 euros, frente a un coste medio por siniestro de 657 euros para los accidentes en viviendas. Los eventos más dañinos cubiertos por el seguro durante el periodo analizado (2017-2021) fueron la tormenta Gloria, en enero de 2020, y la tormenta Filomena, en enero de 2021. En el caso de Gloria, se desembolsaron más de 180 millones de euros en un solo día.

La mayoría de los accidentes ocurren en invierno; más precisamente, en diciembre y los primeros meses de cada año

Comparando datos del Consorcio de Compensación de Seguros con datos de la industria de seguros, el informe revela que las entidades privadas resuelven más del 70% de todos los accidentes causados ​​por el clima. La mayoría ocurren en invierno. En concreto, en diciembre y los primeros meses de cada año. Esto es evidente a partir de la investigación, ya sea que observe la curva de reclamos, la curva de pago total y la curva de costo promedio. Cuando el frío y la lluvia se intensifican, los accidentes son más numerosos y más graves.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *