Familiares de víctimas de Pitanxo insisten en saber «toda la verdad» sobre el hundimiento un año después de los hechos

Comment

Ultima Hora

Familiares de las 21 víctimas del pesquero gallego ‘Villa de Pitanxo’, que se hundió en febrero de 2022 a 450 kilómetros de Terranova (Canadá), insisten en la importancia de conocer la «verdad completa» del suceso un año después del drama del siguiente dia 15

Tras doce meses de reclamos y lucha, finalmente a principios de este mes el gobierno emitió la licitación para descender sobre los restos e inspeccionar la zona, con el objetivo de encontrar evidencias de lo que pudo haber pasado de madrugada cuando el barco se hundió. , acabando con la vida de 21 de los 24 marineros que allí trabajaban.

En este sentido, la portavoz de las familias, María José de Pazo, celebró la decisión, a pesar de que, en su opinión, el ejecutivo ya podría haber bajado al barco el pasado verano, como reiteradamente preguntaron las familias. A partir de ahora, espera que «se cumplan los plazos» y sepamos lo antes posible qué empresa llevará a cabo la actuación y cuándo se acometerá.

Pese a este anuncio, De Pazo reconoció que «todavía queda mucho camino por recorrer» para saber qué sucedió realmente el día de la desgracia, aunque en declaraciones a Europa Press quiso expresar una pizca de esperanza, indicando que el año pasado en Al menos consiguió que el caso tuviera un juez de instrucción (Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional) y ahora bajará a los escombros.

«Nous sommes en route pour découvrir la vérité. Quelques petites étapes ont déjà été franchies. Les familles ont demandé dès le début de descendre sur l’épave. Maintenant, on sait que notre demande était tout à fait plausible», a-t- il affirmé, malgré les fait que dans un premier temps, l’Executive Central a refusé de descendre au navire si cela n’était pas demandé par la Commission permanente d’enquête sur les accidents et incidents maritimes (Ciaim), qui enquête sur ce Que ha pasado.

Aniversario del trágico hecho

Todo ello un año después de la tragedia, un momento «duro» para las familias, ya que recuerdan todo lo ocurrido el 15 de febrero de 2022, cuando empezaron a llegar a España las primeras informaciones, confirmándose unos días después el número de muertos y sus identidades

Por todo ello, familiares, amigos y conocidos optaron por no cometer ningún acto ese día, prefiriendo pasar este día «de tantos recuerdos» en casa, indicando que las fiestas navideñas fueron «muy dolorosas», siendo las primeras que pasan sin sus seres queridos. unos.

No obstante, el día 17 tendrá lugar un homenaje en la localidad pontevedresa de Marín, puerto base de ‘Villa de Pitanxo’. Allí, sobre las 17.00 horas, se develará una placa en honor a las 21 personas fallecidas en el naufragio y se celebrará un funeral en la Iglesia de Santa María del Puerto, lugar donde en su día asistieron a misa los Reyes de España. . por las víctimas del naufragio.

Naufragio e investigación

Después de que el pesquero gallego se hundiera en febrero del año pasado, se iniciaron acciones legales para saber qué sucedió realmente aquella mañana en la que 21 personas perdieron la vida.

Esto sucedió luego de que uno de los sobrevivientes, Samuel Kwesi, ofreciera una versión que contradice la presentada por el capitán del barco y su sobrino (los otros dos sobrevivientes), Juan Padín y Eduardo Rial, respectivamente.

Además, los marineros de la Playa de Menduiña Dos, la embarcación que rescató a los supervivientes del Pitanxo y algunos de los fallecidos, aseguraron en su declaración ante el juez que el patrón había cambiado su versión inicial del accidente.

En un primer momento, Padín habría explicado que la embarcación se había embarrado (enganchando las redes en el fondo del mar), lo que provocó que la nave se escorara y, en esta maniobra, el agua habría comenzado a entrar, provocando que la embarcación se detuviera. motor Misma versión la de Kwesi, quien aseguró haber recibido presiones para modificar sus declaraciones.

Sin embargo, más tarde, según los informes, el capitán varió sus palabras, afirmando que el motor de la embarcación se detuvo sin razón aparente, se desplazó, provocó la entrada de agua y se hundió.

Por todo ello, la Audiencia Nacional decidió prohibir la salida de España de Padín, que está siendo investigado tras encontrar indicios de 21 homicidios imprudentes.

La investigación sigue abierta, a la espera de que Ciaim presente su informe o un esbozo del mismo. Los familiares de las víctimas han insistido desde un primer momento en la importancia de buscar la verdad y esclarecer lo ocurrido, para que este naufragio sirva de ejemplo a toda la comunidad marítima y puedan confiar en las administraciones si en algún momento se vieron implicadas en un caso parecido

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *